Intrepid_Floable

Intrepid* dow.jpg

Insecticida agrícola

Floable

Producto registrado

intrepid.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Su manejo debe efectuarse siguiendo las precauciones normales para el manejo de plaguicidas.

• No comer, beber ni fumar mientras maneje el producto.

• Evítese el contacto con la piel, ojos y boca.

• Usar equipo protector adecuado, consistente en overol, guantes, botas de hule, sombrero, anteojos y mascarilla.

• Lavarse antes de comer, beber o fumar, bañarse con agua y jabón después del día de trabajo y cambiarse de ropa.

Advertencia sobre riesgos: Puede causar irritación de los ojos y en la piel.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: INTREPID* es un insecticida regulador del crecimiento de los insectos (RCI) con un novedoso modo de acción “MAC” (compuesto acelerador de la muda). Actúa sobre la fase de larva de las plagas especificadas en el cuadro. INTREPID* imita la hormona natural de la muda del insecto, 20 hidroxiecdisona, induciendo en la larva a una muda prematura letal, la cual se encuentra impedida de deshacer de su vieja cutícula, por lo que muere de deshidratación e inanición, después de ingerir el tejido vegetal tratado con INTREPID*.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Debido a que INTREPID* es un insecticida que debe ser ingerido, la aplicación se debe de hacer de tal manera que asegure un cubrimiento uniforme y completo de follaje. El uso de un buen dispersante es necesario para obtener una buena cobertura. Se debe asperjar preferentemente con boquillas de cono hueco de la serie TX-8 ó TX-10, dependiendo de la densidad del follaje. Repita la aplicación con la frecuencia necesaria para mantener el control durante la estación, respetando el intervalo de seguridad.

CONTRAINDICACIONES: No hacer más de cuatro aplicaciones por temporada.

INCOMPATIBILIDAD: La recomendación general es que no debe mezclarse con cal o productos fuertemente alcalinos.

FITOTOXICIDAD: INTREPID* no es fitotóxico si se aplica a las dosis y forma de aplicación recomendada.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día.

Area metropolitana 01 (55) 5598-6659 y 5611-2634; lada sin costo 01-800-009-2800.

PRIMEROS AUXILIOS:

• Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón.

• Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua limpia durante 15 minutos.

• Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado.

• Si el producto es ingerido, dé a beber a la persona 1 ó 2 vasos con agua.

• No induzca el vómito, ni dé a beber nada a una persona en estado de inconsciencia.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: El producto es ligeramente irritante por vía dermal y por contacto en los ojos, la ingestión en grandes cantidades puede causar anemia moderada relativa.

Tratamiento: No hay antídoto específico. El tratamiento consiste en lavado gástrico y administración de abundantes líquidos por vía oral. Vigilar la respiración y dar tratamiento sintomático.

Para irritación de la epidermis dar tratamiento sintomático. El producto pertenece al grupo de las diacilhidracinas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.

Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos.

El producto es moderadamente tóxico a peces y prácticamente no tóxico a aves y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:

• Manténgase en un lugar fresco, seco y ventilado.

• Disponga de los empaques en un lugar bajo llave.

• Almacene separado de los alimentos para animales.

• Para que el producto no sea afectado en su composición no debe almacenarse a temperaturas extremas mayores a 40 grados centígrados.

• Transporte en su envase original debidamente etiquetado y bien flejado.

GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta.

En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. ésta reembolsará el importe pagado por el producto.

Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plaga

Dosis (ml/ha)

Epoca de aplicación

Intervalo de seguridad

Maíz

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

125-170

Inicie la aplicación cuando la planta tenga aproximadamente 10 cm de altura y principalmente se encuentren larvas en estadíos L1 y L2.

30 días

Algodonero

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

125-210

Inicie las aplicaciones cuando en el muestreo detecte las primeras oviposiciones.

14 días

Col, brócoli, coliflor, col de Bruselas

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

Gusano falso medidor (Trichoplusia ni)

Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella)

250

333-500

Inicie las aplicaciones después de 30 días del trasplante y cuando en el muestreo se detecten las primeras oviposiciones o se encuentren 0.3 a 0.5 larvas en los primeros estadíos.

1 día

Gusano del corazón de la col (Copitarsia incommoda)

250

Inicie las aplicaciones cuando se detecten las primeras oviposturas o se encuentren larvas en los primeros instares con umbrales de presencia de 0.3 a 0.5 larvas por planta.

1 día

Chile, jitomate, tomate de cáscara, berenjena

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

200-250

Inicie las aplicaciones cuando en el muestreo se detecten las primeras oviposiciones o se encuentren larvas en estadíos L 1 ó L 2.

Nogal pecanero

Gusano barrenador de la nuez (Acrobasis nuxvorella)

30-40 ml/100 L de agua

Para la primera generación, inicie el muestreo de daños por alimentación sobre brotes tiernos 7 a 14 días después de la primera captura de palomillas en trampas con feromona o entre 7 y 14 días antes de la fecha que de acuerdo con el método de acumulación de unidades de calor (UC), ocurrirá la "entrada" de larvas (pronóstico de máxima emergencia de larvas). Utilice el siguiente criterio para determinar el umbral de acción de acuerdo al potencial de daño sobre la "carga" de nueces en los árboles: 3% de daño para huertas con carga moderada y 5% de daño para huertas con carga alta. El control de la primera con carga alta. El control de la primera generación puede requerir una segunda aplicación 14 días después de la primera, bajo condiciones de oviposturas extendidas o para mejorar la cobertura y protección de los racimos con rápido crecimiento. Utilice la dosis alta para prolongar el periodo de efectividad residual, con infestaciones altas o árboles con follaje denso y de gran altura. LMR: 0.1 ppm

30 días

Gusano barrenador del ruezno (Cydia caryana)

30-40 ml/100 L de agua

** Preferentemente aplicar sobre estadíos iniciales, cuando la etapa fenológica del cultivo y la inspección de trampas de adultos indique que se ha alcanzado la etapa crítica de control. LMR: 0.1 ppm

Manzano, peral

Palomilla del manzano (Cydia pomonella)

50-70 ml/100 L de agua

***Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica al momento de la ovipositura o eclosión de huevecillos justo antes de que ocurra la penetración de las larvas del primer instar en los frutos cuajados. Se recomienda realizar dos aplicaciones con intervalos de 14 a 21 días para lograr el mayor control de larvas emergidas, presentes durante los picos secundarios de la primera generación o vuelo de primavera. Utilice el rango de dosis de acuerdo al nivel de infestación en la región. LMR: 7.0 ppm

14 días

El tiempo de reentrada a las áreas tratadas es de 24 horas.

I.S. *Intervalo de seguridad.

** Aplique cuando se llegue a 50% de endurecimiento de la cáscara de la nuez. Revise de 5 a 10 nueces tomadas al azar por árbol en cada lado del huerto, dependiendo de la distribución de los árboles y trampeo de adultos. Aplique sobre una generación de palomillas.

*** Determine el momento oportuno de aplicación de acuerdo al modelo de predicción en cada región. Se recomienda iniciar cuando se registra Biofix (puntos de referencia biológicos) a partir de la caída de pétalos y la máxima captura de adultos para pronosticar la fecha en la que se acumularán 75 a 100 unidades calor (UCI).

DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx