Herboram_Solucionconcentradaacuosa

Herboram velsimex.jpg

Herbicida agrícola

Solución concentrada acuosa

Producto registrado

herboram.jpg

herboram1.jpg

PRECAUCION:

Puede ser nocivo en caso de ingestión.

Puede ser nocivo por el contacto con la piel.

Nocivo si se inhala.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

HERBORAM es un herbicida sistémico selectivo (no afecta a los pastos bien establecidos) usado para el control de malezas de hoja ancha herbáceas y leñosas o de arbustos en pastizales o potreros.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agite el envase antes de usar el producto. Para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). HERBORAM deberá aplicarse solamente con agua. Para preparar la mezcla vacíese el agua hasta la mitad del tanque y después viértase el producto agitando continuamente y durante toda la operación, agréguese finalmente el resto del agua.

Para equipos terrestres, incluyendo aspersoras manuales o motorizadas y de tractor úsense boquillas de aspersión plana (tipo Tee Jet de los números 8003 a 8004 o tipo FS números 3 a 8). En equipos para tractor es muy recomendable el uso de boquillas de tipo Boom Jet OC 06 A OC 20. Para equipos aéreos, use de 20 a 24 boquillas del tipo Tee Jet cónica de 4664. Aplíquese a presiones bajas de 2.1 a 3.5 kg/m3 (30 a 50 libras por pulgada cuadrada), preferiblemente con temperaturas entre 15 y 30°C. En las aplicaciones al tacón se recomienda mojar perfectamente la herida o el corte, ya sea con brocha o una aspersora de mochila con boquilla estándar y usando muy poca presión.

Control de maleza en potreros:

Aplicación foliar: En áreas densamente pobladas de maleza, donde sean necesarios tratamientos generales úsense de 3 a 5 litros de HERBORAM por hectárea en 200 a 500 litros de agua para aplicaciones terrestres y de 50 a 80 litros de agua, cuando se use equipo aéreo. Para el control de maleza que crece en manchones, aplíquese con equipos terrestres de tractor o de mochila una mezcla de 1 a 2 litros de HERBORAM por cada 100 litros de agua y aplíquese hasta mojar completamente las hojas. Para mejores resultados, efectúese la aplicación cuando la maleza se encuentre en pleno desarrollo y exista humedad en el suelo. Evítese efectuar la aplicación cuando las hojas hayan perdido su color normal a causa de las altas temperaturas y/o sequía en estado de floración o fructificación o bajo condiciones de inundación.

Aplicación al tocón: Para maleza arbustiva de más de 2 m de altura (en la cual no se pueda hacer una buena aspersión) y las que tengan las hojas muy cerosas (que dificulta la penetración del herbicida), se recomienda aplicar una solución de HERBORAM a 4% (4 litros en 100 litros de agua) a los tocones inmediatamente después de realizar el corte. Se recomienda que el corte se realice a una altura no mayor de 20 cm de la superficie del suelo.

CONTRAINDICACIONES: No se aplique HERBORAM directamente ni permita el contacto con hortalizas, flores, vides, árboles frutales, plantas ornamentales, algodón, oleaginosas, frijol o algunas otras plantas deseables que sean susceptibles al 2,4-D o al Picloram. Evite que la neblina de la aspersión conteniendo esta formulación sea acarreada por el viento sobre las plantas mencionadas. No se use en céspedes de gramíneas con estolones como pastos bent, a menos que se aplique un tratamiento dirigido en manchones; tampoco se use en céspedes o pastizales recién sembrados, sino hasta que las gramíneas se encuentren establecidas alrededor de 45 días después de la siembra. Este producto, por contener Picloram y 2,4-D, es fitotóxico para todos los vegetales de hoja ancha.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos que tengan reacción fuertemente alcalina. Si se desea mezclar, se deberá hacer con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para determinar si hay efectos fitotóxicos.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha tenido contacto la piel con el producto lávese la parte afectada con abundante agua limpia. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación, hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Acido picolínico + fenóxidos.

Síntomas de intoxicación: En los ojos puede causar quemaduras ligeras, en la piel irritación o quemaduras moderadas; en la ingestión oral no existen efectos establecidos.

Antídoto y tratamiento: No hay antídoto específico. El tratamiento sintomático en caso de quemaduras de la córnea consiste en administrar frecuentemente una preparación de antibiótico más corticoide. En la piel las irritaciones deberán tratarse como dermatitis y quemaduras térmicas.

En el caso de ingestión deberá inducirse el vómito y darse un lavado gástrico.

PRESENTACION: 1 L.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía.

PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

No almacene en casas habitación.

No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

Los menores de 18 años no deben manejar este producto.

Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, un trozo de madera u otro material apropiado.

No se destape la boquilla con la boca.

MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE:

Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o el plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la Semarnat.

El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

MANEJO DE RESISTENCIA:

Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

GARANTIA: Velsimex, S.A. de C.V. garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual especificada en la presente etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Malezas que controla

Nombre común

Nombre científico

Nombre común

Nombre científico

Berenjena

(Solanum spp)

Huisachillo

(Acacia tortuosa)

Candelillo o Canlol

(Tecoma stans)

Ikaban

(Croton spp)

Cardo santo o chicalote

(Argemone mexicana)

Mala mujer

(Cnidoscolus aureus)

Chukum o humo

(Pitecollobium spp)

Malva

(Malva spp)

Cornezuelo o subin

(Acacia comifera)

Mezquite

(Prosopis juniflora)

Correhuela

(Convolvulus arvensis)

Pata de vaca

(Bauhinia spp)

Dormilona

(Mimosa pudica)

Pica-pica

(Mucura pruriens)

Escobilla o Chichibé

(Sida acuta)

Platanillo bijaua

(Heliconia bihai)

Golondrina

(Euphorbia spp)

Quiebra platos

(Crotalaria saggitalis)

Huisache o subinche

(Acacia famesiana)

Zarza

(Mimosa pigra)

Periodo de reingreso a los lugares tratados: 24 horas después de la aplicación.

VELSIMEX, S.A. DE C.V.

Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55)5278-4640 - Fax: (55)5278-4678 - www.velsimex.com