Keystone_Emulsionensuspension

Keystone* dow.jpg

Herbicida agrícola

Emulsión en suspensión

Producto registrado

keystone.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada, antes de volver a usarla.

Advertencia sobre riesgos: KEYSTONE* es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación severa, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas habitación. No deben manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

Instrucciones de uso:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: KEYSTONE* es un herbicida preemergente para el control de las malezas aquí indicadas en los cultivos de maíz.

Especies de maleza que controla KEYSTONE*:

Hoja ancha

Lechosa o gusanito (Acalipha setosa)

Flor amarilla (Aldana dentata)

Chayotillo (Sicyios sp)

Quelite (Amaranthus hybridus)

Retama (Flaveria trinervia)

Coquillo (Cyperus esculentus)

Rosa amarilla (Melampodiun arvense)

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Trepadora o campanita (Ipomoea purpurea)

Aceitilla (Bidens pilosa)

Gigantón o tacote (Tithonia tubaeiformis)

Hoja angosta

Zacate burro (Eleusine indica)

Cadillo (Cenchrus echinatus)

Zacate pitillo (Ixophorus unisetus)

Zacate de agua (Echinochloa cruzgalli)

Zacate camalote (Brachiaria plantaginea)

Zacate trigillo (Panicum miliaceum)

Zacate liendrilla (Eragrostis mexicana)

Zacate cola de zorra (Setaria verticillata)

Zacate pata de gallo (Dactyloctenium aegyptium)

Cultivos y dosis: Las dosis de KEYSTONE* para el cultivo de maíz, se indican en el cuadro de recomendaciones.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: KEYSTONE* se aplica diluido en agua. Este herbicida se absorbe por las raíces y las hojas de las malezas de hoja ancha y pastos (zacates) que van naciendo. Debido a su formulación, no requiere preparación previa; se vierte directamente en el depósito de agua con ¾ partes de su capacidad, se agita y rellena con agua; proporcionando una suspensión homogénea con mejor distribución del herbicida en la superficie aplicada sin problemas de taponamiento en las boquillas del aguilón.

KEYSTONE* se activa con la humedad del suelo por lo tanto es recomendable aplicarlo inmediatamente después de la siembra del maíz esperar hasta 7 días para dar el riego de nacencia. En caso de ocurrir una lluvia ligera (moderada), ésta beneficiará la acción del herbicida.

CONTRAINDICACIONES: En regiones con rotación de cultivo, evite residuos en el suelo no aplicando más de 3.0 litros/ha de KEYSTONE*. No deberán sembrarse los campos tratados con KEYSTONE* con cultivos susceptibles como alfalfa, algodón, papa, haba, trigo, tabaco y hortalizas hasta transcurrido un mínimo de un año. En caso de presentar lluvias abundantes, se podrá sembrar sin problema 6 meses después de la aplicación. No se aplique KEYSTONE* donde siembre cultivos asociados.

FITOTOXICIDAD: A las dosis aquí recomendadas KEYSTONE* es tolerado en los cultivos recomendados. En caso de duda consulte al técnico Dow AgroSciences más cercano a su región.

INCOMPATIBILIDAD: Si se desea realizar una mezcla de tanque, se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos señalados en la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01(800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659 y 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: El producto pertenece a los grupos químicos de las triazinas y cloroacetanilidas.

Signos y síntomas de intoxicación: En los ojos puede causar quemaduras ligeras, en la piel irritación o quemaduras moderadas; en la ingestión accidental puede presentar trastornos gastrointestinales, depresión general, letargo y disnea. Causa reacciones alérgicas a personas sensibles.

Antídoto: No hay antídoto específico. En caso de intoxicación dar tratamiento sintomático y de sostén al paciente.

Tratamiento sintomático: En el caso de quemaduras de la córnea, administre frecuentemente una preparación de antibiótico más corticoide.

En la piel las irritaciones deberán tratarse como dermatitis y quemaduras térmicas.

En el caso de ingestión deberá inducirse el vómito y darse un lavado gástrico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: El producto es tóxico a invertebrados acuáticos.

No aplicar donde los mantos acuíferos sean poco profundos y/o los suelos muy permeables.

Evite contaminar corrientes, depósitos o fuentes de agua, ya sea por aplicación directa, por lavado de equipo o eliminación del sobrante. En caso de derrames, absorber el producto derramado con inertes en polvo, aserrín, ceniza u otro material absorbente.

Deje el tiempo suficiente para asegurar la total absorción. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos.

Disponga de los envases vacíos de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo.

Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.

GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta.

En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. ésta reembolsará el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.

DOSIS RECOMENDADA:

Tipo de suelo

Dosis (L/ha)

Observaciones

Suelos arenosos (ligeros)

2.5 a 3.0

Aplicar inmediatamente después de la siembra del maíz, cuando el suelo se encuentra removido, sin terrones y sin maleza emergida.

Las dosis se refieren a cobertura total por hectárea, por ello, la dosis indicada se deberá mezclar con la cantidad de agua suficiente para asperjar uniformemente la superficie del suelo, normalmente se requieren entre 200 y 300 L/ha. Para ello use boquillas de abanico plano TJ 8003/TJ 8004 del tipo XR o DG a presiones bajas de aplicación 2-3 bar (30 a 40 lbs/pulg2).

Suelos medianos (francos o limosos)

3.5

Suelos pesados (arcillosos)

4.5

Periodo de reentrada al área tratada: 24 horas.

DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx