Novastimreforzado_Liquidomiscibleenagua

Novastim reforzado camsa.jpg

Bioestimulante

Biodegradable

Líquido miscible en agua

Producto registrado

novast.jpg

novastim.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Este producto es prácticamente atóxico. Sin embargo, en su manejo deberán observarse las precauciones recomendadas en el uso de los agroquímicos: Guardar el producto bajo llave, en bodegas ventiladas y frescas, en sus envases originales sellados. Evitar el contacto directo del producto con la piel y los ojos. No comer, beber o fumar durante el manejo del producto. En el manejo del producto, usar el equipo protector completo: sombrero, mascarilla, gafas, overol, guantes y botas de hule. Al terminar la jornada de trabajo, bañarse y cambiarse de ropa. No contaminar ríos, lagos o abrevaderos. Lavar el equipo de aplicación en el mismo campo tratado. No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No se reutilice el envase, destrúyase y entiérrese.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

NOVASTIM REFORZADO es un bioestimulante de las funciones vitales de los vegetales que se aplica por vía foliar con objeto de aumentar la cantidad y/o calidad de la producción de los cultivos agrícolas, al lograr mejor desarrollo del aparato radicular, mayor floración y amarre de los frutos, mayor uniformidad, peso y consistencia de la producción, mayor precocidad de maduración, retraso en el envejecimiento de la planta que por lo tanto prolonga su periodo productivo.

NOVASTIM REFORZADO favorece el incremento de las reservas de la planta, promoviendo la síntesis natural de enzimas y hormonas en el momento en que el vegetal más las necesita. La planta puede así sobreponerse al estrés que se manifiesta en los periodos más críticos de desarrollo, floración, fructificación, almacenamiento de materiales de reserva, superando a la vez los daños ambientales por sequía, exceso de humedad, estrés posriego, heladas, granizadas, así como daños por plagas o enfermedades y fitotoxicidad por tratamientos insecticidas o herbicidas.

Aplicado junto a la preparación herbicida, NOVASTIM REFORZADO, al desintoxicar la planta, contrarresta el daño por fitotoxicidad de los herbicidas (retraso del desarrollo, clorosis, quemaduras, defoliación, etcétera).

NOVASTIM REFORZADO se recomienda como un complemento de una buena práctica cultural tecnológica.

Para asegurar una rápida absorción y asimilación de NOVASTIM REFORZADO por la planta, se recomienda el uso del adherente-dispersante-humectante-penetrante NOVASURFA 820, a razón de 1 ml cada 2-3 litros de solución del bioestimulante.

Intervalo de seguridad: Sin límite (se puede aplicar hasta el mismo día de la cosecha).

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene con agua el tanque de la aspersora. Agregue la cantidad requerida de NOVASTIM REFORZADO, bajo agitación.

NOVASTIM REFORZADO puede aplicarse con equipos terrestres o aéreos. Con equipo terrestre use 200-400 litros por hectárea de solución acuosa y con equipo aéreo 50-80 litros por hectárea.

CONTRAINDICACIONES: No existen contraindicaciones en el uso de NOVASTIM REFORZADO.

INCOMPATIBILIDAD: NOVASTIM REFORZADO es compatible con la mayoría de los agroquímicos del comercio, excepto con los que tienen relación muy alcalina (caldo bordelés).

FITOTOXICIDAD: NOVASTIM REFORZADO no es fitotóxico cuando se emplea de acuerdo con las instrucciones de uso.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Nunca se han manifestado síntomas de intoxicación con este producto.

Tratamiento terapéutico: Este producto es prácticamente atóxico.

En caso de una improbable intoxicación con el producto, dar tratamiento sintomático.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No es corrosivo, ni explosivo ni inflamable. Almacenar en lugar fresco y ventilado.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Los sobrantes del producto asperjado deberán aplicarse sobre el cultivo.

GARANTIA: El fabricante garantiza el exacto contenido en la composición porcentual. Pero no otorga garantía alguna acerca del uso y manejo de este producto, ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN CULTIVOS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis ml/ha

Observaciones

Acelga, espinaca

1) 400

2) 400

3) 200

3 aplicaciones:

1) 20-22 días después de la emergencia.

2) 45-50 días después de la emergencia.

3) 70 días después de la emergencia.

Aguacate

A

1) 600

2) 600

B

1) 400

2) 400

3) 400

Flor loca: 2 aplicaciones:

1) A la floración.

2) 15 días después.

Flor verdadera:

3 aplicaciones.

1) Inicio de la vegetación.

2) Inicio de la floración verdadera.

3) 15-20 días después.

Ajo

1) 600

2) 600

3) 600

3 aplicaciones:

1) 30 días después de la emergencia.

2) 25 días después.

3) 30 días después.

Ajonjolí

600

A la floración.

Algodonero

1) 600

2) 500

2 aplicaciones:

1) Plantas de 60 días de edad.

2) 25-30 días después.

Cacao

1) 400

2) 400

3) 400

3 aplicaciones:

1) En marzo-abril.

2) 15 días después.

3) 30 días después.

Alfalfa, gramíneas

forrajeras

A: 400

B: 400-600

C:

1) 600

2) 800

Tratamiento a la semilla: Disolver 400 ml en 1 a 2 L de agua; asperjar la semilla necesaria para una hectárea; orear y sembrar.

Tratamiento foliar: 12-15 días después de cada corte, sobre todo en otoño e invierno.

Producción de semilla:

2 aplicaciones:

1) 12-15 días después del corte.

2) Al inicio de la floración.

Café

1) 400

2) 600

2 aplicaciones:

1) Antes de la floración (abril).

2) A la floración.

Caña de azúcar

1,000

Cultivo de 80-100 cm de altura.

Cártamo, linaza

500

Plantas de 30 cm de altura, antes de la floración.

Cebolla

1) 400

2) 400

3) 500

4) 600

4 aplicaciones:

1) 15-20 días postrasplante.

2) 30-40 días postrasplante.

3) 45-60 días postrasplante.

4) 75-90 días postrasplante.

Crucíferas:

Col, coliflor, col de

Bruselas, brócoli

1) 400

2) 500

3) 600

3 aplicaciones:

1) 25 días postrasplante.

2) 40-45 días postrasplante.

3) Al inicio de la floración.

Cucurbitáceas:

Melón, sandía,

pepino, calabaza,

calabacita

1) 400

2) 400

3) 400

4) 400

3 aplicaciones:

(4 en calabaza):

1) 15-20 días después de la emergencia.

2) A la floración.

3) 15 días después.

4) En calabaza: 15 días después.

Fresa

1) 400

2) 400

3) 400

4) 400

Varias aplicaciones:

1) 15-20 días después del trasplante.

2) 15-días después.

3) Inicio de floración.

4) Cada 15 días para consistencia.

Lechuga

1) 400

2) 600

2 aplicaciones:

1) 25-30 días después del trasplante.

2) 15-20 días después.

Leguminosas:

Frijol y frijol ejotero

A: 200

Tratamiento a la semilla necesaria para 1 ha, en 800 ml de agua.

Chícharo, lenteja,

haba, garbanzo,

soya, cacahuate

B

1) 400

2) 400

3) 400

A la vegetación: 3 aplicaciones:

1) 25-30 días después de la siembra.

2) Inicio de floración.

3) A la formación de las vainas.

Maíz, sorgo

A: 300-400

B: 800

C:

1) 400

2) 400

Tratamiento a la semilla necesaria para 1 ha, en 800 ml de agua.

Tratamiento foliar a plantas de 30-40 cm de altura.

2 aplicaciones:

1) Plantas de 30-40 cm de 800 ml de agua.

2) A la floración.

Frutales:

Manzano, peral, durazno, nectarina, ciruelo, higuera, cítricos, mango, guayabo

1) 400

2) 500

3) 500

3 aplicaciones:

1) 15 días antes de la floración.

2) A la floración.

3) A la formación del fruto.

Ornamentales:

Crisantemo, pompón, clavel, gladiolo, rosal

1-2 ml/L

de agua

Varias aplicaciones:

Hacer la 1a. aplicación con plantas de 10-20 cm de altura y repetir cada 15-20 días.

Papa

1) 400

2) 400

3) 400

3 aplicaciones:

1) 25-30 días de edad.

2) 40-45 días de edad.

3) Antes de la floración.

Papayo

1) 400

2) 400

3) 400

3 aplicaciones:

1) Plantas con 3-4 frutos de aproximadamente 5 cm de diámetro.

2) 35 días después.

3) 40 días después.

Perejil

1) 400

2) 400

2 aplicaciones:

1) Cultivo de 25-30 días de edad (amacollamiento).

2) 30 días después.

Tabaco

700

15-20 días después del trasplante.

Tomate, chile,

berenjena, tomate

de cáscara

A

1) 400

2) 400

3) 500

4) 500

5) 500

B

1) 400

2) 400

Varias aplicaciones:

Cultivos para consumo directo o fresco:

1) 20-25 días después del trasplante.

2) 15 días antes de la floración.

3) A la floración.

4) A la formación del fruto.

5) Varias, cada 15 días, para mantener la planta en producción.

Cultivos industriales:

1) Al inicio de la floración.

2) Al final de la floración.

Cereales:

Trigo, arroz,

cebada, centeno,

avena

A: 800

B

1) 400

2) 400

Una sola aplicación al amacollamiento, junto con el herbicida.

2 aplicaciones:

1) Al amacollamiento.

2) Al embuche.

Vid

1) 400

2) 400

2 aplicaciones:

1) Al inicio de la floración.

2) Al final de la floración.

NOTA: Dependiendo de la finalidad de la aplicación (enraizamiento, desarrollo vegetativo, floración y amarre, uniformidad y consistencia de los frutos), a la dosis recomendada de NOVASTIM REFORZADO se le agregará el fertilizante foliar más adecuado, según la tabla siguiente:

Finalidad

Dosis kg/ha

Fertilizante

Enraizamiento

2

NOVAFOS 601

Desarrollo vegetativo

2

NOVAFER 20-30-10

Floración y amarre

2

NOVAFOS 601

Fructificación y consistencia

2

NOVAFER 20-30-10

CENTRAL AGROINDUSTRIAL MEXIQUENSE, S.A. DE C.V.

Sor Juana Inés de la Cruz Núm. 305 Norte - 50000 Toluca, Edo. de México - Tels.: (722) 214-2255 y 214-2261 - Faxes: (722) 214-2269 y (461) 613-1212