Mancozeb_Polvohumectable

Mancozeb 80 p.h. agronova.jpg

Fungicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

mancozeb.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba ni fume durante el manejo y las aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas-habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase.

Advertencias sobre riesgos: MANCOZEB 80 P.H.: Es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación severa, por lo que no debe ser ingerido, inhalado y evitar contacto con la piel y ojos.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

InformaciOn general: MANCOZEB 80 P.H. es un fungicida polvo humectante para el control de las enfermedades en los cultivos que se mencionan más adelante, es recomendado para utilizarse en aspersiones terrestres y aéreas.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Preparación de la mezcla: Diluya el producto a las dosis recomendadas con suficiente agua para obtener un perfecto cubrimiento de 200 a 1,000 litros de agua por hectárea para equipos terrestres y de 50 a 80 litros de agua por equipo aéreo.

Para ambos equipos es necesario agregar productos lentamente con el dispositivo de agitación funcionando.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar en horas de calor intenso ni con vientos a velocidad mayor 15 km/hora, no mezclar este producto con volúmenes de agua mayores a los recomendados.

INCOMPATIBILIDAD: Este producto no es compatible con agroquímicos de reacción fuertemente alcalina.

Si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si es aplicado según las instrucciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quite la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos lávese con abundante agua limpia por los menos durante 15 minutos. En caso de que el material haya sido ingerido no provoque el vómito y consulte inmediatamente al médico. Si la persona está inconsciente asegúrese que puede respirar sin dificultad y no administre nada por la boca

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Ditiocarbámico.

Signos y síntomas de intoxicación: Irritación gastrointestinal, pérdida de apetito, náuseas, pérdida de peso, fatiga, dolor de cabeza, insomnio, parestesias en la región bucal, hipersensibilidad y convulsiones.

Antídoto: No hay antídoto específico.

Tratamiento: En caso de intoxicación suministrar sulfato de atropina 2-4 mg vía oral, manténgase al paciente completamente atropinizado (cada hora hasta llegar a 25-50 mg/día). 2 PAM lentamente por vía intravenosa.

Recomendaciones: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este pro-ducto es tóxico para los peces y organismos acuáticos así como para abejas por lo que se deberá evitar la contaminación de fuentes de agua ya sea por lavado de equipo o eliminación del sobrante.

En caso de derrames, absorber el producto derramado con inertes en polvo, aserrín, ceniza u otro material absorbente. Dejar el tiempo suficiente para asegurar la total absorción. Con la finalidad de disminuir el impacto de los envases vacíos al medio ambiente éstos serán confinados y enviados a centros de confinamiento para su destrucción. No reutilice los envases vacíos, destrúyalos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.

GARANTIA: Agronova, S.A. de C.V., garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual de la etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Enfermedad

Dosis kg/ha

Intervalos de seguridad

Algodonero

Viruela (Puccinia cacabata)

1.25-2.0

14 días, no se aplique después de que las bellotas abran.

Cacahuate

Mancha café o peca de la hoja (Cercospora arachidicota)

1.0-2.0

14 días

Cebolla

Mancha púrpura (Alternaria porri)

2.0-3.0

7 días

Espárrago

Roya (Puccinia asparagi)

2.0

26 días

Maíz

Tizón foliar (Helminthosporium maidis)

1.5

40 días

Manzano
Peral

Pudrición amarga del fruto (Glomerella cingulata)
Pudrición morena (Physalospora obtusa)
Roña o sarna (Venturia inaequalis) manzano,
(Venturia pirina) peral
Mancha foliar (Cercospora spp)

180 g x 100 L de agua

*30 días
*15 días

Sandía
Melón
Pepino
Calabacita

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)
Mancha foliar (Alternaria cucumerina)
Podredumbre gomosa de los tallos (Mycosphaerella citrulina)
Roña (Cladosporium cucumerinum)



2.0-3.0



5 días

Ornamentales

Antracnosis (Sphaceloma rosarum)
Roya (Puccinia sp)

200-300 g

sin límite

Tabaco

Moho azul (Peronospora tabacina)

0.5-1.0

10 días

Papa

Tizón temprano (Alternaria solani)
Tizón tardío (Phytophtora infestans)

2.0

7 días

Papayo

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

2.0-2.5 g/L de agua para un volumen de 1,000 a 1,600 L/ha

14 días

Jitomate

Tizón temprano (Alternaria solani)
Tizón tardío (Phytophthora infestans)
Mancha foliar (Cercospora spp)
Antracnosis (Colletotrichum phomoides)
Moho gris (Cladosporium fulvum)



1.5-3.0



5 días

Trigo
Avena
Cebada
Centeno

Tizón foliar (Helminthosporium spp)
Mancha foliar (Septoria spp)
Roya del tallo (Puccinia graminis)


2.0


26 días

Vid

Pudrición negra (Guignardia bidwelli)
Mildiu (Phasmopora viticola)

1.5-4.0

66 días

Zanahoria

Tizón foliar (Alternaria dauci, Cercospora carotae)

1.5-2.0

7 días

* Intervalo a cosecha: 30 días en manzano y 15 días en peral.

Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 12 horas.

Agronova, S.A. de C.V.

Mandarina Núm. 1631 Jard. de la Victoria - 44900 Guadalajara, Jal. - Tels.: (33) 3812-6871, 3810-5506 y 3812-9706 - www.agronova.com.mx