Pardy
Herbicida agrícola
Suspensión acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo de este producto use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas.
Llene el recipiente del equipo de aplicación siempre a favor del viento y con el equipo de protección puesto; del mismo modo haga las aplicaciones.
No coma, beba ni fume durante o después de las aplicaciones sin antes lavarse, con abundante agua y jabón, las partes expuestas al producto.
Mezclar con un agitador de madera u otro material apropiado. No trate de destapar las boquillas con la boca.
Después de la jornada de trabajo lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos.
Una vez vacía la botella, no vuelva a utilizarla; destrúyala. Evite que el producto caiga en los ojos y la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forraje. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas-habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación o personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
PARDY es un herbicida de contacto no selectivo que mata rápidamente la maleza y no tiene efecto residual en el suelo. Este herbicida puede ser aplicado en cualquier época del año para el control de la maleza. Se recomienda usar la dosis alta para tratar la maleza densa o como primer tratamiento.
Usar la dosis baja para las aplicaciones en sitios muy sombreados o para tratar los rebrotes. De preferencia aplicar cuando la maleza sea joven y tenga menos de 15 cm de altura.
PARDY causará daños si se asperja sobre las plantas cultivadas. En los cultivos arbóreos o arbustivos establecidos, se debe cuidar de no aplicar en la corteza inmadura del tronco o los tallos.
Evite aplicar cerca de cultivos susceptibles.
COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: Es incompatible con plaguicidas de reacción alcalina, se recomienda hacer una prueba previa para ver si hay compatibilidad y además, la mezcla sólo podrá hacerse con aquellos productos que cuenten con registro vigente y que estén autorizados en el cultivo aquí indicado.
Este herbicida no es fitotóxico en el cultivo aquí indicado si se aplica a la dosis y en la forma recomendada.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar ventilado, abrigándola bien.
Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo.
Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia; si cae sobre la piel lave la parte afectada con agua y jabón y quite al intoxicado la ropa contaminada.
Si el producto ha sido ingerido no provoque el vómito; sólo un médico podrá determinar si es necesario hacerlo. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto está compuesto por los grupos químicos bipiridilios (paraquat) y úreas sustituidas (diurón).
Síntomas y efectos de intoxicación: Al contacto daña la piel, uñas, córnea y las mucosas del tracto respiratorio y gastrointestinal, produciendo irritación, quemaduras químicas e inflamación.
Por inhalación puede haber epistaxis. La ingestión del producto provoca lesiones en el tracto digestivo, dolor y ardor, náusea, vómito, diarrea (a veces con sangre); después de 24 a 72 horas puede aparecer daño renal y hepático, hematuria, oliguria, ictericia, tos, disnea, cianosis, edema pulmonar.
Tratamiento y antídoto: No tiene antídoto específico, por tanto el tratamiento deberá sin sintomático. En caso de ingestión hacer lavado gástrico. Posteriormente instilar solución de Tierra de Fuller a una dilución del 10% en agua; o en su defecto, emplear bentonita diluida en agua al 7% o carbón activado (30 a 40 g en 300 a 400 ml de agua) y provocar catarsis con sulfato de sodio (250 mg/kg) disuelto en 200 ml.
Repetir el adsorbente. Estimular la catarsis con sulfato de sodio 1 hora después del adsorbente. Repetir los adsorbentes cada 6 horas y el catártico cada 12, por un término de 24 a 36 horas, según la cantidad de producto ingerido.
Forzar la diuresis con manitol 5 a 200 g hasta mantener un flujo urinario de 100 a 500 ml/h.
Llame al servicio de información toxicológica de AMIFAC. Tels. 5598-66-59 y 5611-2634, lada sin costo 01-800-00-928-00.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques vertiendo el producto en ellos o al lavar el equipo de aplicación. Recoja los envases vacíos, hágales el triple lavado y perfórelos. En caso de algún derrame, cúbralo de inmediato con arena o caolín, deje que se absorba por completo; estos residuos al igual que los envases vacíos dispóngalos de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos.
Tóxico para abejas y peces. Haga las aplicaciones por la mañana o por la tarde para no dañar la fauna benéfica. No pastar ganado en las áreas tratadas con este producto.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua. Antes de transportar revise que los envases no tengan fugas.No maneje los recipientes de manera brusca y descuidada. Asegúrese de que los transportes estén libres de residuos del producto después de ser descargados; no permita que se vaya un transporte contaminado.
GARANTIA: Como el manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, Agricultura Nacional, S.A. de C.V., no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Maleza |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Maíz |
Verdolaga (Portulaca oleracea) Mostacilla (Sisimbrium irio) Zacate carricillo (Panicum reptans) Golondrina (Euphorbia sp) |
1.5-3.0 |
Aplicaciones dirigidas a la maleza. |
Mezclar la cantidad requerida de PARDY con agua limpia en el tanque del equipo de aspersión. En aspersiones terrestres utilizar de 200 a 300 litros de agua/ha. Es esencial hacer las aspersiones con precisión y cubrir totalmente la maleza.
AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.
Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29
Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx