Rubigan ® ec
Fungicida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra.Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y las aplicaciones. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
Advertencia sobre riesgos: RUBIGAN® EC es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación severa, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL: RUBIGAN® EC es un fungicida concentrado emulsionable para el control de las enfermedades en los cultivos que se mencionan en el cuadro.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: RUBIGAN® EC debe mezclarse con agua en volúmenes de 200 a 800 L/ha. Se puede aplicar en forma aérea o terrestre con tractor o equipos de mochila motorizados, debidamente calibrados para distribuir uniformemente el producto sobre el follaje y fruto. Se recomienda usar volúmenes bajos con dosis bajas y viceversa.
Preparación de la mezcla fungicida: Llene con agua el tanque de la aspersora a la mitad de su capacidad; en un recipiente aparte y en poca agua, diluya la cantidad de fungicida necesaria, agitando enérgicamente. Agregue esta preparación al agua del tanque de la aspersora bajo agitación y complete el volumen.
Aplicar las dosis bajas al principio de temporada y aumentar con el desarrollo del cultivo.
CONTRAINDICACIONES: Evite mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Este producto no es fitotóxico si es aplicado según las instrucciones de la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de reacción fuertemente alcalina, sin embargo es compatible con la mayoría de los agroquímicos incluyendo fertilizantes foliares, si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC para asistencia médica las 24 horas sin costo al 01(800) 009-2800 ó 01 (55) 5598-6659, 5611-2634; mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quite la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. En caso de que el material haya sido ingerido no provoque el vómito y consulte inmediatamente al médico. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no administre nada por la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto contiene hidrocarburos aromáticos, puede ser extremadamente peligroso si se ingiere. Pertenece al grupo de las pirimidinas.
Antídoto: No hay antídoto específico para este producto.
Signos y síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, malestar estomacal, náuseas, vómitos, diarrea, hormigueo en la lengua, debilidad en piernas, salivación excesiva, irritación excesiva del sistema respiratorio y el nervioso central.
Tratamiento: El tratamiento debe ser sintomático, se sugiere realizar un lavado estomacal con un tubo endotraqueal y administrar inmediatamente de 6 a 8 cucharadas de carbón activado con agua.
Recomendaciones: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto es tóxico para los peces y organismos acuáticos, por lo que se deberá evitar la contaminación de fuentes de agua, ya sea por lavado de equipo o eliminación del sobrante.
En caso de derrames, absorber el producto derramado con inertes en polvo, aserrín, ceniza u otro material absorbente. Dejar el tiempo suficiente para asegurar la total absorción. Con la finalidad de disminuir el impacto de los envases vacíos al ambiente éstos serán confinados y enviados a centros de confinamiento para su destrucción. No reutilice los envases vacíos, destrúyalos. Dispóngase los envases vacíos de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: Gowan Mexicana, S.A.P.I. de C.V. garantiza la composición química y el contenido neto del envase. Como el manejo, almacenamiento y la aplicación del producto están fuera de nuestro control, la empresa se desliga de toda responsabilidad por daños eventuales que se pudieran producir a consecuencia del uso y almacenamiento del mismo.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
Cultivo |
Enfermedad |
Aplicación |
Dosis (ml/ha) |
Observaciones |
Calabacita, calabaza, pepino, |
Cenicilla polvorienta |
Aplicar cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad o cuando se presenten condiciones favorables para su desarrollo. |
900 |
En presencia de la enfermedad realizar 3 aplicaciones a inter- valos de 7 días. |
Vid |
Cenicilla (Uncinula necator) |
Prefloración |
250 |
No exceder 450 ml/ha por aplicación o 1,425 ml/ha por temporada. Hacer las aplicaciones en intervalos de 14-18 días. |
Manzano |
Cenicilla |
Infección: |
|
No exceder 900 ml/ha por aplicación o 6,300 ml/ha por temporada. Hacer las aplicaciones en intervalos de 14 días. Hacer las aplicaciones en intervalos de 7 días. |
Peral |
Roña o sarna (Venturia pirina) |
De acuerdo al grado de infección. |
450-900 |
No exceder 900 ml/ha por aplicación o 6,300 ml/ha por temporada. Hacer las aplicaciones en intervalos de 7 días. No exceder 900 ml/ha por aplicación o 6,300 ml/ha por temporada. Hacer las aplicaciones en intervalos de 7 días. |
Nogal |
Roña (Cercospora fusca) |
Usar dosis altas durante condiciones favorables de alta infección (alta humedad relativa y temperaturas superiores a 10°C). |
|
( ) Intervalo de seguridad en días entre la última aplicación y la cosecha. Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com