Kendo
Insecticida
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Al manejar KENDO deberá usar el equipo de protección adecuado: gorra de algodón, gafas, mascarilla, guantes y botas de neopreno, overol de algodón con manga larga.
No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación, antes de hacerlo lávese perfectamente con agua corriente y jabón. No trate de destapar las boquillas del equipo de aspersión con la boca. Al finalizar el trabajo báñese y cámbiese de ropa.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
KENDO es un insecticida recomendado para el control en los cultivos mencionados en el cuadro.
TIEMPO DE REENTRADA: No permita la entrada a las áreas tratadas hasta después de transcurridas 6 horas de aplicado KENDO.
METODO DE PREPARACION Y APLICACION: Agre-gue la dosis recomendada de KENDO en la mitad de agua requerida para su aplicación, agite y adicione la cantidad de agua restante. Las aplicaciones deberán efectuarse usando tanta agua como sea necesaria para lograr un cubrimiento completo del follaje, según se emplee equipo terrestre o aéreo.
CONTRAINDICACIONES:
No reingresar a las áreas tratadas hasta que hayan transcurrido seis horas después de la aplicación.
INCOMPATIBILIDAD:
No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina.
Se recomienda efectuar una prueba preliminar de compatibilidad, las mezclas con otros productos deben hacerse con aquellos que tengan registro vigente y que estén autorizados para en los cultivos que aquí se indican.
FITOTOXICIDAD:
KENDO no es fitotóxico para los cultivos a las dosis aquí recomendadas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:
Si se inhala: Retire a la persona afectada del área contaminada y recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado.
Si la persona no respira, proporcione respiración artificial.
Si la respiración es dificultosa proporcione oxígeno.
Si hay contacto con los ojos: Enjuague con abundante agua por lo menos durante 15 minutos.
Si la irritación existe, acuda a un médico.
Si se ingiere: Debe tomarse en cuenta que la provocación de vómito no es recomendable como primera medida de ayuda, pero por si la asistencia médica está disponible fácilmente, provóquese el vomito introduciendo un dedo en la garganta del paciente, o dándole a tomar un vaso de agua tibia en el que haya disuelto una cucharada grande de sal, o medio vaso de una suspensión de carbón activo (30-50 g en 100 a 150 cc de agua).
No debe administrarse nada a una persona que haya pérdido el conocimiento.
Manténgala acostada con la cabeza de lado, bien abrigada en un lugar bien ventilado, asegúrese de que respira con facilidad.
Dar respiración artificial si es necesario.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: KENDO es un insecticida del grupo de los piretroides.
Síntomas de intoxicación: Por inhalación, rinitis alérgica, congestión y escurrimiento nasal, dificultad respiratoria súbita, inflamación de la boca y laringe, choque anafiláctico, reacciones pulmonares alérgicas, rara vez temblores y dificultad para la marcha.
Tratamiento: No existe antídoto específico, por lo que en caso de intoxicación, aplicar tratamiento sintomático. Si el material fue ingerido efectuar un lavado gástrico.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y envíarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).
No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.
Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
Efectos adversos: Este producto es tóxico a abejas, peces y otros tipos de vida acuática.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No transporte este producto junto con personas, animales, alimento u otros materiales que sean para consumo humano o animal, debe mantenerse alejado del calor y del fuego directo.
GARANTIA:
Helm de México, S.A. garantiza que el contenido de este envase se encuentra conforme a la disposición, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que se obtengan del mismo, ya sea que se use o no de acuerdo con las instrucciones.
Cultivo |
Plagas |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Maíz (15) |
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) |
0.2-0.3 |
Comience las aplicaciones cuando observe los primeros adultos o las primeras larvas. Realice dos aplicaciones a intervalos de siete días entre ella. |
Col (15) |
Gusano soldado (Spodoptera exigua) |
2.0-0.3 |
Comience las aplicaciones cuando observe los primeros adultos o las primeras larvas. Realice dos aplicaciones a intervalos de siete días entre ellas. Iniciar aplicación en cuanto existan condiciones para la palomilla. |
Jitomate (5) |
Gusano alfiler (Keiferia lycopersicella) |
0.3-0.6 |
Comience las aplicaciones cuando observe los primeros adultos o las primeras larvas. Realice dos aplicaciones a intervalos de siete días entre ella. |
Brócoli |
Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella) |
0.5-0.75 |
Iniciar aplicaciones en cuanto existan condiciones favorables para la palomilla. |
Aguacatero (14) |
Mosquita blanca (Paraleyrodes perseae) |
0.4-0.6 |
Realice dos aplicaciones con un intervalo de aplicación de 14 días. |
Soya (15) |
Gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis) |
0.35-0.6 |
Realice dos aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. |
( ) = Intervalo de seguridad en días.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx