Krovar_Granulosdispersables

Krovar ® i df dupont.jpg

Herbicida agrícola

Gránulos dispersables

Producto registrado

krovar.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Equipo de protección: Lea cuidadosamente las instrucciones. Para mezclar, preparar y aplicar este producto use: guantes impermeables, camisa de manga larga, pantalón largo, calcetines y zapatos. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. Aplique en dirección al viento.

Después de un día de trabajo: Descontamine el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado), lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía. Lave la ropa y equipo de protección con agua caliente y detergente por separado de otra ropa. Deseche las ropas y otros materiales absorbentes que se hayan empapado o contaminado seriamente con el concentrado del producto. No las vuelva a utilizar.

Todos los usuarios deberán: Lavarse las manos antes de comer, fumar, beber, mascar chicle, tabaco o usar el baño. Quitarse la ropa inmediatamente si el producto traspasa el equipo de protección, lavarse perfectamente y ponerse ropa limpia. Quitarse el equipo de protección inmediatamente después de manejar este producto. Antes de quitarse los guantes, lavarlos bien con agua y jabón. Tan pronto como sea posible, lavarse completamente y ponerse ropa limpia.

Advertencias sobre riesgos: El herbicida agrícola KROVAR® I D.F. es un producto ligeramente tóxico que es dañino si se ingiere o absorbe por la piel. Causa irritación moderada a los ojos. Evite el contacto con la piel, ojos y ropa.

No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, ropa o forraje. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No se almacene en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación o personas menores de 18 años. No vuelva a utilizar el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

El herbicida agrícola KROVAR® I DF es un producto formulado en gránulos dispersables para ser mezclado en agua y aplicado como aspersión para el control selectivo de malezas. Su acción es pre y posemergente a las malezas que se indican en la sección de Recomendaciones de uso. Se requiere de humedad para llevar el producto a la zona radicular de la maleza, por esta razón se obtienen mejores resultados cuando se aplica en suelos húmedos o bien, si se riega o se presentan lluvias dentro de las dos semanas siguientes a la aplicación. Los síntomas de control en malezas son lentos y pueden no ser evidentes hasta que el herbicida sea llevado a la zona radicular de la maleza, con la humedad.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Haga una premezcla con la cantidad necesaria de agua para obtener una mezcla homogénea y libre de grumos. Llene el tanque de la aspersora a la mitad de su capacidad con agua limpia. Agregue la premezcla al tanque y agite la solución con un agitador mecánico, nunca directamente con las manos.

Continúe agregando agua. Mantenga una agitación continua durante la mezcla y aplicación del producto. Evite llenar el tanque demasiado.

Aplique el herbicida agrícola KROVAR® I DF con una aspersora debidamente calibrada, en banda o cobertura total utilizando un volumen de aplicación de 300-400 L/ha y mientras la maleza tenga entre 4 a 10 cm de altura. Aplique el tratamiento en cualquier época del año siempre y cuando haya humedad (lluvia o irrigación) para activar el herbicida, preferentemente antes o después de que la maleza haya germinado.

Aplique KROVAR® I DF con boquillas de tipo abanico, de ángulo amplio (110º), como las boquillas TK. Se obtienen mejores resultados si KROVAR® I DF es aplicado al suelo limpio o bien con maleza pequeña (2 a 3 hojas verdaderas). Si existe una capa densa de maleza difícil de controlar, controle previamente con herbicidas posemergentes antes de aplicar KROVAR® I DF o bien utilice una mezcla.

Utilice suficiente volumen de aspersión para proveer una cobertura uniforme al área tratada y para permitir la dispersión propia y suspensión del producto en el tanque. Se requiere de continua agitación en el tanque de aspersión para mantener el producto en suspensión.

Prevención de acarreo o deriva: Evitar el acarreo o deriva, es responsabilidad del aplicador. La interacción de muchos factores climáticos así como del equipo de aplicación determinan la posibilidad de que exista acarreo o deriva, por esta razón el aplicador debe considerar los siguientes factores cuando tome las decisiones referentes a la aplicación:

Tamaño de gota: La manera más efectiva de reducir el potencial de deriva o acarreo es la de aplicar con gotas más grandes (> 150-200 micrones) que provean de una cobertura y control suficientes. La presencia de especies susceptibles en las cercanías, condiciones ambientales y presión de la plaga, afectan la decisión del aplicador entre control de la deriva y buena cobertura.

Aplicar gotas grandes reduce el potencial de acarreo o deriva, pero no previene la deriva si las aplicaciones se hacen de manera inadecuada o en condiciones ambientales desfavorables.

Para controlar el tamaño de gota: Es necesario considerar el volumen, presión y tipo de boquillas a utilizar.

Viento: Evite condiciones en las que no haya viento, o vientos fuertes. El potencial de deriva o acarreo aumenta a velocidades menores de 5 km/h (debido al potencial de inversión) o a velocidades mayores de 16 km/h. Sin embargo, muchos factores, incluyendo el tamaño de gota y el tipo de equipo de aplicación determinan el potencial de deriva o acarreo en cualquier condición de viento.

Temperatura y humedad: Cuando haga aplicaciones en condiciones calurosas y secas, calibre su equipo a un tamaño de gota mayor para reducir los efectos de evaporación.

Inversiones térmicas: El potencial de acarreo o deriva es alto cuando se presenta el fenómeno de inversión térmica ya que éste restringe el movimiento vertical del aire, lo que ocasiona que las partículas suspendidas se mantengan cerca del suelo y se muevan lateralmente en una nube concentrada.

Consideraciones en manejo integrado de plagas y biotipos resistentes:

Manejo integrado de maleza: El producto debe ser utilizado como parte de un programa de manejo integrado de maleza el cual puede incluir prácticas culturales, el uso de medidas de control biológico, enfocado a prevenir daños económicos. La aplicación del producto deberá hacerse con base a los principios y prácticas de un control integrado de maleza incluyendo métodos de detección, identificación apropiada de las especies de maleza involucradas, monitoreos de la dinámica poblacional de la maleza y la aplicación de productos en base a umbrales económicos de cada región.

Manejo de resistencia: Cuando los herbicidas con el mismo modo de acción son usados repetidamente por varios años para controlar las mismas especies de malezas en el mismo campo, de forma natural se presentan biotipos de malezas resistentes que pueden sobrevivir a un tratamiento de herbicidas aplicado correctamente, pueden propagarse y empezar a ser dominantes en el campo. Estos biotipos resistentes de malezas pueden no ser controlados adecuadamente. Las prácticas culturales como la labranza previenen los escapes de malezas provenientes de semilla; el uso de herbicidas con diferente modo de acción dentro y entre las temporadas de cultivo puede ayudar a retrasar la proliferación y la posible dominancia de biotipos de malezas resistentes a herbicidas. Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y mediante el apoyo de otros métodos de control.

CONTRAINDICACIONES: No aplique más de 12 kg/ha de KROVAR® I DF al año, dejando intervalos de 60 días entre aplicaciones. No aplique KROVAR® I DF a malezas que tengan más de 5 cm de altura (más de 3 hojas verdaderas). No aplique KROVAR® I DF en suelos con < 1% de materia orgánica, mal drenados o muy ligeros (arenosos o gravosos). No aplique KROVAR® I DF en árboles plantados en surcos. No aplique KROVAR® I DF en árboles o plantas enfermos o que se encuentren bajo condiciones adversas.

No permita que el ganado pastoree en áreas tratadas con KROVAR® I DF. Para volver a sembrar piña, cítricos o agave en un área tratada con KROVAR® I DF espere 1 año después de la última aplicación. Para otros cultivos espere 2 años. Si tiene duda o prevalecen condiciones de sequía durante uno o más años, realice un ensayo en campo antes de sembrar cualquier cultivo. Se recomienda sembrar una banda del cultivo de interés en el campo (desde un lado al otro) asegurando cubrir partes altas y bajas del terreno. Si el cultivo se mantiene sano después de 30 días, podrá sembrarlo sin problema.

FITOTOXICIDAD: KROVAR® I DF no es fitotóxico a los cultivos y a las dosis recomendadas en el apartado de Recomendaciones de uso siempre y cuando se sigan las instrucciones de la etiqueta. Si desea hacer alguna mezcla de tanque deberá realizarse una prueba previa a fin de demostrar eficacia y asegurar que no haya efectos fitotóxicos. La mezcla deberá hacerse únicamente con los plaguicidas registrados para uso en los cultivos mencionados en esta etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda KROVAR® I DF en mezclas de tanque. Si desea hacer alguna mezcla de tanque, se recomienda hacer una prueba previa a fin de demostrar la eficacia y asegurar que no haya efectos fitotóxicos o de incompatibilidad. La mezcla deberá hacerse únicamente con productos registrados y autorizados en los cultivos indicados en la sección de Recomendaciones de uso.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS:

Si hay contacto con los ojos: Mantenga los ojos abiertos y enjuáguelos lenta y gentilmente con agua de 15 a 20 minutos. Quite los lentes de contacto si están presentes, después de los primeros 5 minutos y continúe enjuagando los ojos. Llame al Servicio de Información Toxicológica SINTOX o a un médico para indicaciones sobre el tratamiento.

Si hay contacto con la piel: Quite la ropa contaminada. Enjuague la piel inmediatamente con abundante agua, durante 15 a 20 minutos. Llame al Servicio de Información Toxicológica SINTOX o a un médico para indicaciones sobre el tratamiento.

Si se ingiere: Llame al Servicio de Información Toxicológica SINTOX o a un médico inmediatamente para indicaciones sobre el tratamiento. Haga que la persona beba un vaso de agua si está en posibilidades de deglutir. No induzca el vómito, a menos que el médico lo indique. No dé nada por la boca a una persona inconsciente.

Si se inhala: No hay indicaciones específicas. Consulte un médico si es necesario.

Teléfonos de emergencia: (01) (55) 5598-6659/(01) (55) 5611-2634 y Lada 800 sin costo: 01-800-0092800. Servicio las 24 horas. Miembro de la AMIFAC.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: KROVAR® I DF es un herbicida resultado de la mezcla de un derivado del uracilo (bromacil) y un derivado de la urea (diurón).

Síntomas de intoxicación: El contacto con la piel puede causar irritación con molestias o comezón.

El contacto con los ojos puede causar irritación, lagrimeo y vista borrosa.

Tratamiento: No existe antídoto específico para el tratamiento de intoxicación causada por este producto. Proporcione tratamiento sintomático.

Nota al médico: La absorción del producto puede provocar la formación de metahemoglobina, la cual, en concentración suficiente provoca cianosis. La limpieza de toda el área contaminada incluyendo uñas, es de suma importancia.

La cianosis moderada puede tratarse con medidas como reposo e inhalación de oxígeno.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto es moderadamente tóxico a peces e invertebrados acuáticos. Durante el manejo del producto, no contamine el aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas.

No aplique cuando las condiciones ambientales favorezcan el acarreo o deriva del producto a otras áreas. A medida que el tamaño de gota sea mayor, menor será el riesgo de deriva, sin embargo, es necesario seguir las prácticas de aplicación recomendadas. Las condiciones del equipo aspersor, su calibración y prevenir que se presente deriva del producto son responsabilidad del aplicador.

En caso de derrames sólidos, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlo a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.

GARANTIA: DuPont México, S.A. de C.V., garantiza que el contenido del envase se encuentra conforme a las especificaciones de composición del producto y, que es razonablemente adecuado para los usos descritos en estas instrucciones.

El producto se vende en el entendido de que el comprador asume todos los riesgos del uso, manejo, almacenaje y disposición del producto que estén fuera del control del vendedor y que puedan resultar en pérdidas o daños al comprador o a cualquier tercero en sus personas o bienes. No se da ninguna otra garantía expresa o implícita sobre su capacidad o comercialización.

KROVAR® I DF es marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company en Wilmington, DE.

RECOMENDACIONES DE USO:

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis
(kg/ha)

Maleza

Nombre común y Nombre científico

Agave (Agave tequilana)

< 2 años de edad: no aplique más de 6 kg/ha al año.

> 2 años de edad: no aplique más de 12 kg/ha al año.

No aplique en plantaciones de agave mayores de 4 años.

2-3

3-4

Hoja ancha

Aceitilla (Bidens pilosa, L. var. pilosa), Amapola (Argemone mexicana, L.)

Amargosa, flor blanca (Parthenium hysterophorus, L.), Bledo (Chenopodium sp)

Cardo (Xanthium strumarium, L.), Crotón (Croton lobatus, L.), Cundeamor (Momordica charantia, L.)

Diente de león (Taraxacum officinale, Weber), Lechosa (Euphorbia heterophylla, L.)

Lengua de vaca (Rumex sp), Malva (Sida acuta, Burm. f.), Mantillo (Ipomoea spp)

Mostaza silvestre (Brassica campestris, L.), Nabo (Raphanus raphanistrum, L.)

Pega pega (Drymaria cordata, [L.] Willd.), Pimienta (Solanum americanum, Mill.), Quelite (Amaranthus spp)

Romerillo (Helenium quadidentatum, Labill.), Siempreviva (Commelina diffusa, [Burm.])

Tabaquillo (Richardia scabra, L.), Toloache (Datura stramonium, L.), Tomatillo (Physalis angulata, L.)

Verdolaga (Portulaca oleracea, L.), Zanahoria silvestre (Daucus carota, L.)

Gramíneas

Zacate amarillo (Andropogon pertusus, (L.) Willd.), Zacate de agua (Echinochloa colonum, (L.) Link.)

Zacate bermuda• (Echinochloa crus-galli, (L.) Beauv.), Zacate brilloso (Cynodon dactylon, (L.) Pers.)

Zacate cadillo (Brachiaria decumbens, Stapt.), Zacate camalote (Cenchrus spp)

Zacate cola de zorra (Paspalum notatum, L.), Zacate gramma del norte (Setaria spp)

Zacate Johnson (Panicum repens, L.), Zacate pangola (Sorghum halepense, L. [semilla])

Zacate pata de conejo (Digitaria decumbens, Stewt.), Zacate pata de gallo (Paspalum fimbriatum, H.B.K.)

Zacate peludo (Eleusine indica, (L.) Gaertn.), Zacate pitillo (Rottboellia cochinchinensis)

Zacate plumilla (Ixophorus unisetus, (Presl), Schult.), Zacate privilegio• (Leptochloa filiformis, (Lam), Beauv.)

Zacate rosado (Panicum maximum, Jacq.)

Zacate sabana (Rhynchelytrum repens, [Willd.] C.E. hubb. Digitaria sanguillis, [L.] Scop.)

Ciperáceas

Coquillo• (Cyperus spp)

Cítricos (Citrus spp)

Árboles establecidos (1-3 años), no repita la aplicación antes de 60 días. No aplique más de 8 kg/ha al año.

Árboles establecidos (más de 3 años), no aplique más de 12 kg/ha al año.

2-4


4-6

Hoja ancha

Aceitilla (Bidens pilosa, L. var. pilosa), Amapola (Argemone mexicana, L.)

Amargosa, flor blanca (Parthenium hysterophorus, L.), Bledo (Chenopodium sp)

Cardo (Xanthium strumarium, L.), Crotón (Croton lobatus, L.), Cundeamor (Momordica charantia, L.)

Diente de león (Taraxacum officinale, Weber), Lechosa (Euphorbia heterophylla, L.), Lengua de vaca (Rumex sp)

Malva (Sida acuta, Burm. f.), Mantillo (Ipomoea spp), Mostaza silvestre (Brassica campestris, L.)

Nabo (Raphanus raphanistrum, L.), Pega pega (Drymaria cordata, [L.] Willd.)

Pimienta (Solanum americanum, Mill.), Quelite (Amaranthus spp)

Romerillo (Helenium quadidentatum, Labill.), Siempreviva (Commelina diffusa, [Burm.])

Tabaquillo (Richardia scabra, L.), Toloache (Datura stramonium, L.), Tomatillo (Physalis angulata, L.)

Verdolaga (Portulaca oleracea, L.), Zanahoria silvestre (Daucus carota, L.)

Gramíneas

Zacate amarillo (Andropogon pertusus, [L.] Willd.), Zacate de agua (Echinochloa colonum, [L.] Link.)

Zacate bermuda• (Echinochloa crus-galli, [L.] Beauv.), Zacate brilloso (Cynodon dactylon, [L.] Pers.)

Zacate cadillo (Brachiaria decumbens, Stapt.), Zacate camalote (Cenchrus spp)

Zacate cola de zorra (Paspalum notatum, L.), Zacate gramma del norte (Setaria spp)

Zacate Johnson (Panicum repens, L.), Zacate pangola (Sorghum halepense, L. [semilla])

Zacate pata de conejo (Digitaria decumbens, Stewt.), Zacate pata de gallo (Paspalum fimbriatum, H.B.K.)

Zacate peludo (Eleusine indica, [L.] Gaertn.), Zacate pitillo (Rottboellia cochinchinensis)

Zacate plumilla (Ixophorus unisetus, [Presl], Schult.), Zacate privilegio• (Leptochloa filiformis, [Lam], Beauv.)

Zacate rosado (Panicum maximum, Jacq.)

Zacate sabana (Rhynchelytrum repens, [Willd.] C.E. hubb., Digitaria sanguillis, [L.] Scop.)

Ciperáceas

Coquillo• (Cyperus spp)

Piña (Ananas comosus)

Posemergencia: Aplique KROVAR® I DF en posemergencia temprana a la maleza y al cultivo después del trasplante de la piña, mientras la maleza tenga entre 4 a 10 cm de altura. Utilice un volumen de aplicación de 300-400 L/ha.

2-4

2-4

3-5

Zacate plasta de vaca (Brachiaria extensa), Zacate brilloso, Pasto bandera (Mimosa pudica)

Vergonzosa (Digitaria decumbens, Zacate pangola

Preemergencia: Aplique KROVAR® I DF a la maleza después del trasplante de la piña. Utilice un volumen de aplicación de 300-400 L/ha.

3-5

Zacate pata de gallo (Eleusine indica)

• Control parcial.

Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: No entre ni permita que otras personas entren al área aplicada sin el equipo de protección adecuado por un periodo de 12 horas después de la aplicación.

DUPONT MEXICO, S.A. DE C.V.

Homero Núm. 206 - Col. Chapultepec Morales - 11570 México, D.F. - Tel.: 01 (800) 849-7514 - Fax: (55) 5722-1371
e-mail: ceac@mex.dupont.com