Quintec_Suspensionconcentrada

Quintec* dow.jpg

Fungicida agrícola

Suspensión concentrada

Producto registrado

quintec.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Perjudicial si se ingiere, inhala o es absorbido por la piel. Evitar el contacto directo con la piel, ojos y boca y no respirar el rocío de la aplicación. Usar equipo protector adecuado, consistente en delantal impermeable, lentes protectores, guantes de hule resistente a químicos que cubran el antebrazo, sombrero, camisa de manga larga y pantalones largos, cuando mezcle, cargue y aplique el producto. La ropa contaminada deberá lavarse por separado en agua caliente antes de volver a usarla. Después de la aplicación lavar con abundante agua fría y jabón las partes del cuerpo que puedan haber entrado en contacto con el producto. No comer, beber o fumar durante la aplicación.

Advertencia sobre riesgos: El producto es ligeramente tóxico, por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación, contacto cutáneo y ocular. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No deben manejar ni aplicar el producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No almacenar en casas habitación. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: QUINTEC* es un fungicida de acción preventiva y translaminar, se fija rápidamente en las ceras de la cutícula, lluvias ocurridas 1 hora después de la aplicación no afectan su eficacia. Las dosis aquí indicadas son exclusivamente para campo abierto, no recomendables para invernaderos y/o planteros. Permite mantener controlada la enfermedad en los cultivos especificados en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR QUINTEC*: Agite el producto antes de usarse. Llene el tanque hasta la mitad, haga una premezcla con la cantidad de QUINTEC* necesaria y agitando complete el volumen de agua necesario. Agítese hasta producir una mezcla uniforme. Las dosis indicadas por hectárea deben aplicarse en suficiente cantidad de agua según el equipo de aplicación y el tamaño de las plantas, con el fin de que se obtenga una buena cobertura de aplicación en el follaje. Es recomendable que con aspersoras terrestres se utilicen de 200 a 400 litros de agua por hectárea, para hortalizas; en el caso de vid, según sea el sistema de producción, la dosis recomendada del producto debe de diluirse en suficiente cantidad de agua para lograr una excelente cobertura del follaje. QUINTEC*, es un fungicida con acción preventiva y translaminar, por lo que deberá de aplicarse antes de los primeros síntomas de la enfermedad o bien cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo y diseminación del patógeno.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar cuando amenacen lluvias al momento de la aplicación ni con vientos a velocidad mayor de 8 km/hora.

No mezclar el producto con volúmenes de agua mayores a los recomendados.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de reacción fuertemente alcalina ni con fertilizantes foliares que contengan boro.

No se recomienda mezclar quinoxyfen con oxicloruro de cobre ni con los siguientes ingredientes activos cuando éstos se encuentren como polvo humectable: Benalaxyl, Folpet y Fosetyl-Al.

Si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados y autorizados para cada cultivo de la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico cuando se usa de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01 (800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659, 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC); mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:

Piel: Lavar con agua fría y jabón la zona del cuerpo que haya entrado en contacto con el producto. Puede producir sensibilización cutánea.

Ojos: Lavar los ojos con agua limpia, fría y corriente por al menos 15 minutos.

Ingestión: No provocar el vómito. No dar leche ni grasa. Trasladar en forma inmediata a un centro asistencial.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Quinolinas.

Signos y síntomas de intoxicación: El producto puede causar leve irritación con daño a la córnea. Una exposición prolongada es probable que cause una irritación significativa de la piel. Puede causar una reacción alérgica en la piel de individuos susceptibles. Una simple exposición por inhalación (horas) es probable que provoque efectos adversos.

Antídoto y tratamiento: No hay antídoto específico contra la intoxicación con el producto, aplicar tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Es altamente tóxico a peces y organismos acuáticos, ligeramente tóxico para aves. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Conserve, en su envase original bien cerrado y etiquetado, en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave.

No exponga al calor o llama. No almacene cerca de alimentos, de bebidas, de las materias de la alimentación animal, de los productos farmacéuticos, de los cosméticos o de los fertilizantes. Manténgase fuera del alcance de niños.

GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la presente etiqueta.

En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V., ésta reembolsaría el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

Cultivo

Enfermedad

Dosis

Recomendaciones

Intervalo de seguridad

Cucurbitáceas:
Calabacita, pepino, melón, sandía

Cenicilla de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum)

200-300 ml/ha

Iniciar las aplicaciones de manera preventiva o cuando existan condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad.

LMR= 0.01 ppm calabacita y pepino (Europa)*

LMR = 0.2 ppm calabazas duras (EUA)*

LMR = 0.08 ppm melón y sandía (EUA)*

3 días

Vid

Cenicilla de la vid (Uncinula necator)

200-300 ml/ha

Iniciar las aplicaciones antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.

LMR = 0.6 ppm (EUA)*

14 días

Chile, chile Bell,

Cenicilla (Leveillula taurica)

100-300 ml/ha

Iniciar las aplicaciones antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
LMR = 1.7 ppm chile (EUA)*

LMR = 0.35 ppm chile Bell (EUA)*

3 días

El tiempo de reentrada en las áreas tratadas es de 12 horas después de la aplicación.

*Pepino y calabacita sólo cuentan con LMR de Europa y no tienen tolerancia EPA.

DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx