Lucaban_Concentradoemulsionable

Lucaban 480 c.e. mr qlucava.jpg

Insecticida-acaricida agrícola

Concentrado emulsionable

Producto registrado

lucaban.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Durante la preparación y aplicación del producto: Use el equipo de protección adecuado; use guantes de hule, mascarilla de cartucho, overol, botas de hule, capucha y goggles.

No inhale niebla o vapores del producto, trabajar siempre a favor del viento. No comer, no fumar, no beber, durante su manejo y aplicación, no destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia, lave con agua y jabón su ropa de trabajo, descontamine su equipo de protección y de aplicación.

Advertencia sobre riesgos: Este producto es tóxico, por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación.

No deberán exponerse ni manejar este producto mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No reutilice el envase. Hágase el triple lavado y destrúyase.

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

LUCABAN 480 C.E.MR es un insecticida acaricida que actúa por contacto.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Diluya la dosis recomendada en la cantidad de agua necesaria para lograr un buen cubrimiento de las áreas a tratar; puede utilizarse cualquier equipo de aplicación ya sea terrestre o aéreo. Los volúmenes de agua para aplicación aérea son de 60-80 L por ha y de 200 a 400 L por ha para aplicación terrestre, esto dependiendo del resultado que se obtenga al momento de la calibración del equipo.

CONTRAINDICACIONES: Este producto no debe ser aplicado en presencia de aves de corral ni animales domésticos.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de una mezcla, deberá hacerse una prueba a su aplicación para evitar fitotoxicidad.

FITOTOXICIDAD: No es un producto fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica. Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado.

Si ha habido contacto, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón.

Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua corriente limpia, por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido no provoque el vómito.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Organofosforado.

Síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, sudoración, languidez, dolores estomacales, visión borrosa, pupilas dilatadas, flacidez muscular, vómito, diarrea y náuseas.

Tratamiento: Mantenga al paciente acostado; establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. En caso de sobreexposición, debe administrarse repetidamente sulfato de atropina, 2 mg hasta que el paciente esté completamente atropinizado. Es muy importante el rápido vaciado del tubo digestivo y de la limpieza de la piel contaminada ya que estos compuestos se absorben rápidamente por la piel.

En caso de ingestión se debe provocar el vómito, lavar el estómago con carbón activado (3 a 6 cucharadas de polvo o comprimidos en cantidad correspondiente, disueltos en ½ litro de agua) y luego dosis purgantes salinos (1 a 2 cucharadas de sulfato sódico en ½ litro de agua) el lavado gástrico no debe hacerse si hay convulsiones o depresión de la función respiratoria.

No debe administrar aceites, laxantes, alcohol ni leche. Es necesario vigilar la respiración y administrar oxígeno previa limpieza bronquial; aspirar las secreciones y dar respiración artificial. Posterior a las aplicaciones de atropina en las dosis indicadas, se debe mantener al paciente, bajo efectos de atropina de 24 a 48 horas evitando la exposición posterior a cualquier insecticida hasta que se haya normalizado la acetilcolinesterasa sanguínea.

Antídoto: En general para plaguicidas organofosforados, administrar atropina y 2-PAM.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine cuerpos de agua vertiendo el plaguicida en ellos. Este producto es tóxico a peces, abejas y otras formas de vida silvestre. Inutilice los envases vacíos disponiendo de ellos de acuerdo a la normatividad vigente.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guárdese bajo llave y lejos de alimentos, granos, semillas, forrajes, fertilizantes y ropa. No se tenga cerca del fuego ni en lugares calientes, manténgase en lugar fresco y ventilado.

No se transporte junto con productos alimenticios, ropa, semillas, forrajes y fertilizantes. Asegure los envases durante su transportación. En caso de derrames, lavar inmediatamente el área contaminada con sosa cáustica al 5% y después con agua y jabón.

GARANTIA: Química Lucava, S. A. de C. V. garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Dosis (L/ha)

Observaciones

Algodón
(21)

Gusano bellotero (Heliothis zea)
Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-2.0

Al observar 6-8 larvas recién nacidas por cada 100 terminales, o bien aplicar cuando se detecte el daño en las orillas del cultivo y asegurar un buen cubrimiento. No aplicar dentro de los 21 días antes de la cosecha.

Chile (7)

Gusano del fruto (Heliothis spp)
Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-1.5

Aplicar cuando se detecten las primeras larvas y asegurar un buen cubrimiento.

Tomate
(jitomate) (1)

Gusano del fruto (Heliothis spp)
Gusano soldado (Spodoptera exigua)

1.0-2.0

Recomendable hacer las aplicaciones cuando las larvas estén recién emergidas.

( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha.

El tiempo de reentrada al área tratada debe ser en un periodo no menor de 48 horas, para asegurar la efectividad del producto.

QUIMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Oficinas corporativas y planta: Carr. Panamericana km 284 - Apartado postal 319 - 38000 Celaya, Guanajuato - Tels.: 01 (461) 611-0335 y 01 (461) 611-0395
Fax: 01 (461) 611-0118 - Lada sin costo: 01-800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.quimicalucava.com.mx