Protector
Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta. Evite el contacto con la piel, ojos y boca. Use el equipo de protector adecuado y completo (mascarilla, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra).
No inhale niebla o vapores del producto ya que podría ser fatal, trabaje siempre a favor del viento.
No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación, o destape las boquillas con la boca. Al terminar labores báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Descontamine su equipo de protección y aplicación y lave la ropa de trabajo con agua y jabón.
Advertencia sobre riesgos: PROTECTOR es un producto ligeramente tóxico por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación. No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
PROTECTOR es un fungicida ditiocarbámico de contacto recomendado para el control de enfermedades en los cultivos mencionados en el cuadro.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agregue lentamente la cantidad indicada de PROTECTOR en un volumen de agua suficiente para hacer premezcla y después agregue el total de agua para la aspersión.
Utilice el volumen de agua necesaria para obtener una buena cobertura del cultivo (200 a 1000 litros de agua por hectárea, para equipo terrestre y 50-60 L/ha para equipo aéreo).
Mantenga la mezcla en agitación constante.
CONTRAINDICACIONES: No usar como forrajes, las plantas tratadas con este producto.
INCOMPATIBILIDAD: Es compatible únicamente con plaguicidas autorizados en los cultivos señalados en la etiqueta.
Si se desea hacer alguna mezcla deberá hacerse con productos registrados y autorizados en los cultivos que se mencionan en la etiqueta.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico si es aplicado en los cultivos y a las dosis e instrucciones de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona del lugar contaminado, recostándola en un lugar fresco y ventilado, cuidando de no contaminarse. Asegúrese que respire sin dificultad. Si no puede respirar acuéstelo de lado, retire secreciones y objetos que obstruyan el paso del aire y dé respiración de boca a boca con un trapo de por medio. En el caso de contacto con la piel quite la ropa contaminada y lave con agua corriente y jabón (póngase guantes). Si la persona lo ingirió y está plenamente consciente, que se provoque el vómito estimulando la garganta con un dedo. Si penetro a los ojos mantenga los párpados bien abiertos y lávelos con agua limpia durante 15 minutos. Consiga atención médica de inmediato.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Ditiocarbamatos.
Antídoto y tratamiento: No tiene antídoto específico. Hacer lavado gástrico y administrar abundantes líquidos por vía oral vigilar la respiración y dar tratamiento sintomático. Para la irritación de la epidermis dar tratamiento sintomático.
Síntomas y efectos de intoxicación: Aunque este producto es ligeramente tóxico por vía oral y por contacto en la piel puede provocar náusea, vómito, debilidad muscular, comezón, molestias en los ojos, visión borrosa, lagrimeo, diarrea, gastritis y enteritis.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con este producto corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos.
En caso de derrames, (usar equipo de protección personal) recupere el material absorbiéndolo con arcilla o arena, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final.
Dispóngase de los envases vacíos de acuerdo al reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No fume, beba ni coma dentro del almacén. El almacén debe estar ventilado, limpio, seco, alejado de calor y fuego, ordenado en estibas sobre tarimas, para evitar la acumulación de vapores que podrían originar un incendio o intoxicación. No almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes y manténgalo bajo llave, alejado de los niños y animales domésticos. Debe revisar que el vehículo donde se transportará el producto se encuentre en buen estado, sin astillas ni clavos salidos que puedan dañar el envase. Asegúrese de que la carga esté sujeta y protegida del calor, para ello ventile durante 15 minutos antes de iniciar la carga.
GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transporte y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control Técnica Agrícola Chiapas, S.A. de C.V., no se hace responsable del mal uso del mismo y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedad |
Modo de aplicación |
Dosis (kg/ha) |
*Int. seg. |
Avena |
Tizón foliar (Helmintosporium sp) |
Aplicar cuando las plantas empiezan a amacollar o cuando presenten los primeros síntomas. |
2.0 |
26 |
Cacahuate |
Mancha foliar (Cercospora personata) |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad o incidencia en el área, repetir a intervalos de 7 días durante toda la temporada. |
1.5-2.0 |
14 |
Calabacita, melón, pepino |
Antracnosis (Collectotrichum sp) |
Iniciar las aplicaciones cuando la planta tenga dos hojas verdaderas y repetir intervalos de 4 a 7 días. |
3.0 |
5 |
Cebolla |
Mildiu (Peronospora destructor) |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad o incidencia en el área, repetir a intervalos de 7 días durante toda la temporada. |
2.0-3.0 kg/ha |
7 |
Jitomate |
Tizón temprano (Alternaria solani) |
Iniciar las aplicaciones en cuanto emerga la plántula o los trasplantes estén establecidos y repetir a intervalos de 7 a 10 días. |
1.0-4.0 |
5 |
Papa |
Tizón temprano (Alternaria solani) |
Iniciar las aplicaciones cuando la planta tenga de 10 a 15 cm de altura. Utilizar dosis bajas al principio y conforme crezca la planta, más alta de 5 a 10 días. |
2.0-3.0 kg/ha |
7 |
Plátano |
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. difformis) |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan las primeras hojas y repita a intervalos de 7 y 14 días. |
200-400 g/100 L de agua |
30 |
Tabasco |
Moho azul (Peronospora tabacina) |
Iniciar la aplicación en el semillero cuando germinan las plántulas. En campo, cuando aparezcan los primeros síntomas. |
2.0-4.0 kg/ha |
10 |
Vid |
Pudrición negra (Guignardia bidwellit) |
200-300 g/100 L de agua |
66 |
*Int. seg. = Intervalo de seguridad en días.
El tiempo de reentrada a campos tratados: 24 horas.
TECNICA AGRICOLA CHIAPAS, S.A. DE C.V.
Central Poniente Núm. 24 - Colonia Centro - 30700 Tapachula, Chiapas - Tel.: (962) 628-9900 - Fax: (962) 628-9909
www.tacsa.com.mx - e-mail: ventas@tacsa.com.mx