Alleato ®
Fungicida
Gránulos dispersables
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado durante su manejo: overol de mangas largas, guantes impermeables, lentes de seguridad, botas, gorra y mascarilla provista de filtro. Lávese las manos antes de comer, beber o fumar. Al terminar las labores diarias, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave bien con agua y jabón su ropa protectora contaminada, antes de volver a usarla.
Advertencia sobre riesgos: ALLEATO® es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitarse su ingestión y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO: ALLEATO® es un fungicida formulado como gránulos dispersables, recomendado para la prevención y control de la enfermedad y cultivos indicado en la tabla.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Aplique ALLEATO® en suficiente agua para conseguir una cobertura adecuada. Use mayores cantidades e intervalos más cortos entre las aplicaciones cuando las condiciones de la enfermedad sean graves. Para asegurar una mezcla uniforme se debe agitar el fungicida perfectamente en el recipiente. Debe añadirse la cantidad necesaria de ALLEATO® lentamente al tanque aspersor al momento de llenado. Premezclar la cantidad que se necesite de ALLEATO® en un recipiente limpio y después añadirlo al tanque aspersor mientras se llena. El agitador se debe de mantener en movimiento mientras llena el tanque y durante la aspersión. Se recomienda tanto el método de aplicación terrestre como aéreo, a menos que haya instrucciones específicas para determinados cultivos.
CONTRAINDICACIONES: No aplique en horas de calor intenso ni cuando la velocidad del viento sea alta. Esperar de 7 a 10 días después de la última aplicación de aceite para aplicar ALLEATO®. Un cubrimiento uniforme y completo es esencial para el control de las enfermedades.
INCOMPATIBILIDAD: ALLEATO® no es compatible con productos de reacción alcalina. No mezclarlo con productos a base de cobre o con fertilizantes foliares nitrogenados; si requiere hacer mezcla esta solo se podrá hacer con productos registrados y autorizados en los cultivos aquí indicados.
FITOTOXICIDAD: ALLEATO® no es fitotóxico si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: Retire al paciente a un lugar fresco y ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese de inmediato la ropa contaminada y lávese la piel con abundante agua y jabón. Consiga inmediatamente atención médica. Si ha habido contacto con los ojos, éstos deben lavarse de inmediato con abundante agua limpia durante 15 minutos.
Si el material ha sido ingerido, no provoque el vómito. El vómito debe ser supervisado por un médico debido al posible daño pulmonar que puede resultar por la aspiración del solvente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Este producto es un fungicida que pertenece al grupo de los alcoil fosfonatos.
Síntomas de intoxicación: dolor de cabeza, mareos, nerviosismo, debilidad, náuseas, calambres, diarrea y molestias de pecho.
Tratamiento: No existe antídoto específico, por lo que en caso de intoxicación, aplicar tratamiento sintomático. Los signos comprenden: sudoración, miosis, lagrimeo, salivación y otras secreciones del aparato respiratorio.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto no es tóxico a abejas, peces y organismos acuáticos. Evite la contaminación de lagos, ríos, arroyos, estanques y cualquier fuente o depósito de agua, ya sea por viento o eliminación de sobrantes. Disponga los envases vacíos y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene bajo condiciones normales de almacenamiento. No lo almacene ni transporte junto con productos alimenticios, ropa o forrajes. Almacénese en lugar fresco, seco y bien ventilado. No es corrosivo ni inflamable.
Si el transporte sufriese algún accidente, siga las indicaciones específicas en las hojas de transportación y avise a la autoridad más cercana; deslinde el área en cuestión, colocando los residuos por derrame en un lugar seguro.
GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza que el contenido de este producto se encuentra conforme a la composición, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que se obtengan del mismo, ya sea que se use o no de acuerdo con las instrucciones.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis |
Observaciones |
Aguacatero (30) |
Tristeza del aguacatero (Phytophthora cinnamomi) |
0.2-0.4 kg/100 L de agua |
Inicie las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean favorables para la aparición y desarrollo de la enfermedad, aunque no se observen los síntomas, realice 3 aplicaciones a intervalos de 30 días según la necesidad para mantener control. |
Papa (14) Jitomate (14) Berenjena (14) |
Tizón tardío (Phytophthora infestans) |
2.5-3.0 kg/ha |
Inicie las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean favorables para la aparición y desarrollo de la enfermedad y repita semanalmente según la necesidad para mantener control. |
Pepino (SL) Melón (SL) Calabaza (SL) Calabacita (SL) Sandía (SL) |
Mildiu del pepino (Pseudoperonospora cubensis) |
2.0-3.0 kg/ha |
Inicie las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean favorables para la aparición y desarrollo de la enfermedad y repita semanalmente según la necesidad para mantener control. |
Piña (90) |
Pudrición del corazón (Phytophthora parasitica) |
2.0-3.0 kg/ha |
Aplicación al follaje: Realizar dos aplicaciones a intervalos de 30 días. |
Frambuesa y zarzamora (60) |
(Perenospora rubi) |
0.25-0.30 kg/100 L de agua |
Tratamiento preventivo: Iniciar aplicaciones tan pronto se presenten las condiciones climáticas que favorecen a la incidencia de la enfermedad. Aplicaciones cada 8 a 10 días. |
Lechuga (15) |
Mildiu (Bremia lactucae) |
2.0 a 3.0 kg/ha |
Aplicar cuando las condiciones de desarrollo sean favorables a la enfermedad y continue aplicaciones en intervalos de 7 a 21 días. Use suficiente agua para garantizar una buena cobertura. |
( ) = Intervalo de seguridad en días.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx