Hidroflow_Suspensionacuosa

Hidroflow ® bravoag.jpg

Fungicida agrícola

Suspensión acuosa

Producto registrado

hidroflow.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: HIDROFLOW® es un producto de baja toxicidad para humanos; sin embargo, para aplicar el producto:

1. Debe usarse ropa gruesa, gafas protectoras y guantes.

2. No comer, fumar o beber durante la aplicación del producto.

3. Al terminar de aplicar el producto bañarse con agua y jabón y usar ropa limpia.

4. Evitar contacto directo o la inhalación del producto.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Las aplicaciones con este producto deben hacerse preventivas, al observar los primeros síntomas de las enfermedades de las hojas, ramas, flores o frutos. Aplique en suficiente agua para lograr un buen cubrimiento. Puede aplicarse con equipo terrestre o aéreo; las dosis aquí recomendadas deberán ajustarse a la severidad de la infección, edad de las plantas o frondosidad en el caso de frutales. Agite vigorosamente antes de abrir el contenido de esta suspensión.

Con la utilización de equipos terrestres de mochila o tractor, diluir en 200 a 400 L de agua/ha.

FITOTOXICIDAD: El hidróxido cúprico no es fitotóxico; sin embargo, se recomienda no hacer más de 5 aplicaciones en aguacate. El uso de este producto en manzano de variedades amarillas puede causar decoloración.

INCOMPATIBILIDAD: El hidróxido cúprico no es compatible con los siguientes compuestos: diazinón, mercuriales, tiuran y polisulfuros. No es compatible con cal y productos alcalinos.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión accidental, inducir vómito introduciendo un dedo en la garganta y llamar al médico. Si el paciente está inconsciente, no provoque el vómito ni trate de introducir nada en la boca. Si el producto cae sobre los ojos, lávese inmediatamente con agua repetidas veces y procure atención médica.

Mantenga al paciente abrigado y en reposo.

Consiga atención médica inmediatamente.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: La ingestión de pequeñas cantidades de sales cúpricas produce cólicos, diarrea y vómitos de color azul verdoso a veces sanguinolento. En caso de ingestión de grandes cantidades se producen convulsiones, ictericia, choque y colapso.

Tratamiento: Administrar vía oral 30 cc de leche de magnesia, leche o la clara de 3 huevos batidos en agua.

Efectuar lavado gástrico con carbón activado (2-3 cucharadas en medio litro de agua), óxido de magnesio y sulfato sódico (2-3 cucharadas en medio litro de agua), reemplazar la pérdida de fluidos ocasionados por el vómito o la diarrea utilizando dextrosa al 5% en solución salina.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.

Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Este producto es tóxico a peces.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacene el producto en lugar seco y fresco (temperaturas menores de 40°C).

GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables del mal uso del mismo y solamente garantizamos la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivos

Enfermedades

Nombre científico

Dosis

Observaciones

Aguacate

Roña

Antracnosis

Sphaceloma perseae

Colletotrichum gloeosporioides

300-400 ml en

100 L de agua

Aplique cuando se inició la brotación de yemas; se pueden hacer hasta 5 aplicaciones con intervalos de 20-30 días, dependiendo de la severidad de la infección.

Alfalfa

Peca

Pseudopeziza medicaginis

2.0-2.5 L/ha

No aplicar durante los 14 días anteriores al corte.

Cacao

Pudrición negra

Phytophthora palmivora

2.0-2.5 L/ha

Efectuar la aplicación al inicio de la época de lluvias y durante la misma mientras se presentan síntomas de la enfermedad con intervalos de 10 a 20 días, en época seca con intervalos más grandes.

Cacahuate

Manchas o peca de la hoja

Cercospora personata

1.5-2.5 L/ha

Aplicar a los primeros síntomas de la enfermedad y repetir con intervalos de 10 a 12 días.

Cafeto

Roya

Mal rosado

Hemileia vastatrix

Corticium salmonicolor

2.0-2.5 L/ha

Las mismas recomendaciones que se dan para cacao.

Cebolla

Mildiu velloso

Peronospora destructor

2.0-2.5 L/ha

Iniciar los tratamientos cuando la planta tenga una altura de 10 cm; repetir cada 7 a 10 días mientras se presentan los síntomas.

Chile

Antracnosis

Colletotrichum capcisi

2.0-2.5 L/ha

Se pueden iniciar las aplicaciones en almácigos y en el campo al aparecer los primeros síntomas; repetir cada 7-10 días.

Cítricos

Melanosis

Mancha grasienta

Roña

Diaporthe citri

Mycosphaerella citri

Elsinoe fawcetti

200-300 ml en

100 L de agua

4 L/ha máx

Para melanosis aplicar de 1 a 3 semanas después de la caída de los pétalos. Para roña o mancha grasienta se hacen 2 aplicaciones, la primera antes de la floración y la segunda, antes de la caída de los pétalos.

Calabacita

Mildiu

Pseudoperonospora cubensis

2.0-2.5 L por ha

Iniciar las aplicaciones cuando las plantas empiecen a guiar; repetir de 7 a 10 días.

Pepino,

Melón y Sandía

Tizón de la hoja

Alternaria cucumerina

2.0-2.5 L/ha

Iniciar las aplicaciones cuando las plantas empiecen a guiar; repetir de 7 a 10 días.

Durazno

Tiro de munición

Verrucosis

Coyneum beijerinckii

Taphrina deformans

300-400 ml en 100 L

de agua 3 L/ha máx

Aplicar en dormancia después de la caída de las hojas. No usar tres semanas antes de la cosecha.

Fresa

Manchas o pecas de la hoja

Mycosphaerella fragariae

200-300 ml en

100 L de agua

Iniciar las aplicaciones cuando las plantas se hayan establecido y repetir con intervalos de 8-10 días. No aplicar si existen síntomas de fitotoxicidad.

Frijol

Antracnosis

Colletotrichum lindemuthianum

1.5-2.5 L/ha

Efectuar aplicaciones preventivas desde que la planta tenga 10 cm de altura con intervalos de 10-14 días, dependiendo de las condiciones ambientales.

Tomate

(jitomate)

Tizón temprano

Tizón tardío

Mancha de la hoja

Alternaria solani

Phytophthora infestans

Glomerella cingulata

2.5-3.0 L/ha

Iniciar las aplicaciones a los primeros síntomas de la enfermedad y repetir a intervalos de 7-10 días en condiciones severas, de 10-15 días en condiciones de baja humedad relativa. No aplicar durante los 5 días anteriores a la cosecha.

Mango

Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides

300-400 ml en

100 L de agua

Se pueden iniciar las aplicaciones desde fruto pequeño hasta la cosecha con intervalos de 20-30 días, según las condiciones ambientales.

Manzano

Antracnosis

Tizón de fuego

Glomerella cingulata

Erwinia amylovora

300-400 ml en

100 L de agua

El uso de este producto en variedades amarillas puede causar decoloración, de preferencia, las aplicaciones se deben hacer entre punta plateada y punta verde.

Nogal

Mancha foliar

Cercospora fusca

300-400 ml en

100 L de agua

La primera aplicación se puede hacer en prefloración y realizar 3 aplicaciones durante ésta, con intervalos de 10 días.

Okra

Antracnosis

Colletotrichum spp

2.0-2.5 L/ha

Iniciar los tratamientos cuando la planta tenga una altura de 10 cm y repetir cada 7-10 días mientras se presenten los síntomas.

Papa

Tizón temprano

Tizón tardío

Alternaria solani

Phytophthora infestans

1.5-2.0 L/ha

2.5-3.0 L/ha

La dosis baja es para condiciones de lluvia y la dosis alta es para condiciones propicias para desarrollo de la enfermedad, la primera aplicación se puede hacer cuando las plantas tengan una altura de 20-30 cm.

Plátano

Chamusco

Micosphaerella musicola

2.0-2.5 L en

20 L de agua

Las aplicaciones se pueden hacer cada 14 días durante la época de lluvias y cada 21 días durante la época seca.

Vid

Mildiu

Plasmopara viticola

300-400 ml en

100 L de agua

Usese en aplicaciones tardías de verano después de haber usado otros fungicidas.

Este producto está exento de intervalo de seguridad. Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.

BRAVOAG, S.A. de C.V.

Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx