Quemoxone ®
Herbicida agrícola
Solución acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Antes de la aplicación: Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón guantes y botas de neopreno. Mezcle los preparativos con un removedor (nunca con las manos) aunque se tengan los guantes puestos. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto.
Durante la aplicación: Se recomienda trabajar por parejas, esto es porque la sensibilidad a los plaguicidas es diferente de un organismo a otro y el auxilio que se preste al intoxicado será más rápido.
Para evitar un accidente durante la aplicación, sepárese a una distancia adecuada de su compañero (no se aplique contra el viento). No coma, beba o fume durante las aplicaciones. No destape las boquillas del equipo de aspersión con la boca
Después de la aplicación: Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía.
Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundantemente, poniendo atención al envés de guantes y mascarilla. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencia sobre riesgos: QUEMOXONE® es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales domésticos.
Puede provocar irritación en los ojos y la piel, fatal si se ingiere, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos.
Este producto está asociado con efectos teratogénicos en animales de laboratorio y clasificado como potencialmente carcinogénico en humanos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
QUEMOXONE® es un herbicida de contacto no selectivo de aplicación posemergente.
Actúa al ser absorbido por la planta, produce un súper óxido que provoca la destrucción de las células de la planta.
Malezas |
Nombre común |
Nombre científico |
Hoja ancha |
Acahual Acahualillo Amargosa Bledo cenizo Chicalote Correhuela Girasol Golondrina Hierba del pájaro Huizache Lengua de vaca Mala mujer Malva Mostaza Quelite o bledo Tacote Toloache Tomatillo Trébol |
Simsia amplexicaulis Bidens pilosa Ambrosia sp Chenopodium album Argemone sp Ipomoea purpurea Helianthus annuus Euphorbia sp Commelina coelestis Acacia farnesiana Rumex crispus Solanum nigrum Malva sp Brassica arvensis Amaranthus albus Tithonia tubaeiformis Datura stramonium Physalis sp Melilotus indicus |
Hoja angosta |
Avena loca Liendrilla Pata de gallo Zacate azul Zacate cadillo Zacate de agua Zacate gramma Zacate pinto Zacaton |
Avena fatua Eragrostis pilosa Eleusine indica Poa annua Cenchrus echinatus Echinochloa colonum Cynodon dactylon Eragrostis diffusa Muhlenbergia macroura |
Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 48 horas.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Mezcle las dosis de QUEMOXONE® en la cantidad necesaria de agua limpia para cubrir una hectárea. La cantidad de QUEMOXONE® y de agua variarán de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza.
La aplicación debe ser dirigida y evitar que se desvíe la aspersión por arrastre de viento u otras causas. Asegúrese del perfecto cubrimiento de la maleza.
Aplicación terrestre: Equipo terrestre de mochila o tractor, mézclese la dosis de QUEMOXONE® en la cantidad necesaria de agua limpia para cubrir una hectárea.
La cantidad de QUEMOXONE® y de agua varían de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza.
Evite que se desvíe la aspersión por arrastre del viento u otras causas. Generalmente se usan de 400 a 600 litros de agua limpia por hectárea tratada mezclando la dosis de QUEMOXONE® indicada en cada tambor de 200 litros de agua. Asegúrese una buena cobertura de malezas. Aplique las dosis altas cuando la vegetación sea densa.
Aplíquese las dosis bajas en zonas muy poco soleadas o en el tratamiento de rebrotes.
CONTRAINDICACIONES: Evite que la aspersión se desvíe a los cultivos, QUEMOXONE® destruye todos los tejidos verdes. No aplique cuando haya cultivos susceptibles a menos de 1 km de distancia o cuando los vientos sean capaces de arrastrar la niebla del producto o sea, con un viento arriba de 6 km/hora.
INCOMPATIBILIDAD: La mezcla con otros productos solo se podrá realizar con aquellos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.
FITOTOXICIDAD: QUEMOXONE® no es fitotóxico si se utiliza en la forma específicamente recomendada en la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar ventilado y abríguela bien. Consiga atención médica de inmediato.
Asegúrese que el enfermo respire libremente y sin dificultad. Si no puede respirar retire secreciones y cuerpos extraños en vías aéreas y proporcione respiración de boca a boca con un trapo de por medio y trasládelo rápidamente al servicio médico más próximo.
Si penetró en los ojos, mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente.
Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes).
Si ha ingerido el producto, y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta. Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca. No debe tomar el intoxicado sustancias grasosas que están contraindicadas para provocar el vómito, como: aceite, leche y huevo.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Bipiridilos.
Síntomas de intoxicación: Al contacto daña la piel, uñas, córnea, las mucosas del tracto respiratorio gastrointestinal, produciendo irritación, quemaduras químicas e inflamación.
Si se inhala puede haber epistaxis. A la ingestión, lesiones en el tracto digestivo, dolor y ardor, náuseas, vómito, diarrea (a veces con sangre) 24 a 72 horas después puede aparecer daño renal y hepático, hematuria, oliguria, ictericia, tos, disnea, cianosis, edema pulmonar. Por lo general el daño es irreversible. Sin embargo, en términos de 8 a 15 días la reacción pulmonar (fibrosis) que sigue a la ingestión de QUEMOXONE® es a menudo fatal.
Tratamiento: Lavar por completo al individuo contaminado con abundante agua y jabón. Si penetró a los ojos, lavarlos por espacio de 15 minutos dirigiendo el chorro de agua hacia el ángulo interno con los ojos abiertos. Si se ha ingerido, hacer lavado gástrico. Posteriormente instalar solución de tierra fuller a una dilución de 10% en agua. A falta de ésta, emplear bentonita diluida en agua a 7% o carbón activado 30 a 50 g en 300-400 ml de agua y provocar catarsis con sulfato de sodio 250 mg/kg de peso corporal, 7 kg disuelto en 200 ml de agua, repetir el absorbente cada 6 horas, por un término de 24 a 36 horas según la cantidad del tóxico que haya ingerido. No administrar oxígeno suplementario ya que acelera el proceso patológico pulmonar, a menos que la PO2 arterial caiga por debajo de 60-70 mm Hg. Comenzar la infusión de glucosa y electrólitos para disminuir las concentraciones tóxicas en los tejidos forzando la diuresis con manitol 5 a 200 gramos hasta mantener un flujo urinario de 100 a 500 ml por hora.
Dosis pediátrica: 0.25 a 2 g/kg de peso corporal, administrarlo en 6 horas. Vigilar que no ocurra sobrecarga del fluido por posible daño renal, si esto ocurre realizar hemodiálisis. Las medidas de sostén incluyen el uso de analgésicos, antibióticos, curación de las quemaduras químicas en piel, boca o garganta, y cuidados generales.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Lave bien el equipo de aplicación después de usarlo, lave tres veces los envases vacíos evitando aspirar los humos y vapores. Este producto es tóxico a los peces y a pájaros.
No se aplique este producto ni permita que caiga en zonas ocupadas por seres humanos. Evite contaminar estanques, ríos, riachuelos y abrevaderos.
Dispóngase los envases vacíos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene en un lugar fresco y seco bajo llave, fuera del alcance de los niños y animales domésticos y lejos de alimentos y/o forrajes. Los envases y empaques de plaguicidas deben ser manipulados con cuidado, bien sujetados y protegidos para prevenir posibles daños.
No se transporte junto a alimentos, forrajes, bebidas y medicamentos u otros utensilios para el hogar. Se debe dejar ventilar durante 15 minutos antes de iniciar la descarga.
GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza que el contenido de este producto se encuentra conforme a la composición, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que se obtengan del mismo, ya sea que se use o no de acuerdo con las instrucciones.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Dosis (L/ha) |
Epoca de aplicación |
Frutales: Aguacatero, cafeto, durazno, guayabo, lima, limonero, mandarino, manzano, naranjo, nogal, papayo, peral, plátano, toronjo |
1.5-3.0 |
Maleza en crecimiento activo entre 5 y 15 cm de altura. |
Algodonero, brócoli, calabacita, cártamo, cebada, cebolla, col, coliflor, chícharo, chile, espárrago, fríjol, girasol, lechuga, maíz, melón, papa, pepino, piña, sandía, sorgo, soya, jitomate, trigo, zanahoria |
1.5-3.0 |
Maleza en crecimiento activo entre 5 y 15 cm de altura. |
Caña de azúcar |
1.5-3.0 |
En preemergencia y en posemergencia del cultivo. Aplicar entre las hileras de plantas de caña en forma dirigida, evitando mojar el cultivo con la mezcla. |
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx