Magister 200 sc
Acaricida
Suspensión concentrada
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Lea cuidadosamente las instrucciones.
Use el equipo de protección adecuado para el manejo y aplicación de plaguicidas: overol o camisa de manga larga, pantalón, botas, guantes, mascarilla y goggles.
Evite inhalar la aspersión durante la aplicación o preparación de la mezcla.
Mezcle los preparativos con un removedor (nunca con las manos) aunque se tenga los guantes puestos. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.
Siempre calibre el equipo de aplicación. Utilice un medidor para calcular la dosis con mayor precisión y seguridad.
No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación del producto.
Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente o una solución alcalina.
Al terminar su jornada de trabajo, báñese, póngase ropa limpia y lave por separado la ropa que utilizó para el trabajo.
Advertencia sobre riesgos: MAGISTER 200 SC es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales domésticos, puede provocar irritación en los ojos así como en la piel y fatal si se ingiere por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
MAGISTER 200 SC es un acaricida con acción de contacto e ingestión, formulado como suspensión concentrada con efecto de derribe y persistencia para el control de ninfas y adultos de araña roja.
METODO PARA APLICAR EL PRODUCTO: MAGISTER 200 SC, es una formulación líquida que se diluye fácilmente en el agua al ser vaciado en la mochila o tanque de mezclado.
Para asegurar una mejor distribución del producto, agite el envase varias veces antes de abrirlo.
Ponga agua hasta la mitad del tanque o mochila de aplicación y adicione la cantidad del producto requerida.
Llene completamente el tanque con el agua restante y mantenga la solución en constante agitación durante la aplicación.
Use agua limpia en la cantidad que permita hacer una cobertura completa y uniforme del cultivo, especialmente en la parte del envés de la hoja donde se localiza la plaga, para una mejor actividad y efecto residual.
La dosis recomendada fue calibrada para un gasto de 1,000 L/ha de agua.
El uso de un coadyuvante con características dispersante-adherente ayudará a mejorar la cobertura y actividad del producto.
MANEJO DE LA RESISTENCIA: MAGISTER 200 SC deberá ser usado en rotación con otros acaricidas con diferentes modos de acción con registro vigente y autorizados en rosal, como hexitiazox, clorhidrato de formetanato y/o milbemectina, para evitar el desarrollo de poblaciones resistentes de la plaga.
CONTRAINDICACIONES: Se recomienda hacer la aplicación en las primeras horas de la mañana.
No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (más de 8 km por hora).
No almacenar la mezcla por mucho tiempo, de preferencia aplíquese la solución en al mismo día de la preparación.
INCOMPATIBILIDAD: La mezcla con otros productos será con aquellos que tengan registro vigente y que estén autorizados para los cultivos aquí indicados.
Sin embargo, se recomienda hacer una pequeña prueba de compatibilidad en un recipiente, antes de mezclar el producto en el tanque de mezcla con otros plaguicidas, fertilizantes o coadyuvantes.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en las dosis y cultivos aquí recomendados.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado y fresco.
Asegúrese de que respire libremente y sin dificultad. Si no puede respirar retire secreciones y cuerpos extraños de vías aéreas, y proporcione respiración boca a boca con un trapo de por medio, y trasládelo rápidamente al servicio médico más próximo. Si penetró en los ojos, mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente.
Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes). Si ha ingerido el producto y la persona está consciente no provoque el vómito.
Si la persona está inconsciente asegúrese de que pueda respirar sin dificultad no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Quinazolinas.
Signos y síntomas de intoxicación: Irritación de la nariz, garganta y piel.
Dolor de cabeza, taquicardia, náuseas, vómito, diarrea y cara sonrojada.
Tratamiento: No induzca el vómito.
Déle bastante agua al paciente si se encuentra consciente, mantenga al paciente tibio y en reposo. Si está inconsciente transporte poniendo de lado al paciente y con la seguridad adecuada. No existe antídoto específico, dar tratamiento sintomático.
En caso de intoxicación por este producto: Llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) al (55) 5598-6659 o lada sin costo 01 800-00-928-00.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).
No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.
No pastorear en áreas recién tratadas.
Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal).
Efectos adversos: Tóxico a peces.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Cuando transporte plaguicidas sepárelos de alimentos, ropa o forraje.
No exponga al producto a altas temperaturas.
Debe revisar que el vehículo donde se transportará el producto se encuentre en buen estado, evitar que los pisos se encuentren con astillas o clavos salidos que puedan dañar el envase del plaguicida que transporta.
Asegúrese de que la carga esté sujeta.
Cuando almacene plaguicidas hágalo en sus envases originales bien cerrados y etiquetados.
Guárdelos en gabinetes o cuartos aislados frescos, secos, limpios y bajo llave.
Fuera del alcance de los niños y animales.
GARANTIA: Gowan Mexicana, S.A.P.I. de C.V. garantiza la composición química y el contenido neto del envase.
Como el manejo, almacenamiento y la aplicación del producto están fuera de nuestro control, la empresa se desliga de toda responsabilidad por daños parciales o totales que se pudiera producir a consecuencia del uso y almacenamiento del producto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plaga |
Dosis |
Observaciones |
Naranjo, lima, limonero, mandarino y toronjo (21) |
Araña roja (Panonychus citri) Arador o negrilla (Phyllocoptruta oleivora) |
0.5 a 1.0 L/ha 0.75 a 1.0 L/ha |
Realizar dos aplicaciones dirigidas al follaje a intervalos de 14 días. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros individuos de la plaga. |
Crisantemo, gerbera, margarita, dalia, girasol, cempazúchil, (flor de muerto) (SL) |
Araña roja (Tetranychus urticae) |
50 a 100 ml/100 L de agua |
Realizar dos aspersiones al follaje del cultivo a intervalos de 10 días, cuando se detecten los primeros individuos. |
Clavel (SL) |
Araña roja (Tetranychus urticae) |
50 a 100 ml/100 L de agua |
Realizar dos aplicaciones dirigidas al follaje a intervalos de 10 días. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros individuos de la plaga. |
Rosal (SL) |
Araña roja (Tetranychus urticae) |
50 a 100 ml/100 L de agua |
Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros individuos ninfas y/o adultos y aún no se presente daño al cultivo. No haga más de dos aplicaciones por ciclo de cultivo. |
Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
( ) = Intervalo de seguridad en días entre la última aplicación y cosecha.
SL= Sin límite.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com