Maister ®
Herbicida agrícola
Gránulos dispersables
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Se deben observar las precauciones generales del buen uso y manejo de plaguicidas.
Durante el manejo de este producto utilizar la ropa protectora: mascarilla, guantes, gorra, overol, botas y lentes protectores o goggles.
Nocivo si se ingiere, inhala o al contacto con la piel, provoca irritación ocular. No aspirar la neblina de las aspersiones.
No comer, beber o fumar durante el manejo del producto.
No destapar con la boca las boquillas obstruidas; utilizar un cepillo.
Después de la aplicación lavarse con agua y jabón y cambiarse de ropa. No aplique contra el viento.
Advertencias sobre riesgos: Maister® es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales. Evite la inhalación e ingestión y el contacto con piel y ojos. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
MAISTER® es un herbicida sistémico selectivo posemergente para el control de malezas que se indican a continuación en el cultivo de maíz. Maister® se absorbe principalmente vía foliar. La selectividad del producto hacia el maíz está dada por la capacidad del cultivo de metabolizar el herbicida sin sufrir daños, situación que no sucede con las malezas, las cuales son incapaces de degradarlo.
La acción de MAISTER® es sistémica, el herbicida se trasloca a toda la planta, a los centros de crecimiento, a las raíces y a las hojas.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: En un recipiente aparte colocar una pequeña cantidad de agua, adicionar sulfato de amonio previamente disuelto en una proporción de 2% en peso con respecto al volumen total de agua y mantener la mezcla en agitación. Posteriormente agregar Maister® y agitar; finalmente agregar 1 L/ha del coadyuvante recomendado por Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, y continuar agitando. Vaciar esta premezcla al tanque del equipo sin descuidar la agitación y completar el volumen final de agua.
Maister® puede ser aplicado con equipo terrestre. El volumen de agua a utilizar será de 250 a 300 L/ha. Se recomienda utilizar boquillas de la serie Teejet 8002 ó 11002.
Epoca de aplicación: La aplicación deberá realizarse en posemergencia al cultivo y a la maleza, cuando esta última se encuentre en etapa de activo crecimiento, dado que la penetración de Maister® es por vía foliar; puede aplicarse desde la emergencia del cultivo y hasta una etapa de 6 hojas (30 a 40 cm).
Al aplicar, deberá asegurarse que la mayoría de la maleza haya emergido. La etapa de aplicación es en posemergencia temprana a intermedia, es decir deberá tener de 10 a 20 cm de altura en promedio; sin embargo, el máximo control se logra en aplicaciones tempranas (de 5 a 15 cm de altura).
Recomendación: El problema del control de maleza en el cultivo de maíz deberá involucrar un sistema de manejo integrado que incluya otras estrategias de control como métodos físicos y culturales, además del químico. El uso repetido de herbicidas del mismo modo de acción puede llevar a la selección de individuos no susceptibles y al incremento de su frecuencia en dichas poblaciones, en donde de forma natural se encuentran presentes.
Contraindicaciones: No aplicar en horas de calor o con vientos mayores a 10 km/h. No aplicar este producto por vía aérea ni por medio del sistema de irrigación. Asimismo, no se deberá realizar más de una aplicación de este producto por temporada. No deberá aplicarse en variedades de maíz palomero, maíz dulce ni en materiales de reproducción, así como en materiales susceptibles a otras sulfonilureas. Si desconoce la compatibilidad varietal se recomienda realizar una prueba preliminar.
No se recomienda aplicar organofosforados al follaje dentro de los 14 días anteriores o posteriores a la aplicación de Maister®. En suelos arenosos no deberá aplicarse Novalurón. No utilizar Maister® si se espera lluvia dentro de las 4 horas posteriores a la aplicación.
FITOTOXICIDAD: Maister®, aplicado de acuerdo con las recomendaciones, no presenta problemas de fitotoxicidad en el cultivo de maíz; sin embargo, deberá evitarse aplicar el producto si el cultivo se encuentra estresado por condiciones ambientales adversas como bajas temperaturas, exceso de humedad o encharcamiento, nutrición deficiente, problemas de salinidad del suelo u otras situaciones de estrés para el cultivo, las cuales podrían provocar amarillamiento o detención pasajera del crecimiento, mismos que tienden a desaparecer rápidamente sin afectar el buen desarrollo del cultivo ni el rendimiento.
COMPATIBILIDAD: Maister® aplicado de acuerdo con las recomendaciones no presenta problemas de compatibilidad, sin embargo sólo deberá mezclarse con los productos recomendados en la etiqueta. En caso contrario, se recomienda realizar pruebas preliminares de compatibilidad física y fitocompatibilidad.
No aplicar Maister® si existe un tratamiento para el control de plagas del suelo a base de insecticidas organofosforados, con excepción de Azteca. En el caso de aplicaciones foliares para control de larvas, pueden aplicarse los insecticidas piretroides de rutina, incluido Decis®. No mezclar con productos de reacción alcalina. No aplicar en suelos con pH mayor o igual a 8.0.
Restricciones de rotación:
Cultivo |
Meses entre aplicación y siembra del cultivo |
Cebada |
4 meses |
Trigo |
4 meses |
Tomate de cáscara |
4 meses |
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Quitar la ropa contaminada y lavar las partes del cuerpo que entraron en contacto con el producto, con abundante agua y jabón. Retirar al intoxicado de la fuente de contaminación. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua por espacio de 10 a 15 minutos. No se induzca el vómito en caso de ingestión. Conseguir atención médica de inmediato.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Los ingredientes activos de Maister® pertenecen al grupo químico de las sulfonilureas.
Síntomas y signos de intoxicación: Debilidad, dolor de cabeza, vista nublada y náuseas.
Tratamiento: No existe tratamiento específico. Aplicar tratamiento sintomático y de sostén. Aplicar medidas terapéuticas para eliminación de la sustancia del cuerpo (lavado gástrico, laxantes salinos).
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrame se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento final. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No pastorear en áreas recién tratadas.
Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Al almacenar guarde el producto en su envase original, correctamente cerrado y etiquetado en un lugar fresco, seco, bajo llave. Lejos de alimentos, forraje y fuera del alcance de los niños. Transportar en su envase original, cerrado y claramente etiquetado, lejos de alimentos, medicinas y cualquier otro producto de consumo humano y/o animal.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, solamente se responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultado del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final, en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659, 5611-2634 LADA sin costo: 01-800-009-2800.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Malezas |
Observaciones |
Dosis (g/ha) |
I. de S. (días) |
|
Nombre común |
Nombre científico |
||||
Maíz |
Zacate pitillo |
Ixophorus unicetus |
|
150-175 |
70 para grano |
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas.
I. de S.: Intervalo de seguridad.
BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125