Lafam_Solucionacuosa

Lafam agrnal.jpg

Herbicida sistémico no selectivo

Solución acuosa

Producto registrado

lafam.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, gafas, overol de algodón, guantes y botas. Llene los recipientes del equipo de aplicación siempre a favor del viento con el equipo de protección puesto. No coma, beba ni fume después de las aplicaciones sin antes lavarse con abundante agua y jabón las partes expuestas. Mezclar con un agitador de madera u otro material apropiado.

No trate de destapar la boquilla con la boca. Después de la jornada de trabajo, lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos.

Una vez vacía la botella, no vuelva a utilizarla; destrúyala. Evite que el producto caiga en los ojos y la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casa-habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación o personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

LAFAM es un herbicida altamente efectivo con actividad sistémica.

El ingrediente activo es translocado rápidamente, desde el follaje de las plantas tratadas, a las raíces, rizomas y merístemos apicales.

Esta propiedad sistémica permite la destrucción total de las malezas perennes.

Este herbicida se inactiva al contacto con el suelo y agua con materia orgánica en suspensión.

Este producto se puede utilizar para el control de las malezas en áreas no cultivadas.

También se puede utilizar para el control de malezas anuales y perennes, aplicándose antes de la siembra o después de la cosecha, en cultivos de maíz, trigo, cebada, sorgo, avena, alfalfa, alcachofa, acelga, apio, ajo, betabel, brócoli, berenjena, cacahuate, calabaza, cebolla, centeno, coliflor, chícharo, chile, espinaca, frijol, lechuga, melón, mostaza, pepino, papa, pastos, rábano, soya, sandía, zanahoria y jitomate.

Se puede emplear en huertos de cítricos, durazno, peral, manzano, ciruelo, chabacano y nogal, en este caso para evitar daños en los frutales, el herbicida no debe entrar en contacto con éstos.

LAFAM se recomienda en especial para el control de las malezas abajo señaladas.

La dosis recomendada del producto debe diluirse en 200-400 litros de agua.

La dosis más baja debe usarse solamente con bajo volumen de agua (150 L/ha) empleando la boquilla, Tjeet de abanico plano 8001.

COMPATIBILIDAD: Herbicidas tales como Paraquat, Dalapon, Msma y Phenoxy pueden modificar o disminuir la acción de LAFAM.

EN CASO DE INTOXICACION POR ESTE PRODUCTO: Llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, Tels.: 5598-6659, 5611-2634 y Lada sin costo 01-800-00-928-00.

Lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta.

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar bien ventilado, abrigándola bien. Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo.

Si el producto cae en los ojos, lavarse por lo menos durante 15 minutos con agua limpia.

Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada.

Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Dar tratamiento sintomático.

No existe antídoto específico para este producto y en vista de su baja toxicidad oral aguda, no se hace necesario.

Toda persona que trague este producto por accidente, debe trasladarse sin demora a un hospital para que le hagan un lavado estomacal.

Si el producto cae en los ojos lavarse con agua por lo menos durante 15 minutos, si cae sobre la piel lávese con agua y jabón.

CONTRAINDICACIONES: No permita que el producto sea dispersado por el viento a otras áreas, ya que cantidades pequeñas del rocío pueden causar graves daños o destrucción a los cultivos cercanos, plantas u otras áreas que no se deseen tratar.

No usar ni almacenar en equipos de fumigación galvanizado ni de acero, a menos que sea inoxidable, ya que el producto reacciona con el metal, liberando un gas altamente inflamable.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine por ningún motivo el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques al lavar el equipo de aplicación o vertiendo el producto. Absorber los derrames inmediatamente con caolín o arena. Tóxico para abejas y peces. Hacer las aplicaciones por la mañana o por la tarde, cuando haya cesado la actividad de las abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua.

GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje de este producto está fuera de nuestro control, el formulador no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADAS

Malezas

Dosis (L/ha)

Observaciones

Zacate Johnson de rizoma

(Sorghum halepense)

2.0-4.0

Para tratamiento localizado mezclar 1.25 L en 100 L de agua. Para mejores resultados, aplique cuando el zacate Johnson esté creciendo vigorosamente y la mayoría de las plantas estén entre la etapa de embuche.

Gloria de la mañana o correhuela

(Convolvulus arvensis)

4.0-8.0

La dosis corresponde a 1 ó 2 aplicaciones de 4 L/ha cada una dependiendo del nivel de infestación y capacidad de rebrote de la maleza. Para tratamiento localizado mezcle de 2 a 2.5 L en 100 litros de agua.

Gramma (Cynodon dactylon)

4.0-6.0

Para el tratamiento localizado, mezcle 1.5 L en 100 L de agua. Aplique cuando la grama esté creciendo vigorosamente y hasta antes de la emergencia de las espigas.

Coquillo (Cyperus spp)

4.0-6.0

Aplíquese cuando el coquillo esté creciendo vigorosamente y en cualquier tiempo en que haya presencia de humedad.

Lechosa (Euphorbia heterophylla)

2.0-4.0

Aplique cuando la maleza esté creciendo vigorosamente.

AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.

Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29

Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx