Headline_Concentradoemulsionable

basf.jpgag.jpg

Fungicida agrícola

Concentrado emulsionable

Producto registrado

head.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo: overol, guantes, lentes de seguridad y mascarilla. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Después de sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: HEADLINE® es un producto ligeramente tóxico por lo que deberá evitar su inhalación, ingestión y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

HEADLINE® es un fungicida con acción protectiva, curativa y erradicativa; inhibe la germinación de la espora y controla el crecimiento del micelio y la esporulación. Posee acción translaminar y sistémica local.

La etapa de germinación de la espora es particularmente sensible a este ingrediente activo.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: La aplicación de HEADLINE® puede realizarse con avión, helicóptero o equipos terrestres.

HEADLINE* de manera adicional a su efecto fungicida aporta al cultivo los beneficios AgCelence: mejor asimilación de nitrógeno, mayor eficiencia en administración de energía y efecto antiestrés lo que se traduce en un incremento en calidad y rendimiento. Asegurarse de lograr un buen cubrimiento sobre el follaje.

MANEJO DE RESISTENCIA: En áreas de resistencia comprobada del grupo químico de las estrobilurinas, se recomienda no hacer más de tres aplicaciones al año.

Intervalo de aplicación: Dependiendo de las condiciones climatológicas y nivel de infección en la plantación, el intervalo de aplicación puede variar entre los 7 y 10 días.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar cuando existan fuertes corrientes de aire (más de 15 km/h) ni cuando exista temperatura alta (más de 28°C).

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina.

HEADLINE® no ha mostrado incompatibilidad con fungicidas e insecticidas de uso común. Las mezclas en el tanque se recomienda aplicarlas inmediatamente después de su preparación. En caso de dudas se recomienda antes del tratamiento realizar una prueba de miscibilidad, compatibilidad y de tolerancia sobre la planta. Cuando se requiera realizar mezclas, éstas sólo se podrán realizar con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos indicados en la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si se usa de acuerdo a las recomendaciones de uso.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto.

Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si hay salpicadura en los ojos, lávese por lo menos durante 10 minutos con agua. Si se derramó sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.

Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta, evite dar sustancias grasosas ya que pueden favorecer la resorción del producto.

Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad. No provoque el vómito ni trate de introducir nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Estrobirulinas.

Síntomas de intoxicación: Cefalea, depresión del sistema nervioso central y cambios en el comportamiento, puede presentarse fatiga, debilidad y dolor de cabeza. Provoca irritación en piel y ojos.

Tratamiento: No existe tratamiento específico proporcionar tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave.

Sí durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la "hoja de emergencia durante la transportación", despeje él área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados.

El almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento.

BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento. No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

Cultivo

Enfermedad

Dosis (L/ha)

Observaciones

Maíz (7)

Tizón foliar (Helminthosporium maydis)
Roya (Puccinia sorghi)

0.5

Aplicación al follaje. Aplicar cuando se presenten los primeros síntomas o las condiciones ambientales sean favorables. El intervalo de aplicación puede variar de 12 a 14 días dependiendo de las condiciones climatológicas y nivel de infección.

Soya (21)

Roya asiática (Phakopsora pachyrhizi)

0.3

Aplicación al follaje. Aplicar cuando se presenten los primeros síntomas o las condiciones ambientales sean favorables. Realizar un máximo de 5 aplicaciones a intervalos de 7 días. La época de aplicación es del llenado del grano a madurez.

Frijol (21)

Roya (Uromyces phaseoli typica)
Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)

0.5

Realizar un máximo de 3 aplicaciones al follaje en la época de floración a intervalos de 7 días.

Garbanzo (21)

Roya (Uromyces ciceris arietini)
Tizón foliar (Alternaria sp)

0.5

Realizar de 2 a 3 aplicaciones como máximo dirigido al follaje durante el desarrollo vegetativo a intervalos de 7 días.

Trigo (14)
Cebada (14)
Centeno (14)

Roya (Puccinia graminis)

0.5

Realizar de 2 a 3 aplicaciones como máximo dirigido al follaje durante el desarrollo vegetativo (6° nudo palpable = hoja bandera) a intervalos de 7 días.

Papa (14)

Costra negra (Rhizoctonia solani)

3.0

Para el control de costra negra se debe realizar una mezcla de tanque con 2 kg/ha de Cercobin M (tiofanato metílico) o con 3 L/ha de Cercobin SC (tiofanato metílico). La aplicación debe realizarse al fondo del surco al momento de la siembra con un volumen de aplicación de 300 L/ha.

Lima, limonero, naranjo, toronjo, tangerino (SL)

Antracnosis (Colletotrichum gloesporioides)

0.5 L/2,000 L de agua

Realizar tres aspersiones al follaje a intervalos de 7 días.

*( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

SL = Sin límite.

Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 24 horas después de la aplicación.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx