Os__Suspensionconcentrada

Os-60 ® bravoag.jpg

Fungicida agrícola

Suspensión concentrada

Producto registrado

os.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones del producto. Use el equipo de protección adecuado, completo y necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno).

Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos, aunque tenga los guantes puestos.

No coma, beba ni fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento.

Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de protección y aplicación, en el mismo campo tratado, lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencias sobre riesgos: OS-60® es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

OS-60® es un producto fungicida para uso agrícola recomendado en la prevención y control de las enfermedades que se indican en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: OS-60® debe aplicarse en suficiente agua para lograr una cobertura total y uniforme. Se recomienda hacer una premezcla en una cubeta con agua y agregarla a un tambo de 100 litros con agua hasta la mitad, completar con agua el tambo y mezclar perfectamente. Agitar la mezcla cada vez que vuelva a llenarse el equipo aspersor.

Con aspersora de mochila se utilizan de 200 a 400 litros de agua por hectárea, con equipo aéreo entre 60 y 80 litros de agua por hectárea.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar en horas de calor intenso, en contra del viento ni cuando exista la posibilidad de lluvia.

INCOMPATIBILIDAD: No se aplique el producto en mezcla con aceites, tampoco se aplique en cultivos que hayan sido tratados con emulsiones de aceite, debiendo esperar de 3 a 4 semanas para hacerlo. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla deberá hacerse una prueba previa a su aplicación. Las mezclas que se realicen deben ser con productos registrados.

FITOTOXICIDAD: OS-60® no es fitotóxico si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele de ropa, manténgala abrigada y en reposo.

Si ha habido contacto con la piel u ojos, lave la parte afectada con abundante agua corriente limpia durante 15 minutos.

Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta.

Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad; no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Irritaciones inflamatorias en los ojos, vías respiratorias, diarreas, opresión torácica, dolor en el tórax, fiebre, gusto metálico en la boca, náuseas, vómito de color azul verdoso, cólicos, deshidratación, anemia, ictericia, en casos graves "shock" y colapso.

Tratamiento médico: Dar un lavado de carbón medicinal (de 3 a 5 cucharadas en ½ litro de agua). Para combatir la deshidratación, aportar sal y líquidos, infusiones de levadura y plasma con adición de novadral para reforzar la circulación. En caso de "shock" administrar hidrocortisona. En casos graves administrar 5 mg de BAL/kg de peso, por vía intramuscular. Manténgase al paciente en observación médica durante 48 horas por lo menos.

Grupo químico: Fungicida del grupo de los inorgánicos.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.

Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal). El producto es de baja toxicidad para animales de sangre caliente (mamíferos y aves).

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.

GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transportación y almacenaje del producto están fuera de nuestro control, Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. no se hace responsable de su uso y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Dosis

(L/ha)

Enfermedad

Nombre común

Nombre científico

Calabacita, melón, pepino, sandía (S/L)

2.5-3.5

Cenicilla

Erysiphe cichoracearum

Aguacatero

250 a 300 ml en 100 L de agua

Antracnosis

Cáncer del tronco

Fumagina

Mancha de la hoja

Araña café

Acaro café

Roña o sarna del fruto

Colletotrichum gloeosporioides

Nectria spp

Capnodium spp

Cercospora purpurea

Bryobia rubrioculus

Oligonychus punicae

Sphaceloma perseae

Jitomate

(Tomate) (0)

2.5 a 3.0

Antracnosis

Mancha de la hoja

Mancha bacteriana

Mancha gris

Moho gris de la hoja

Tizon temprano

Araña roja

Cenicilla

Colletotrichum spp

Septoria lycopersici

Xanthomonas vesicatoria

Stemphylium solani

Cladosporium fulvum

Alternaria solani

Tetranychus urticae

Erysiphe communis

Limonero, naranjo, mandarino, toronjo (0)

250 a 300 ml en 100 L de agua

Antracnosis

Fumagina

Gomosis

Mal rosado o cedilla

Mancha grasienta

Melanosis

Roña y sarna o verrucosis

Araña roja

Arador o negrilla

Acaro plano

Cenicilla

Colletotrichum gloeosporioides

Capnodium spp

Phytophthora parasitica

Corticium salmonicolor

Mycosphaerella citri

Diaporthe citri

Elsinoe fawcetti

Panonychus citri

Phyllocoptruta oleivora

Brevipalpus lewisi

Oidium tingitaninum

( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

S/L: Sin límite.

Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.

BRAVOAG, S.A. de C.V.

Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx