Quron*/hacha*
Herbicida agrícola
Solución acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y las aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
Advertencia sobre riesgos: QURON*/HACHA* es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación severa, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL: El herbicida QURON*/HACHA* es un producto sistémico selectivo (no afecta pastos bien establecidos), usado para controlar especies herbáceas y semileñosas que infestan pastizales, así como para el control de hojas anchas de maíz y caña de azúcar.
El herbicida QURON*/HACHA* es especialmente activo en el control de maleza resistente a herbicidas del tipo 2,4-D y asegura un control efectivo durante mayor tiempo.
Principales malas hierbas que controla:
En potreros y pastizales: Berenjena (Solanum spp), Dormilona (Mimosa pudica), Frijolillo (Cassia occidentalis), Tronadora (Crotalaria incana), Zarzas (Mimosa spp), Tajonal (Viguiera dentata), Mozote (Petiveria alliacea), Pica-pica (Mucuna pruriens), Bejucos (Ipomoea spp) y (Convolvulus spp), Ortiga (Cnidoscolus urens), Flor amarilla (Melampodium sp), Hierbabuena (Lippia nodiflora), Cornezuelo (Acacia cornigera = Myrmecodendron costarricense).
Caña de azúcar: Quelite o bledo (Amaranthus sp), Gigantón o polocote (Tithonia tubaeformis), Acahualillo (Bidens pilosa).
Maíz: Quelite o bledo (Amaranthus sp), Malva o estrellita (Anoda cristata), Camalote (Ixophorus unicetus).
Periodo de reentrada al área tratada: 24 horas.
Instrucciones de uso: Aplíquese el herbicida QURON*/HACHA* en forma de aspersión en la cantidad suficiente de agua para cubrir uniformemente la maleza. Esta cantidad dependerá del equipo que se use para hacer la aspersión y puede variar de 200 a 500 L/ha para equipos terrestres.
Para equipo terrestre, incluyendo aspersoras manuales, motorizadas y de tractor, úsense boquillas de aspersión plana tipo Tee Jet 8003 a 8004.
Dosis: En áreas densamente pobladas de maleza, donde sea necesario tratamientos generales, úsese de 4 a 6 litros de herbicida por ha.
Para aplicaciones en manchoneo, mezcle de 1 a 2 litros de herbicida QURON*/HACHA* en 100 L de agua y asperje con esta solución la maleza.
Para el control de maleza en caña de azúcar, aplique de 1.0 L a 1.5 L de QURON*/HACHA* por ha o bien la mezcla de 1.0 a 1.5 L de QURON*/HACHA* más diurón para un eficiente control de la maleza de hoja angosta.
Para el control de la maleza en maíz, aplique de 0.5 a 0.625 L de QURON*/HACHA* por ha o bien la mezcla de 0.5 a 0.75 de QURON*/HACHA* más 0.06 kg (60 g) de nicosulfuron para un eficiente control de la maleza de hoja angosta.
Preparación de la mezcla de aspersión: El herbicida QURON*/HACHA* deberá mezclarse solamente con agua. Para preparar la mezcla, vacíese el agua hasta la mitad del tanque, después viértase el herbicida QURON*/HACHA* agitando continuamente, agréguese finalmente el resto del agua.
Control de maleza en potreros: Aplíquese el herbicida QURON*/HACHA* en forma de aspersión, cubriendo totalmente el follaje de las malas hierbas cuando éstas se encuentren en pleno desarrollo y posean abundante follaje.
Evítese hacer la aplicación durante la época de sequía o bien cuando la planta se encuentre en estado de floración o fructificación. Evítese el pastoreo de las áreas tratadas cuando menos durante un periodo de 20 días después de la aplicación, a fin de lograr la recuperación del pasto y el consecuente mejoramiento de la pradera.
Precauciones para su uso: No se aplique el herbicida QURON*/HACHA* ni se permita que entre en contacto con hortalizas y algunas otras plantas deseables que sean susceptibles a los ácidos Picloram o 2, 4-D. Evítese que la neblina de la aspersión sea acarreada por el viento sobre las plantas mencionadas, ya que aun cantidades muy pequeñas pueden provocarles un daño severo, tanto en el periodo de crecimiento como en el de vida latente. No se utilice en praderas recién sembradas sino hasta que las gramíneas se encuentren bien establecidas.
CONTRAINDICACIONES: No aplique si hay amenaza de lluvia dentro de las 4 horas posteriores a la aplicación.
INCOMPATIBILIDAD: Es incompatible con agroquímicos que tienen fuerte reacción alcalina. Si se desea mezclar, la mezcla se deberá hacer con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta.
FITOTOXICIDAD: El producto por contener Picloram y 2,4-D es fitotóxico para todos los cultivos de hoja ancha; por lo tanto, deberá aplicarse respetando las indicaciones de uso recomendadas en la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia para asistencia médica las 24 horas: sin costo al 01(800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659 y 5611-2634 (Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC), mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios. Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este herbicida es derivado de ácido picolínico (Picloram) y de los fenóxidos (2,4-D).
Ojos: Puede causar irritación moderada y quemaduras a la córnea. Tíñase el ojo para comprobar evidencia de daño producido a la misma. En caso de quemadura a la córnea, administre frecuentemente una preparación de antibiótico más corticoide. Consulte a un oftalmólogo.
Respiración: No debería ocurrir efecto alguno. Si la respiración es difícil, el oxígeno debe ser administrado por personal calificado y bajo supervisión médica.
Ingestión oral: Ligeramente tóxico por vía oral. No inducir el vómito; trasladar al paciente a un hospital.
Piel: El contacto puede causar irritación moderada o quemaduras. Trátese como dermatitis de contacto. En caso de quemaduras, trátese como quemaduras térmicas.
Antídoto: No hay antídoto específico.
Tratamiento sintomático: No existe antídoto específico por lo que el tratamiento depende del criterio profesional del médico y de la manera como reaccione el paciente.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Evite la contaminación de fuentes de agua, en caso de derrames absorber el producto derramado con inertes en polvo, aserrín u otro material absorbente. Dejar el tiempo suficiente para asegurar la total absorción. Con la finalidad de disminuir el impacto de los envases vacíos al medio ambiente, éstos serán confinados y enviados a centros de confinamiento para su destrucción. No reutilice los envases vacíos, destrúyalos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V., ésta reembolsará el importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx