Mennoflorades_

Menno florades mr agroalpina.jpg

Desinfectante único para la horticultura y floricultura

Sin fase de gas

Líquido

Ingrediente activo: 90 g/L ácido benzoico.

INFORMACION GENERAL: Desinfección de invernaderos, sistemas de riego, macetas, charolas, navajas, equipos, superficies de trabajo, botas, manos, etc.

Dosis:

• Hongos y bacterias: 1%

• Virus: 2-4%

- ArMV, PFBV, PLCV, PLPV, TSWV: 2%

- ORSV, CYMV, PepMV: 3%

- TMV, ToMV: 4%

Controlar que el pH de la solución este debajo de 4.5. Eso es importante cuando el agua que se usa para la solución es muy alcalina. Para bajar el pH por 0.5 agregar 200 ml de menno floradesMR para cada 100 litros de agua. Se recomienda el usar agua de lluvia para la preparación de la solución.

No usar otros productos (ácidos, buffer) para bajar el pH.

Aplicación:

Importante: Una desinfección siempre da sus mejores resultados cuando se da una previa limpieza profunda con agua y jabón.

• Macetas, charolas, navajas: por inmersión.

- Superficies lisas (plástico, vidrio, metal etc.): durante 3 min.

- Superficies porosos (por ejemplo, macetas de barro): durante 16 horas.

Controlar periódicamente el pH de la solución. Si el pH es arriba de 4.5, agregar más menno floradesMR . Cambiar la solución cuando esta muy sucia.

• Invernaderos, maquinaria, equipos, etc.: Por aspersión con aspersora Menno o con una hidrolimpiadora usando boquilla “Foam Jet” (formación de espuma que prolonga el tiempo de reacción con el producto). Dejar 12 horas en el sistema de riego

• Desinfección de pies (botas, zapatos): Con tapete sanitario a una concentración a 3%. Verificar solución periódicamente (el pH de la solución tiene que ser inferior a 4.5). Cambiar la solución cuando está muy sucio.

• Desinfección de manos: Mojar las manos con solución a 3% (contra hongos y bacterias) y 5% (contra virus) y frotándose las manos. Usar rociador o dispensador de jabón para la dosificación.

No enjuagar con agua los objetos desinfectados.

Una vez que las superficies estén secas, se puede colocar las plantas en el invernadero, plantar en las macetas o cortar con las navajas sin ningún riesgo.

El ingrediente activo de menno floradesMR , el ácido benzoico es una sal y no tiene fase de gas que pudiera dañar las hojas.

Infección con virus, un problema reconocido:

En extensos ensayos y un gran número de publicaciones se ha advertido a la nueva situación de las infecciones con virus en la horticultura y floricultura. Por el alto riesgo de infección por virus se recomienda de aplicar un manejo estricto de higiene.

Por eso se deben de considerar todas las formas de contaminación (por ejemplo, navajas, manos, insectos, agua, plantas, equipos, macetas, botas, etc.).

Una infección de virus es muy difícil de diagnosticar.

Muchas veces se confunda una infección con virus con errores de manejo del cultivo (fertilización, temperatura, humedad, luz, etc.).

MENNO FLORADESTM espectro de efectividad

Hongos

Agaricus bisporus 9)

Alternaria alternata 10)

Alternaria solani 10)

Alternaria sp. 1)

Aspergillus sp. 6)

Botrytis cinera 1)

Candida albicans 13)

Cercospora beticola 10)

Chalara elegans 8)

Colletotrichum coccodes 10)

Colletotrichum sp. 1)

Cylindrocladium scoparium 1)

Cylindrocladium spathiphylli 1)

Dactylium dendroides 1)

Fusarium oxysporum f. sp. cyclaminis 1), 12)

Fusarium oxysporum
(cepa elatiorbegonia) 1)

Fusarium solani
var. Coeruleum 1)

Helmintosporium solani 1), 10)

Mucor sp. 6)

Pernospora tabacina 8)

Phytium sp. 6)

Phytium ultimum 10)

Phytophtora cinnamomi 1)

Phytophtora cryptogea 1)

Phytophtera infestans 10), 11)

Ramularia beticola 10)

Rhizoctonia solani 10)

Rhizopus sp. 6)

Thielaviopsis basicota 1)

Trichoderma harzianum 9)

Trichoderma viride 1)

Verticillium fungicola 1), 9)

Virus y viroídes

ArMV 2) (arabis mosaic nepovirus)

BePMV 7) (bell pepper mottel virus)

CarMoV 4) (carnation mottle carmovirus)

CMV 4) (cucumber mosaic virus)

CSVd 7) (chrysanthemum stunt viroid)

CyMV 5) (cymbidium mosaic virus)

MNSV 7) (melon necrotic spot virus)

ORSV 5) (odontoglossum ringspot virus)

PepMV 2) (pepino mosaic virus)

PFBV 2) (pelargonium flower break virus)

PLCV 2) (pelargonium leaf crul tombusvirus)

PLPV 2) (pelargonium line pattern virus)

PMMoV 7) (pepper mild mottel virus)

PSTVd 7) (potato spindle tuber viroid)

PVX 4) (potato virus X)

PVY 4) (potato virus Y)

RMV 4) (ribgrass mosaic tobamovirus)

TBRV 2) (tomato blackring nepovirus)

TMV 2) (tabacco mosaic virus)

ToMV (tomato mosaic virus)

TSWV 2) (tomato spotted wilt tospovirus)

ZyMV 7) (zucchini yellow mosaic virus)

Bacterias

Acidovorax avenae ssp. Cattleyae 1)

Agrobacterium tumefacies 1)

Clavibacter michiganensis ssp. Michiganensis 1)

Clavibacter michiganensis ssp. Sepedonicus 1)

Enterococcus faecium 13)

Erwinia amylovora 3), 14)

Erwinia carotovora ssp. Atroseptica 1)

Erwinia carotovora ssp. Carotovora 1), 10)

Escherichia coli 13)

Proteus mirabilis 13)

Pseudomonas aeruginosa 13)

Pseudomonas lachrymans

Bacterias

Pseudomonas putida

Pseudomonas solanacearum 1)

Pseudomonas syringae

Ralstonia solanacearum 1)

Staphylococcus aurenus 13)

Xanthomonas campestris pv. Begoniae 1)

Xanthomonas campestris pv. campestres 1)

Xanthomonas campestres pv. Pelargonii 1)

1) Centro de Investigación Geisenheim, D-65366 Geisenheim, Alemania; Dr. Wohanka.

2) Universidad de Hamburgo, Instituto para Biología Aplicada, D-2000 Hamburgo 36, Alemania.

3) Centro Helvético de Investigación para Fruticultura, Viticultura y Horticultura, CH-Wädenswil, Suiza.

4) Universidad de Hannover, Instituto para Fitopatología y Protección Vegetal, D-30419 Hannover, Alemania; Dr. Maiss.

5) Universidad Albert-Ludwig Freiburg, Instituto para Botánica Forestal, D-79085 Freiburg i. Br.; Dr. C. Büttner.

6) Protocolo de Ensayo: menno floradesMR en Horticultura, Dr. M. Wölk, D-56204 Hillscheid, Alemania.

7) Universidad Humboldt Berlin, Instituto para Horticultura, Berlin, Alemania; Dr. C. Büttner.

8) Centro de Investigación para Producción Vegetal, Forchheim, Alemania; Dr. N. Billenkamp.

9) Centro Internacional de Investigación para Horticultura Wellesbourne, Warwick, Inglaterra; Dr. H. Grogan.

10) Universidad Göttingen, Instituto para Fitopatología y Protección Vegetal, D-37077 Göttingen, Alemania; Dr. M. Benker.

11) Instituto PPO Wagening, Investigación Vegetal BV, NL-8200 AK Leystad, Holanda; Dr. H.T.A.M. Schepers, Dr. A. Veerman.

12) Instituto PPO Wagening, Investigación Vegetal BV, NL-1431 JV Aalsmer, Holanda; Dr. A. Hazendonk, Dr. J.P. Wubben.

13) Microbiología Técnica Dr. J. Höffler, D-22045 Hamburgo, Alemania.

14) Departamento para el Registro de Plaguicidas, Secretaría de Salud y Nutrición, Wien, Austria; Dr. M. Keck, Dr. P. Fida.

AGRO ALPINA, S.A. DE C.V.

Real del valle Núm. 19 - Fracc. Vista Real - 76900 Corregidora, Qro. - Tel.: (442) 235-2018 - Fax: (442) 235-2071
e-mail: informes@agroalpina.com.mx - www.agroalpina.com.mx