Algodan ® 350
Insecticida/acaricida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje
en peso
Ingrediente activo:
Endosulfán: 6,7,8,9,10, 10-Hexacloro1,5,5a,6,9,9a-Hexahidro-6,9-metano2,4,3-benzodioxatiepin-3-óxido
(Equivalente a 378 g de I.A./L a 20°C)
No menos de: 35.00%
Ingredientes inertes:
Solvente, emulsificante, estabilizante
y compuestos relacionados
No más de: 65.00%
Total: 100.00%
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones.
Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento. Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección, y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
ALGODAN® 350 (Endosulfán) es un producto altamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase.
ALTAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
ALGODAN® 350 (Endosulfán) es un insecticida-acaricida de uso agrícola, que actúa por contacto e ingestión en el control de las plagas que se indican en los siguientes cultivos:
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: ALGODAN® 350 está formulado como concentrado emulsionable, por lo que para aplicarse se debe disolver la dosis recomendada de producto en la cantidad de agua necesaria para lograr un cubrimiento total y uniforme de las plantas tratadas.
En cultivos bajos, por ejemplo: frijol, maíz, lechuga y usando equipo de aplicación terrestre, diluya la dosis recomendada en 200-400 litros de agua por hectárea; y si la aplicación es con equipo aéreo, emplear de 60 a 80 litros de agua por hectárea.
CONTRAINDICACIONES: No alimentar ganado con residuos de cosecha tratada. No entrar al campo tratado sin equipo de protección dentro de las primeras 24 horas después de la última aplicación del producto.
No se aplique en las horas de calor intenso, ni cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/hora).
INCOMPATIBILIDAD: Este producto no es compatible con otros plaguicidas de reacción ácida o alcalina.
FITOTOXICIDAD: ALGODAN® 350 no es fitotóxico en los cultivos y en las dosis recomendadas en la etiqueta. No se recomienda su uso en uvas Concord y en trigo-lima, ya que pueden ser dañados. Se han notado daños en geranios y algunas variedades de crisantemos bajo condiciones de invernadero. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto de la piel u ojos con el producto, lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta, o administrando agua salada tibia. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Ester del ácido sulfuroso de un diol cíclico clorado.
Síntomas de intoxicación: Irritación gastrointestinal, pérdida del apetito, náuseas, pérdida de peso, fatiga, dolor de cabeza, insomnio y convulsiones.
Tratamiento y antídoto: No existe un antídoto específico, por lo que el tratamiento médico al intoxicado deberá ser sintomático, dirigido a contrarrestar las convulsiones, restaurar y mantener la oxigenación tisular. No administrar atropina, morfina, epinefrina y noradrenalina; están contraindicadas. Evitar los laxantes oleosos.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).
No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Tóxico a peces.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original, bien cerrado.
GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables del mal uso del mismo y solamente garantizamos la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plaga |
Dosis (L/ha) |
Alfalfa (21) |
Chapulín (Sphenarium spp, Melanoplus spp) Gusano verde de la alfalfa (Colias eurytheme) Picudo de la raíz de la alfalfa (Epicaerus aurifer) Picudo egipcio de la alfalfa (Hypera brunneipennis) Pulga saltona negra (Spanagonichus albofasciatus) Pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii) Pulgón del chícharo (Acyrthosiphon pisum) Pulgón manchado de la alfalfa (Therioaphis maculata) Pulgón mizus (Myzus persicae) |
1.0-2.0 |
Algodonero (SL) |
Chinche manchadora (Dysdercus spp) Chinche apestosa (Euschistus spp) Chinche verde (Nezara viridula) Gusano bellotero (Heliothis zea) Medidor de la hoja del algodonero (Alabama argillacea) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Mosquita blanca (Bemisia tabaci) Picudo del algodonero (Anthonomus grandis) Pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii) |
2.0-4.0 |
Apio (14) |
Chinche ligus (Lygus spp) |
1.0-2.0 |
Berenjena (1) |
Pulga saltona negra (Epitrix spp) Pulgón mizus (Myzus persicae) |
1.0-3.0 |
Brócoli (7) |
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni) Chinche arlequín de la col (Murgantia histrionica) Gusano del corazón de la col (Copitarsia consueta) Gusano rayado de la col (Leptophobia aripa) Mariposita blanca de la col (Pieris rapae) Pulga saltona (Phyllotreta spp) Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae) |
2.0-3.0 |
Calabacita (SL) |
Barrenador de la guía (Melittia satyriniformis) Barrenador del melón (Diaphania hyalinata) Barrenador del pepino (Diaphania nitidalis) Pulgón del algodón (Aphis gossypii) Chicharrita (Empoasca spp) Mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) |
1.0-3.0 |
Calabaza (SL) |
Barrenador de la guía (Melittia satyriniformis) Chicharrita (Empoasca spp) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Gusano peludo (Estigmene acrea) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) |
1.0-3.0 |
Caña de azúcar (21) |
Barrenador del tallo (Chilo spp) Barrenador grande del maíz (Diatraea grandiosella) Barrenador occidental (Diatraea considerata) Chinche de encaje de la caña de azúcar (Leptodictya tabida) Mosca pinta (Aeneolamia postica) Mosca pinta o salivazo (Prosapia simulans) Pulgón amarillo de la caña de azúcar (Sipha flava) |
2.0-3.0 |
Cártamo (14) |
Chinche ligus (Lygus spp) Pulgón mizus (Myzus persicae) Gusano del fruto (Heliothis zea) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) |
2.0-3.0 |
Cebada (21) |
Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae) Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) |
1.5-2.0 |
Chícharo (14) |
Chicharrita (Empoasca spp) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Pulgón del chícharo (Acyrthosiphon pisum) |
1.5-3.0 |
Chile (4) |
Barrenillo del chile (Anthonomus eugenii) Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) Pulga saltona negra (Epitrix spp) Pulguita saltona negra (Chaetocnema spp) |
1.0-3.0 |
Col (14) |
Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella) Gusano del corazón de la col (Copitarsia consueta) Mariposita blanca de la col (Pieris rapae) Gusano falso medidor (Trichoplusia ni) Pulga saltona (Phyllotreta spp) Chinche arlequín de la col (Murgantia histrionica) Gusano rayado de la col (Leptophobia aripa) |
1.0-3.0 |
Coliflor (7) |
Gusano del corazón de la col (Copitarsia consueta) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella) Mariposita blanca de la col (Pieris rapae) Chinche arlequín de la col (Murgantia histrionica) Gusano rayado de la col (Leptophobia aripa) Pulga saltona (Phyllotreta spp) |
1.0-3.0 |
Durazno (21) |
Chinche del encaje del durazno (Corythucha mcelfreshi) Frailecillo (Macrodactylus spp) Pulgón mizus (Myzus persicae) |
0.250-0.375 L/ 100 L de agua |
Fresa (4) |
Araña ciclamina (Steneotarsonemus pallidus) Araña roja (Tetranychus spp) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) Pulgón (Pentatrichopus spp) Trips (Thrips spp) |
1.5-5.0 |
Frijol (4) |
Chicharrita (Empoasca fabae) Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) Picudo del ejote (Apion godmani) |
1.5-3.0 |
Jitomate (1) |
Gusano del cuerno del jitomate (Manduca quinquemaculata) Gusano del fruto (Heliothis zea) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) Pulga saltona negra (Epitrix spp) Pulguita saltona negra (Chaetocnema spp) |
1.0-3.0 |
Lechuga (14) |
Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Gusano soldado (Spodoptera exigua) Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae) Pulgón mizus (Myzus persicae) |
1.5-3.0 |
Manzano (21) |
Frailecillo (Macrodactylus spp) Palomilla de la manzana (Cydia pomonella) Pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum) Pulgón verde del manzano (Aphis pomi) |
0.250 L/100 L de agua |
Melón (2) |
Chicharrita (Empoasca spp) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Gusano peludo (Estigmene acrea) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) Pulga saltona negra (Epitrix spp) Pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii) Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia satyriniformis) |
1.0-3.0 |
Nogal (10) y Nogal pecanero (7) |
Pulgón amarillo del nogal (Monellia costalis) Pulgón negro (Melanocallis caryaefoliae) |
0.200-0.350 L/ 100 L de agua |
Ornamentales (SL) |
Trips de la cebolla (Thrips tabaci) |
0.310 L/100 L de agua |
Papa (SL) |
Catarinita de la papa (Leptinotarsa undecemlineata) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella) Picudo de la papa (Epicaerus cognatus) Picudo del tallo y raíces de la papa (Phyrdenus muriceus) Pulga saltona de la papa (Epitrix cucumeris) Pulgón de la papa (Macrosiphum solanifolii) |
1.5-3.0 |
Pepino (SL) |
Pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii) Chicharrita (Empoasca spp) Gusano peludo (Estigmene acrea) Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Pulga saltona negra (Epitrix spp) Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia satyriniformis) |
1.0-3.0 |
Peral (7) |
Frailecillo (Macrodactylus spp) Pulgón verde del manzano (Aphis pomi) |
0.125 L/100 L de agua |
Piña (7) |
Piojo harinoso de la piña (Dysmicoccus brevipes) Barrenador del fruto de la piña (Thecla basilides) |
2.0-3.0 |
Sandía (SL) |
Barrenador de la guía de la calabaza (Melittia satyriniformis) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Gusano peludo (Estigmene acrea) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) Pulga saltona negra (Epitrix spp) Pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii) Chicharrita (Empoasca spp) |
1.0-3.0 |
Tabaco (5) |
Gusano de la yema del tabaco (Heliothis virescens) Mosquita blanca (Trialeurodes spp) |
2.0-3.0 |
Tomate de cáscara (1) |
Gusano del cuerno del jitomate (Manduca quinquemaculata) Gusano falso medidor de la col (Trichoplusia ni) Mosquita blanca (Bemisia tabaci) Pulga saltona negra (Epitrix spp) |
1.5-3.0 |
Trigo (21) |
Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae) Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) |
1.5-2.0 |
Vid (7) |
Chicharrita de la vid (Dikrella cockerelli) Pulgón (Aphis illinoensis) |
2.0-2.5 |
( ) Intervalo de seguridad (días entre la última aplicación y la cosecha).
(SL) = Sin límite.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx