Lafam sg
Herbicida agrícola
Gránulos solubles
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Para el manejo y aplicación del producto, utilice el equipo de protección adecuado (mascarilla, overol, botas, guantes y lentes protectores). No coma, beba ni fume durante la aplicación.
Evite todo contacto innecesario con el producto. No aplique en zonas o áreas ocupadas por humanos o animales domésticos. No destape con la boca las boquillas obstruidas.
No remueva el preparado con las manos, aunque se lleven puestos los guantes; para ello utilice un removedor. Al término de la jornada, báñese y póngase ropa limpia, y no use la misma ropa para jornadas posteriores sin antes lavarla perfectamente.
Advertencias sobre riesgos: LAFAM SG es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
LAFAM SG es un herbicida no selectivo, recomendado para el control de la maleza y en los cultivos que se mencionan en el cuadro, se aplica en postemergencia a la maleza. No penetra por el sistema radical; actúa por translocación a través del follaje, moviéndose por toda la planta, afectando a rizomas, bulbos y raíces.
METODO DE PREPARACION Y APLICACION DE LAFAM SG: Abra cuidadosamente el envase y en una cubeta con agua mezcle la cantidad necesaria de producto para la aplicación; agite y agréguelo al tanque o tambo de 200 L. Utilice el volumen necesario de agua para obtener un buen cubrimiento y control de las malezas. Con equipo terrestre use de 100 a 200 L de agua por cada 10,000 m2.
Para la preparación de la mezcla utilice agua limpia.
Para obtener una mayor calidad en la aplicación de LAFAM SG (cobertura, dispersión, extensión y humectación), es recomendable el uso de un coadyuvante no iónico o un acondicionador de agua para aspersión.
CONTRAINDICACIONES: No aplique LAFAM SG si amenaza lluvia o ésta se presenta, porque puede lavar el producto depositado sobre la superficie foliar de la maleza y no obtener los resultados esperados. No mezcle ni aplique el producto de cara contra del viento ni cuando éste tenga una velocidad mayor a los 10 km/h.
INCOMPATIBILIDAD: LAFAM SG es incompatible con productos de reacción alcalina.
FITOTOXICIDAD: LAFAM SG debe aplicarse en forma dirigida a las malezas, ya que es un herbicida no selectivo.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto y quite la ropa contaminada. Si hubo derrame sobre la piel, lave cuidadosamente la parte afectada con abundante agua y jabón. Si hubo salpicadura en los ojos, lávese con agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto fue ingerido, no provoque el vómito, no trate de dar nada por la boca. Si el intoxicado está consciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: El producto LAFAM SG (glifosato) pertenece al grupo químico de los fosfonatos.
Signos y síntomas de intoxicación: El contacto continuo y prolongado produce irritación en la piel y los ojos. Si se ingiere, provoca irritación del tracto gastrointestinal. Otros síntomas más severos son: dolores de cabeza, vista borrosa, vómito, diarreas y debilidad.
Antídoto y tratamiento: El glifosato ingrediente activo de LAFAM SG no tiene antídoto específico, por lo que el tratamiento deberá ser sintomático.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, no contamine el aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material adsorbente (caolín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal).
Efectos adversos: El producto es tóxico a abejas, aves, peces y otros tipos de vida acuática.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, semillas, ropa o forrajes. Almacénese en lugar seguro, bajo sombra y bien ventilado; los sobrantes deberán guardarse en su envase original. No estibe más de la capacidad que se indica en la caja de embalaje. Si el transporte sufre algún accidente, siga las indicaciones especificadas en las hojas de transportación y avise a la autoridad más cercana; deslinde el área en cuestión; disponiendo los residuos por derrame en un lugar seguro.
GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje del producto están fuera de nuestro control, Agricultura Nacional, S.A. de C.V. no se hace responsable del uso del producto y sólo garantiza que el contenido de ingrediente activo y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Maleza que controla |
Dosis kg/ha |
Limón (SL), toronja (SL), mandarina (SL), lima (SL) |
Popoyote (Digitaria sanguinalis) Zacate conejo (Panicum reptans) Zacate plumilla (Leptochloa filiformis) Escobilla (Sida acuta) Hierba mora (Solanum igrum) Golondrina (Euphorbia hirta) |
1.5-2.0 |
Agave (SL) |
Quelite (Amaranthus hybridus) Amargosa (Partenium hysterophorus) Hierba del pastor (Acalypha indica) Chayotillo (Sicyos deppei) Zacate pitillo (Ixophorus unisetus) Zacate navajita (Chloris chloridea) Zacate triguillo (Brachiaria plantaguinea) |
1.0 -2.0 ”No aplicar en plantaciones mayores a 4 años de edad" |
( ) Días entre la última aplicación y la cosecha. (SL)=Sin límite.
AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.
Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29
Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx