Antrak_Polvohumectable

Antrak 500 ph tridente.jpg

Fungicida agrícola

Benomilo 50%

Polvo humectable

Producto registrado

antrak.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo, necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento.

Después de un día de trabajo: Descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: ANTRAK 500 PH es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ANTRAK 500 PH es un fungicida, formulado como polvo humectable a base de benomilo recomendado para los cultivos que se indican en el cuadro.

TIEMPO DE REENTRADA A LUGARES TRATADOS: 12 horas.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene con agua, la mitad de la capacidad del tanque de la aspersora. En una cubeta y con poca agua diluya la cantidad del producto a utilizar, mezclándolo vigorosamente hasta formar una lechada. Agregue esta lechada al tanque de la aspersora, agitando continuamente. Llene finalmente el tanque con agua.

CONTRAINDICACIONES: No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/h) aplique cuando no corra el viento.

COMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba a su aplicación para determinar si hay efectos fitotóxicos.

La mezcla con otros productos será exclusivamente con aquéllos registrados en los cultivos aquí indicados.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si es aplicado según las instrucciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto de la piel y ojos con el producto, lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia). Si la persona está inconsciente asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Benzimidazoles.

Síntomas de intoxicación: Puede causar irritación en la piel y ojos, y solamente la ingestión de grandes cantidades puede causar sofocación, náuseas, vómitos y diarrea.

Tratamiento y antídoto: El tratamiento es sintomático. Si la persona está consciente administrar fluidos en abundancia. Si se requiere, realice lavado gástrico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con este producto corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos.

Este producto es tóxico para peces y abejas. La disposición de los envases vacíos deberá realizarse conforme al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y trasporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales.

Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.

GARANTIA: Agroquímica Tridente, S. A. de C. V. garantiza que el producto está compuesto por los ingredientes que se especifican, limitando nuestra garantía a la reposición del producto. No damos garantía expresa ni implícita con respecto a los resultados que se obtengan por el uso que se haga de este producto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

Cultivo

Enfermedad

Dosis

Instrucciones de aplicación

Apio

Damping off, Pudrición radical (Rhizoctonia solani)

Marchitez (Fusarium oxysporum)

300-600 g/ha

Inicie aplicaciones a los primeros síntomas y repita a intervalos de 7 a 10 días. No aplique 7 días antes de cosechar.

Almendro

Antracnosis (Colletotrichum sp)

40-60 g/100 L de agua

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Cacahuate

Mancha foliar (Cercospora personata) (Cercospora arachidicola)

250-350 g/ha

Intervalo de seguridad: 14 días.

Calabaza

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)

Cenicilla (Erysiphe cichoracearum)

Marchitez (Fusarium sp)

Botritis (Botrytis cinerea)

Pudrición del tallo y raíz (Sclerotinia sclerotiorum)

Podredumbre gomosa de los tallos (Mycosphaerella citrulina)

Pudrición radical (Verticillium sp)

400-600 g/ha

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Ciruelo

Antracnosis (Colletotrichum sp)

Cenicilla (Oidium sp)

Fumagina (Capnodium sp)

Mancha foliar (Phyllosticta sp)

40-60 g/100 L de agua

Comience aplicaciones a los primeros síntomas, repita en intervalos de 10-14 días. No pastoree ganado en huertos recién tratados.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Durazno

Antracnosis (Colletotrichum sp)

Fumagina (Capnodium sp)

Pudrición morena (Monilia fructicola)

40-60 g/100 L de agua

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Aguacate

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Fumagina (Capnodium sp)

Mancha foliar (Cercospora purpurea)

Roña o sarna del fruto (Sphaceloma perseae)

40-60 g/100 L de agua

Iniciar aplicaciones en el periodo de floración, con intervalos de 3-4 semanas, hasta que el fruto se encuentre en estado máximo de desarrollo.

No aplique 30 días antes de cosechar.

Mango

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Fumagina (Capnodium sp)

Roña del fruto (Elsinoe mangiferae)

40-60 g/100 L de agua

Iniciar aplicaciones en el periodo de floración, con intervalos de 3-4 semanas, hasta que el fruto se encuentre en estado máximo de desarrollo.

No aplique 14 días antes de cosechar.

Arroz

Anublo o quema del arroz (Pyricularia oryzae)

Manchado de las glumas (Cercospora oryzae)

300-500 g/ha

Comience aplicaciones antes de que brote la espiga, hacer 2 ó 3 aplicaciones con intervalos de 15 días. Intervalo de seguridad: Sin límite.

Limón

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Mancha foliar (Cercospora sp)

Fumagina (Capnodium citri)

Melanosis (Diaporthe citri)

60-90 g/100 L de agua

Aplicar en el momento de emerger los botones, repita a la caída de los

pétalos y a intervalos de 1 semana. No aplique 1 día antes de cosechar.

Naranja

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Fumagina (Capnodium citri)

Melanosis (Diaporthe citri)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Mancha foliar (Cercospora sp)

60-90 g/100 L de agua

Aplicar en el momento de emerger los botones, repita a la caída de los

pétalos y a intervalos de 1 semana. No aplique 1 día antes de cosechar.

Toronja

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Fumagina (Capnodium citri)

Melanosis (Diaporthe citri)

Mancha foliar (Cercospora sp)

Moho gris (Botrytis cinerea)

60-90 g/100 L de agua

Aplicar en el momento de emerger los botones, repita a la caída de los pétalos y a intervalos de 1 semana. No aplique 1 día antes de cosechar.

Melón

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)

Cenicilla (Erysiphe cichoracearum)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Podredumbre gomosa de los tallos (Mycosphaerella citrulina)

Pudrición radical (Verticillum sp)

Pudrición de raíz y tallo (Sclerotinia sclerotiorum)

Marchitez (Fusarium sp)

400-600 g/ha

Principie las aplicaciones cuando empiecen a formarse las guías o al notar primeros síntomas. Repetir las aplicaciones con intervalos de 7 a 15 días.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Pepino

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)

Cenicilla (Erysiphe cichoracearum)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Podredumbre gomosa de los tallos (Mycosphaerella citrulina)

Pudrición radical (Verticillum sp)

Pudrición del tallo y raíz (Sclerotinia sclerotiorum)

Marchitez (Fusarium sp)

400-600 g/ha

Principie las aplicaciones cuando empiecen a formarse las guías o al notar los primeros síntomas. Repetir las aplicaciones con intervalos de 7 a 15 días.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Fresa

Cenicilla (Sphaerotheca macularis)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Quemadura de la hoja (Diplocarpon earliana)

400-600 g/ha

Iniciar las aplicaciones a los primeros días de floración o a los primeros síntomas de enfermedad. Repetir a intervalos de 7-15 días. Cuando el daño sea severo, utilizar la dosis más alta. Intervalo de seguridad: Sin límite.

Jitomate

Antracnosis (Colletotrichum phomoides)

Mancha foliar (Septoria lycopersici)

Marchitez sureña (Sclerotium rolfsii)

Moho gris (Cladosporium fulvum)

400-500 g/ha

Comience las aplicaciones con los primeros síntomas de la enfermedad repitiendo a intervalos de 7-14 días según sean las condiciones para el desarrollo de la enfermedad. No aplicar 1 día antes de cosechar.

Frijol

Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)

Tizón de la vaina y tallo (Diaporthe phaseolorum)

300-500 g/ha

Inicie aplicaciones al existir de 25-50% de la floración, repetir a intervalos de 14-21 días.

Intervalo de seguridad: 14 días.

Soya

Antracnosis (Colletotrichum truncatum)

Mancha ojo de rana (Cercospora sojina)

Tizón de la vaina y tallo (Diaporthe phaseolorum)

Mancha púrpura (Cercospora kikuchii)

Marchitez sureña (Sclerotiu rolfsii)

200-400 g/ha

Inicie aplicaciones al existir de 20-50% de la floración, repetir a intervalos de 14-21 días. Iniciar aplicaciones al aparecer las primeras vainas y repetir de 2-3 semanas, después no aplicar faltando 14 días para cosechar.

Manzano

Cenicilla (Podosphaera leucotricha)

Fumagina (Capnodium sp)

Pudrición amarga del fruto (Glomerella cingulata)

Roña o sarna (Spilocaea pomi)

40-60 g/100 L de agua

Comience las aplicaciones al presentarse los primeros síntomas. Repetir cada 10-15 días. No pastoree ganado en huertos recién tratados. No utilizar más de 50 g/100 L de agua en las variedades Golden delicius, Rame y Steyman ya que puede afectar la coloración del fruto. Intervalo de seguridad: Sin límite.

Peral

Fumagina (Capnodium sp)

Pudrición amarga del fruto (Glomerella cingulata)

Roña o sarna (Fusicladium dendriticum)

40-60 g/100 L de agua

Comience las aplicaciones al presentarse los primeros síntomas. Repetir cada 10-15 días. No pastoree ganado en huertos recién tratados. No utilizar más de 50 g/100 L de agua. Intervalo de seguridad: Sin límite.

Rosal

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Cenicilla (Sphaerotheca pannosa)

Mancha negra (Diplocarpon rosae)

Moho gris (Botrytis cinerea)

60-90 g/100 L de agua

Aplicar al aparecer los síntomas de enfermedad, repetir a intervalos de 7-14 días, dependiendo la severidad de la enfermedad.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Bulbos de

ornamentales

Pudrición radical (Fusarium sp)

100 g/100 L de agua

Aplicar al aparecer los primeros síntomas de enfermedad, repetir a intervalos de 7-14 días, dependiendo de la severidad de la enfermedad.

Intervalo de seguridad: Sin límite.

Plátano

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Antracnosis del plátano (Gloesporium musarium)

Chamusco amarillo (Mycosphaerella musicola)

Moho del fruto (Penicillium sp)

Pudrición negra (Ceratocystis paradoxa)

Pudrición radical (Fusarium sp)

60-90 g/100 L de agua

Inicie aplicaciones a los primeros síntomas, repetir cada 3 semanas. No aplique 7 días antes de cosechar. Para pudrición de corona después de cosecha y antes del empaque sumergir o asperjar manos o tallo del plátano en la solución de ANTRAK 500 PH.

Vid

Cenicilla (Uncinula necator)

Moho gris (Botrytis cinerea)

Pudrición negra (Guignardia bidwellii)

Pudrición suave de las ramas y frutos (Diplodia natalensis)

500-700 g/ha

Iniciar al aparecer los primeros síntomas a intervalos de 12-15 días. Asperjar hasta punto de goteo. Si se presenta Mildiu velloso, agregar a la solución 240 g de Mancozeb por cada 100 L de agua. No aplique faltando 7 días para cosechar.

Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

AGROQUIMICA TRIDENTE, S.A. de C.V.

Heriberto Frías Núm. 1529-703 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Tel.: (55) 9183-2400 - Fax: (55) 9183-2420