Kumulus_Granulofinoconcentrado

basf.jpg

Fungicida agrícola

Gránulo fino concentrado

Producto registrado

kumulus.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Evite el contacto del producto con la piel y los ojos.

No inhale vapores o su aspersión.

Manéjelo con equipo completo de protección: mascarilla, guantes y ropa protectora.

No coma, beba o fume durante su manejo y aplicación.

Después de aplicarlo báñese o lávese bien con agua y jabón y cambie de ropas.

Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, siempre evitando derrames.

Advertencia sobre riesgos: No se transporte ni se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas habitación.

No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

KUMULUS® DF es un fungicida acaricida con acción de contacto para prevenir enfermedades fungosas y controlar infestaciones de ácaros.

Su formulación especial DF mejora sustancialmente su efectividad en campo, además cuenta con registro OMRI para su aplicación bajo sistemas de producción orgánica.

Preparación del caldo: Cambie las boquillas defectuosas, se deben evitar sobredosificaciones.

Llénese el depósito con agua hasta ½-¾ de su capacidad.

Por separado diluya la cantidad necesaria de KUMULUS® DF en agua y agregarla al tanque de aspersión.

Termínese de llenar el depósito de agua y manténgase en funcionamiento el agitador constantemente durante toda la aplicación.

Técnica de aplicación: KUMULUS® DF puede ser aplicado con equipos terrestres y aéreos a alto, medio o bajo volumen de agua.

En general se recomienda utilizar un volumen de agua de 600 a 1,000 L/ha y en cultivos frutales de 1,000 a 2,000 L/ha.

COMPATIBILIDAD: KUMULUS® DF se puede utilizar con otros fungicidas. Una prueba de tolerancia es recomendada si se quieren usar concentraciones más altas que las recomendadas.

INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda mezclar con productos de reacción alcalina.

FITOTOXICIDAD: Las dosis de aplicación están basadas en aspersiones con alto volumen de agua.

Obsérvese si el cultivo tolera concentraciones más altas que las recomendadas.

Es preferible no tratar con KUMULUS® DF cuando las temperaturas son altas o con irradiación solar intensa.

Debe tenerse precaución en viticultura especialmente cuando se mezcla con compuestos de cobre.

En general los cultivos son más delicados durante la floración, de ser posible, evítese el tratamiento durante la floración.

Algunas variedades de manzano, como la Belepsch, Ontario y Cox orange, son sensibles al azufre.

No aplicar a perales de Anjou.

En caso de variedades que no toleran bien el azufre, debe asperjarse en prefloración.

En clima caliente KUMULUS® DF puede producir quemaduras, por ello con temperaturas altas sólo deben ser aplicadas dosis bajas de KUMULUS® DF.

La experiencia local es también una guía importante (obsérvense las recomendaciones de asesores locales).

En ornamentales no es posible dar una detallada lista de tolerancia; por ello deben asegurarse la tolerancia del cultivo teniendo en cuenta el tiempo, estado de crecimiento de las plantas y la concentración del caldo.

En caso de duda hágase una prueba preliminar con un periodo de observación de 10-14 días.

Los crisantemos son especialmente delicados; no tratarlos con KUMULUS® DF bajo altas temperaturas ni durante la floración.

En invernaderos, tener en cuenta la temperatura y poner especial atención a la tolerancia de cada variedad.

Toxicidad para las abejas: No es perjudicial para las abejas cuando se usa una concentración de 6 kg en 75 L de agua/ha, tanto con equipos terrestres como aéreos.

Bajo este aspecto, un caldo de KUMULUS® DF puede ser asperjado en la floración.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: Despojarse de la ropa contaminada. Lavar inmediatamente con mucha agua la piel y las mucosas contaminadas.

No ingerir sustancias que faciliten la absorción como grasas, aceites, leche ni estimulantes como alcohol, etcétera. Proporcione aire fresco.

En caso de desmayo, colocar a la persona en posición lateral, déle respiración artificial si se interrumpe la natural.

