Polyram_Microgranuladodispersableenagua

basf.jpg

Fungicida agrícola

Microgranulado dispersable en agua

Producto registrado

polyr.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección necesario. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.

No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y/o con una solución alcalina. Después de sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: Este producto puede provocar irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere. Por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Fungicida protectante de tercera generación perteneciente al grupo de los EBDC's, recomendado para el combate de tizones. Su formulación DF y tamaño de partículas tan pequeño le permiten incrementar su actividad y adherencia, además de hacer más fácil y rápida su suspensión y dispersión. Contiene además 14% de zinc, microelemento esencial de crecimiento para las plantas.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Se puede asperjar Polyram® DF con equipo común, terrestre o aéreo. Haga una premezcla de POLYRAM® DF con agua por separado. Posteriormente viértala al depósito de aplicación previamente cargado con la mitad de su capacidad de agua.

Complete con agua la capacidad del depósito y manténgalo en agitación. El volumen de agua (L/ha) depende del tipo y tamaño del cultivo así como el equipo a usarse. Los tratamientos se realizan de preferencia en ausencia de vientos, en horas tempranas de día o durante el atardecer. Recomendamos mantener constante la dosis, sin embargo se pueden variar los intervalos de tratamientos según el ataque.

CONTRAINDICACIONES: Por ser un producto de contacto, no se recomienda aplicarlo con humedad en el follaje ya sea por rocío o humedad de lluvia.

INCOMPATIBILIDAD: POLYRAM® DF puede ser mezclado con plaguicidas autorizados en los cultivos y plagas que se indican en la etiqueta.

POLYRAM® DF no puede ser mezclado con caldos a base de aceite más paratión metílico. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina.

FITOTOXICIDAD: POLYRAM® DF a las dosis aquí recomendadas no causa fitotoxicidad, incluso los tratamientos efectuados en intervalos cortos, los cuales posiblemente conducen a acumulaciones de materia activa, no causan daño al cultivo. Se recomienda no aplicarse en cultivos en floración, ya que puede ocurrir la caída de las flores.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: Coloque a la persona intoxicada en un lugar ventilado y a la sombra.

En caso de contacto dérmico y oftálmico: Si cae accidentalmente sobre los ojos lávese con abundante agua corriente durante 15 minutos por lo menos.

Si existe contacto con la piel lávese con abundante agua y jabón rápidamente y retirar ropa contaminada.

Intoxicación por ingestión: POLYRAM® DF es de baja toxicidad por ingestión por ello las personas no preparadas específicamente no deben provocar el vómito.

De haberse ingerido, enjuáguese bien la boca, beba agua en abundancia y vaya al médico enseguida para que él decida la forma de actuar según la cantidad ingerida y eventuales síntomas.

En caso de inhalación: Apartar de inmediato al paciente de la zona de peligro suministrando aire puro y despejar el área del pecho. En caso de ataques de disnea, llamar al médico. En caso de inconsciencia, realizar respiración artificial y de ser posible con máscara de oxígeno.

RECOMENDACIONES PARA EL MEDICO:

Grupo químico: Etilenbisditiocarbamato. Tratamiento sintomático, no se conoce antídoto especifico.

Síntomas: Irritación en piel y las mucosas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave. No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años. Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la “Hoja de emergencia durante la transportación”, despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta se presta para los fines recomendados. Como el almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento. BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento. No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

Cultivo

Enfermedad

Dosis (kg/ha)

Observaciones

Papa (14)

Tizón tardío (Phytophthora infestans)

Tizón temprano (Alternaria solani)

2.0

Aplicar a los primeros síntomas con intervalos de 4 a 7 días.

Jitomate (10)

Antracnosis (Colletotrichum phomoides)

Mancha de la hoja (Septoria lycopersici)

Mancha gris (Stemphylium solani)

Tizón tardío (Phytophthora infestans)

Tizón temprano (Alternaria solani)

2.0

2-5 aplicaciones preventivas con intervalos de 7 a 10 días.

Pepino (10)

Melón (10)

Antracnosis (Colletotrichum lagenarium)

Mildiú (Pseudoperonospora cubensis)

Roña (Cladosporium cucumerinum)

Tizón foliar (Alternaria cucumerina)

2.0

Aplicar cada 7-10 días, agregar adherente.

Manzano (28)

Cenicilla (Podosphaera leucotricha)

Roña o sarna (Venturia inaequalis)

2.5

Iniciar las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, utilizando la dosis menor.

Plátano (30 )

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)

3.0

Realizar las aplicaciones al follaje a intervalos de 15 días.

( ) Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 24 horas después de la aplicación.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx