Previcur ® n
Fungicida agrícola
Solución acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: PREVICUR® N es un producto ligeramente tóxico con el cual se deben observar las precauciones normales para el buen uso y manejo de los productos fitosanitarios. Evitar el contacto de la piel y ojos con el producto. No inhalar la neblina de aspersión. No comer, beber ni fumar durante la aplicación. Al trabajar con PREVICUR® N se deberá utilizar ropa protectora, guantes de hule, mascarilla y goggles. Después de la aplicación, lavarse bien con agua y jabón, y cambiarse de ropa. Mantener fuera del área a tratar a personas no involucradas en la aplicación y animales.
Advertencias sobre riesgos: PREVICUR® N es un producto irritante, evítese el contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casa habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
PREVICUR® N es un fungicida carbámico con acción sistémica que previene y controla las enfermedades que se indican en el cuadro.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llenar el tanque limpio hasta la mitad con agua pura, agregar la dosis necesaria de PREVICUR® N (utilizar la medida puesta sobre cada botella), enjuagar el envase vacío tres veces, agregando el agua del lavado al tanque de aplicación y completar con agua hasta su capacidad, manteniendo la mezcla en constante agitación.
Importante para aplicaciones al suelo: Es necesario que el suelo esté bien húmedo al momento de aplicar el producto para lograr una buena profundización del caldo hasta la zona radicular.
Tratamiento de semilleros: PREVICUR® N disuelto en agua se puede aplicar con regadera.
Tratamiento de plántulas en invernadero: Para asegurar una mejor aplicación en el invernadero es necesario hacer la solución previa de PREVICUR® N en agua. La aplicación se pude realizar con regadera o con el sistema de aplicación foliar utilizado desde 0.3 a 0.5 L/charola.
Tratamiento de plántulas en campo: Se puede aplicar con el riego por goteo o con bombas de mochila sin boquilla, aplicando a la base de las plantas.
Usar un caldo aproximado de 100 ml/planta de la solución madre.
Aplicación en papa: Utilizar equipos convencionales de aspersión terrestre o aérea, utilizando la dosis recomendada para el cultivo en el volumen de agua que sea necesario para dar una buena cobertura al follaje.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar con vientos fuertes ni temperaturas superiores a 35°C.
FITOTOXICIDAD: PREVICUR® N no es fitotóxico a las dosis recomendadas.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar PREVICUR® N con reguladores de crecimiento. PREVICUR® N se puede mezclar con los plaguicidas registrados ante la COFEPRIS, para los cultivos aquí recomendados; sin embargo, se recomienda realizar pruebas previas de compatibilidad física. En caso de mezclas se recomienda agregar primero el producto y luego el otro fungicida suspendido previamente. Al agregar, se debe agitar el caldo.
EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Trasladar al paciente a un lugar fresco y ventilado. Quitar la ropa contaminada y lavar bien las partes contaminadas del cuerpo con abundante agua y jabón. Enjuagar ojos contaminados inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: El ingrediente activo de PREVICUR® N es propamocarb clorhidrato, que pertenece al grupo de los carbamatos, el cual inhibe débilmente la enzima acetilcolinesterasa, afectando al sistema nervioso central.
Síntomas y signos de intoxicación: Salivación excesiva, respiración acelerada e irregular, lagrimeo, micción, y defecación involuntaria; fibrilación y temblor muscular, constricción muscular, constricción pupilar, exoftalmia, palidez, erección capilar, náusea, vómito, ataxia, bradicardia o taquicardia.
Tratamiento: Establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. Si el producto fue ingerido, provocar el vómito sólo si el paciente está consciente, introduciendo un dedo en la garganta, combinado con un lavado gástrico y terminar proporcionando carbón activado.
Antídoto: Administrar sulfato de atropina por vía intravenosa o muscular (0.4-2.0 mg) únicamente en caso de síntomas evidentes de inhibición de colinesterasa.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes y depósitos de agua, arroyos o canales al limpiar equipos o vaciando sobrantes del producto. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. El producto es tóxico para peces, abejas y otras formas de vida acuática.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto en su envase original, debidamente cerrado y claramente etiquetado. En un lugar fresco, seco y bajo llave.
Lejos de alimentos, medicinas, forraje y cualquier otro producto de consumo humano y/o animal, y fuera del alcance de los niños.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience solamente se responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultado del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final, en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivos |
Enfermedades |
Dosis |
Observaciones |
||
Nombre común |
Nombre científico |
||||
Tratamiento de almácigos e invernadero |
|||||
Tomate |
Damping off |
Pythium aphanidermatum |
1.0-2.0 ml/1 L de agua |
Realizar hasta 3 aplicaciones en el invernadero: la 1ª al extender las charolas, la 2ª 10 días después y la 3ª 10 días después de la 2ª. |
|
Tabaco |
Damping off |
Pythium spp |
15 ml/10 L de agua |
Aplicar de 3-4 L del caldo por m2 al momento de la siembra. |
|
Ornamentales |
Pudrición de la raíz |
Phytophthora spp |
|||
Tratamiento en campo, plántulas al trasplante |
|||||
Tomate |
Pudrición del tallo |
Phytophthora spp |
1.0-2.0 L/ha |
Realizar de 1 a 2 aplicaciones dirigidas al suelo en drench o riego por goteo después del trasplante. La primera de 3 a 4 días después del trasplante y la segunda de 10 a 20 días después de la primera aplicación. |
|
Calabacita Calabaza Melón Sandía Pepino (7) |
Pudrición del tallo |
Phytophthora spp |
1.0-2.0 L/ha |
Realizar de 1 a 2 aplicaciones dirigidas al suelo en drench o riego por goteo después del trasplante. La primera de 3 a 4 días después del trasplante y la segunda de 10 a 20 días después de la primera aplicación. |
|
Tabaco |
Pudrición del tallo |
Phytophthora spp |
25 ml/10 L de agua |
Aplicar 50 ml del caldo a la base de la planta inmediatamente después del trasplante. |
|
Ornamentales |
Secadera o ahogamiento Pudrición de la plántula |
Pythium spp |
15 ml/10 L de agua |
Aplicar el caldo al tallo según el diámetro de la maceta. |
|
ml 50 150 250 |
cm 8-9 12-13 16-17 |
||||
Aplicación foliar |
|||||
Papa (14) |
Tizón tardío |
Phytophthora infestans |
1.5 L/ha |
Aspersión al follaje: Durante el periodo de rápido crecimiento de las plantas, iniciar las aplicaciones preventivamente o al observar los primeros síntomas. Se recomienda usarlo en mezcla con un fungicida de contacto. |
|
Jitomate (5) |
Tizón tardío |
Phytophthora infestans |
1.5-1.75 L/ha |
Aspersión al follaje: Durante el periodo de rápido crecimiento de las plantas, iniciar las aplicaciones preventivamente o al observar los primeros síntomas. Usar la dosis alta cuando las condiciones sean favorables para el desarrollo de la epidemia. Se recomienda usarlo en mezcla con un fungicida de contacto. |
|
Calabacita |
Mildiú velloso |
Pseudoperonospora cubensis |
1.0-1.5 L/ha |
Aspersión al follaje: Realizar las aplicaciones cuando se tengan condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros síntomas de la enfermedad. Se recomienda usarlo en mezcla con un fungicida de contacto. |
( ) I. de S.: Intervalo de seguridad. Días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas.
BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125