Excepto si el área de la boca ha sido contaminada, en tal caso protéjala con alguna tela, de tal manera que se evite el contacto directo durante el proceso de respiración artificial.

Intoxicación por ingestión: KUMULUS® DF es de baja toxicidad.

No provocar el vómito.

De haberse ingerido, enjuáguese bien la boca, beba agua en abundancia y vaya al médico enseguida para que él decida la forma de actuar según la cantidad ingerida y eventuales síntomas.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Tratamiento sintomático, no se conoce antídoto específico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final.

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave.

No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la “Hoja de emergencia durante la transportación”, despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados.

El almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento.

BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento.

No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADAS

Cultivos

Plagas

Dosis
(g/100 L agua)

Epoca de aplicación y observaciones

Manzano y peral

Pudrición del fruto (Glomerella cingulata)

200-300

Tratamiento después de la floración.

Cenicilla (Podosphaera leucotricha)

200-700

Comenzar con la dosis alta al hincharse las yemas y reducirla gradualmente al terminar la floración.

Roña (Venturia pirina, V. inaequalis)

200-700

Tratamiento después de la floración.

Araña roja (Tetranychus spp)
Araña roja europea (Panonychus ulmi)
Araña roja del aguacatero (Oligonynchus punicae)

200-700

En variedades sensibles al azufre recomendamos hacer pruebas preliminares de tolerancia, favor de consultar nuestro departamento técnico, ya que el azufre no es tolerado por todas las variedades de peral y manzano.

Nectarino y chabacano

Pudrición morena (Monilinia fructicola)

200-300

Tratamiento después de la floración.

Durazno

Verrucosis (durazno) (Taphrina deformans)

200-400

Antes de abrirse las flores, lo más tarde en el estado de botón rosado.

Cenicilla (Sphaerotheca pannosa)

200-400

Aplíquese la dosis mayor antes de la floración y la menor después.

Araña roja (Tetranychus spp, Oligonychus spp)

200-400

Ciruelo

Cenicilla (Sphaerotheca spp)

200-400

Utilizar la dosis alta para tratamientos antes de la floración y la baja después de la floración.

Roña (Venturia cerasi)
Roya del ciruelo (Tranzchelia spp)
Pudrición morena (Monilinia fructicola) Tiro de munición (Coryneum beijerinckii)

200-400

Tratar lo más tarde posible durante la floración o al inicio de la caída de los pétalos. Repetir cuando sea necesario, usualmente con 10-14 días de intervalo o después de un periodo húmedo.

Almendro

Pudrición del fruto (Monilinia spp)

200-400

Usar la dosis alta antes de la floración y la baja después.

Cenicilla (Sphaerotheca pannosa)

200-400

Comenzar a tratar lo más tarde posible durante la floración o la inicio de la caída de los pétalos.

Araña roja (Tetranychus spp)

200-400

Los tratamientos periódicos evitan multiplicación masiva de ácaros.

Cítricos

Cenicilla (Oidium tingitaninum)

400-700

No aplicar con un caldo que contenga aceite, esperar 14 días si se ha tratado con aceite.

Arador o negrilla de la naranja (Phyllocoptrupta oleivora) Araña roja (Panonychus citri)

100-200

Después de la caída de los pétalos hacer tratamientos periódicos con esta dosis.

Acaro plano (Brevipalpus Iewisii)

200-300

Antes de la floración.

Aguacatero

Antracnosis (Colletotrichum gloesporioides)
Roña (Sphaceloma persea)

200-400

Tratar al inicio del ataque y repetir cuando sea necesario.

Papayo

Cenicilla (Asperisponum caricae)

200-400

Tratar al inicio del ataque y repetir cuando sea necesario.

Vid

Cenicilla (Uncinula necator)

200-300

Asperjar al hincharse las yemas al inicio de la brotación y durante el desarrollo vegetativo a intervalos de 14 días. Hacer tratamientos preventivos, la concentración del caldo puede reducirse a 100 g/100 L de agua.

Araña roja (Tetranychus spp)

600-750

Antes de abrirse las yemas.

Grosella

Cenicilla (Sphaerotheca spp)

200-400

Contra el oidio iniciar los tratamientos antes de la brotación. Durante el desarrollo vegetativo usar 200 g/
100 L de agua, aspersiones repetidas.

Fresa

Cenicilla (Sphaerotheca humuli)

200-400

A partir del inicio del ataque con intervalos de 14 días.

Nogal

Araña roja (Tetranychus spp)

400-700

Asperjar junto con acaricida: a fin de incrementar su eficacia. Bajo ciertas condiciones algunas variedades de nogal no toleran el azufre, se recomienda consultar a nuestro departamento técnico.

Cafeto

Araña roja (Tetranychus spp)

200-600

Tratar en cuanto aparezcan, repetir a los 14 días.

Hule

Cenicilla (Oidium heveae)

400

Tratar al primer síntoma de la enfermedad. Si ésta se ha desarrollado aumentar la concentración a 700 g/100 L agua.

Trigo, cebada, centeno y avena

Cenicilla (Erysiphe graminis)

4-6 kg

Tratar al inicio del ataque, repetir cuando sea necesario.

Sorgo, maíz

Carbón de la espiga (Claviceps paspali)
Diente de caballo (Claviceps gigantea)

200-300

Hacer una primera aplicación antes de salir la espiga y repetir 2 a 3 veces a intervalos de 14 días.

Alfalfa

Araña roja (Tetranychus spp)

3-6 kg/ha

Tratar al inicio del ataque repetir cuando sea necesario.

Cacahuate

Mancha café de la hoja (Cercospora arachidicola)
Mancha o peca de la hoja (Cercospora personata)

1.5-3.0 kg/ha

Aplicar al inicio del ataque.

Cenicilla (Erysiphe polygoni)

1.5-3.0 kg/ha

Siguientes tratamientos (3-4) a intervalos de 10-14 días.

Tabaco

Cenicilla (Erysiphe cichoracearun)

100-200

Tratar al inicio del ataque, repetir cuando sea necesario.

Acelga, nabo

Cenicilla (Oidium spp)

6-10 kg/ha

Aspersiones preventivas, al inicio del ataque.

Repetir el tratamiento en caso necesario.

Brócoli, col de Bruselas, coliflor, col

Cenicilla (Oidium spp)

200-400

Iniciar el tratamiento a los primeros síntomas de la enfermedad y repetir a intervalos de 7-10 días.

Frijol

Cenicilla (Erysiphe polygoni)

200-500

Aplicar preventivamente. Repetir en caso necesario.

Araña roja (Tetranychus spp)

200-500

Tomate (jitomate) Papa

Cenicilla (Leveillula spp) (jitomate)
Mancha foliar (Septoria lycopersici) (papa)

200-500

Tratar con dosis alta al inicio de la enfermedad. Se debe alcanzar buena cobertura con la aspersión.

Repetir cada 10-20 días con la concentración baja.

Araña roja (Tetranychus spp)

200-500

Pepino, calabaza, melón

Cenicilla (Erysiphe cichoracearum)
Araña roja (Tetranychus spp)

200-400

Aspersiones cada 6-8 días. Algunas variedades son sensibles al azufre. Usar en este caso las dosis bajas. Evitar aplicaciones con temperaturas altas.

Arboles forestales, plantas ornamentales

Cenicilla (Oidium spp)
Antracnosis (Colletotrichum spp)

200-400

En cuanto se observen síntomas. También se combate los ácaros. Prestar atención a la compatibilidad varietal. Si ésta no se conoce, particularmente en caso de invernaderos, hacer primero una prueba de tolerancia.

Mancha negra (Diplocarpon rosae)

250

Roya (Phragmidium rosae) (rosal)
Araña roja ( Tetranychus urticae)

250

Intervalo de seguridad antes de cosecha (ISAC) = Cero días para todos los cultivos.

El azufre elemental está exento de LMR´s.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx