Meteoro 35 ce
Insecticida-acaricida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METEORO 35 CE es un insecticida acaricida de hidrocarburos halogenados formulado con base en endosulfan en presentación de concentrado emulsionable que actúa por contacto e ingestión.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: METEORO 35 CE utilizado en forma apropiada no perjudica a las abejas y la fauna benéfica.
Se pueden utilizar aspersoras terrestres de alto y bajo volumen o aplicaciones aéreas.
La cantidad de agua dependerá según el tipo de uso.
Los volúmenes de agua para la mezcla son de 40/60 L.
En el caso de aplicación aérea y de 300 a 80 L/ha con aplicaciones terrestres y manuales. Se sugiere hacer las aplicaciones llenando el tanque hasta ¾ de su capacidad, agregar el producto y complementar hasta su capacidad con agua manteniéndolo en constante aplicación.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto en horas de calor intenso (temperaturas mayores de 35°C) ni aplicar en contra del viento. En cártamo aplicar antes de la floración.
INCOMPATIBILIDAD: METEORO 35 CE es compatible con insecticidas fosforados, es incompatible con materiales alcalinos, caldo bordelés, cal o cualquier material con pH mayor de 7.5.
FITOTOXICIDAD: METEORO 35 CE no es un producto fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para cada cultivo.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: El ingrediente activo del producto METEORO 35 CE; el endosulfan pertenece al grupo químico de los hidrocarburos halogenados.
Síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, sudoración, contracción de pupilas, sensación de falta de aire, mareo, dolores abdominales, desmayos, convulsiones, vómito, diarrea y pérdida del conocimiento.
Tratamiento: Mantenga al paciente acostado. Establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. Si fue ingerido el producto, administrar primero 200 ml de parafina líquida, seguido de un lavado gástrico con aproximadamente 4 L de agua y terminar con carbón y sulfato de sodio.
Tener cuidado y evitar la respiración pulmonar debido al solvente orgánico que contiene este producto.
Antídoto: Terapia de convulsiones; el medicamento recomendado es diazepam intravenoso, barbitúricos como el fenobarbital y el gluconato de calcio también actúan como anticolvulsionante.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plaga |
Dosis |
Hortalizas |
Chinche lygus (Lygus spp) |
1.5-2.0 |
Cucurbitáceas |
Pulgón del melón (Aphis gossypii) |
1.0-1.5 |
Chícharo (14) |
Pulgón verde (Acyrtosiphon pisum) |
2.0 |
Chile (4) |
Pulga saltona (Chaetocnema spp) |
1.0-3.0 |
Jitomate (1) |
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni) |
3.0 |
Lechuga (14) |
Gusano falso medidor (Trichoplusia ni) |
3.0 |
Manzano (21) |
Palomilla de la manzana (Laspeyresia pomonella) |
250 cc por 100 L de agua |
Durazno (21) |
Pulgón myzus (Myzus persicae) |
250 cc por 100 L de agua |
Fresa (4) |
Araña ciclamina (Steneotarsonemus pallidus) |
250 cc por 100 L de agua |
Nogal (10) |
Pulgón amarillo (Monellia costalis) |
200/250 cc por 100 L de agua |
Piña (7) |
Barrenador de la piña (Theda basaiides) |
2.0-3.0 |
Vid (7) |
Chicharrita de la vid (Dikrella cockerelli) |
2.0-2.5 |
Alfalfa (21) |
Pulgón manchado (Therioaphis maculata) |
2.5 |
Cebada (21) |
Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae) |
1.5-2.0 |
Frijol (4) |
Picudo del ejote (Apion godmani) |
1.5-2.0 |
Maíz (10) |
Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) |
1.0-3.0 |
Algodón (SL) |
Gusano bellotero (Heliothis virescens) |
2.5-3.0 |
Caña de azúcar (21) |
Mosquita pinta o salivazo (Aeneolamia postica) |
2.0-3.0 |
Cártamo (14) |
Gusano bellotero (Heliothis zea) |
2.5-3.0 |
Tabaco (5) |
Mosquita blanca (Bemisia tabaci) |
2.0-3.0 |
Ornamentales (SL) |
Pulgones (Macrosiphum sp) |
300 cc por 100 L de agua |
Pastos (21) |
Chapulines (Sphenorium spp, Melanoplus spp) |
1.0-3.0 |
( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a los lugares tratados: No permita la entrada a los lotes tratados hasta 24 horas después de la aplicación.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo del producto use el equipo de protección adecuado: ropa protectora, guantes, mascarilla, goggles y botas.
No coma, beba ni fume durante el manejo del producto y antes de realizar cualquiera de estas actividades, lávese perfectamente las manos y partes expuestas con abundante agua y jabón.
Después de concluida la jornada laboral, es necesario bañarse y utilizar ropa limpia.
El producto sobrante se debe conservar en su envase original, manteniendo éste perfectamente cerrado, y en un lugar fresco, seco y ventilado.
Advertencia sobre riesgos: El producto concentrado sin diluir puede causar irritación de los ojos y la piel. Evite el contacto, así como la inhalación e ingestión del producto.
No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No se almacene en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No reutilice el envase, destrúyase.
PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona intoxicada de la fuente de exposición, colocándola en posición cómoda en un lugar fresco y ventilado. Retire inmediatamente la ropa contaminada y abríguela bien.
Si el producto ha hecho contacto con la piel, lave perfectamente con agua y jabón. En caso de que el producto haya caído en los ojos, lávelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la boca hasta tocar el fondo de la garganta (epiglotis), para provocar el reflejo de náusea o administrando agua tibia salada.
Tenga cuidado al provocar el vómito, evitando la inhalación de los fluidos gástricos.
Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir nada por la boca.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos, ríos, lagos o canales con producto o remanentes del lavado de los equipos de aspersión. Una vez vacío y descontaminado el envase mediante la técnica del triple lavado, deberá disponerse conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En caso de derrames, forme diques en contorno con materiales absorbentes como tierra de Fuller (arcilla) o arena, cubra el espejo del derrame con el mismo material para absorberlo, colecte los desechos y colóquelos en tambores perfectamente identificados para su posterior envío al confinamiento autorizado. El producto es tóxico para aves, peces, crustáceos y abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacenar en lugar seguro, preferentemente cerrado bajo llave, fresco, seco y ventilado; nunca almacene plaguicidas cerca de alimentos, ropa, medicamentos o forrajes.
Antes de transportar revise que los envases no tengan daños o fugas.
Maneje los envases con cuidado, evitando maniobras bruscas. Asegúrese que los vehículos de transporte no tengan salientes que puedan provocar daños a los envases. Revise los vehículos durante la recepción del producto y asegúrese que no han quedado en su estructura residuos de plaguicida.
GARANTIA: Cheminova Agro de México, S.A. de C.V., garantiza que las características del producto son acordes con las referidas en la etiqueta.
La Empresa no se hace responsable por posibles daños, perjuicios o accidentes durante su manejo, así como las posibles desviaciones o interpretaciones erróneas de las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta.
Cheminova Agroquimica, S.A. de C.V.
Paseo de la Reforma Núm. 265, Piso 1 - Col. Cuauhtémoc - 06500 México, D.F. - Tel.: (55) 5533-4280 - Fax: (55) 5533-4281