Sagaquel_Liquidos

Sagaquel qsagal.jpg

Fertilizantes multiquelatados

Líquidos

Producto registrado

sagaque.jpg

INFORMACION GENERAL:

Los sagaqueles son fertilizantes foliares y radiculares líquidos multiquelatados de fierro, zinc, magnesio, boro y manganeso de muy alta concentración y pureza que han sido especialmente formulados para prevenir y corregir rápidamente las deficiencias de estos elementos en los cultivos hortícolas, frutales, extensivos ornamentales y forrajeros.

Por su formulación ultrasoluble a base de un complejo de varios agentes quelatantes y su alta concentración, los sagaqueles pueden aplicarse vía foliar, así como también en forma radicular en suelos con un pH ácido y neutro a través de los sistemas de riego por goteo, cintilla, obteniéndose una inmediata absorción y aprovechamiento del producto por la planta.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Los sagaqueles son productos poco tóxicos; sin embargo, es conveniente seguir todas las precauciones básicas que rigen el buen uso y manejo de los plaguicidas como son: evitar el contacto con la piel y con los ojos, utilizar ropa protectora, no fumar, comer ni beber durante su aplicación, no destapar con la boca las boquillas obstruidas, utilizar un cepillo y después de la aplicación bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa.

RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Todos los sagaqueles se pueden aplicar durante todo el ciclo de vida de los cultivos hasta el día de la cosecha.

Se recomienda aplicar las dosis bajas de los sagaqueles cuando se realicen aplicaciones preventivas y las dosis altas cuando se realicen aplicaciones correctivas.

Para obtener resultados óptimos cuando se aplican los sagaqueles vía foliar es recomendable lograr un mejor cubrimiento de la superficie foliar y usar Dap-Plus o Traspore para acondicionar el agua antes de su aplicación agregando después el Sagaquel y los demás agroquímicos manteniendo una agitación constante.

COMPATIBILIDAD:

Los sagaqueles son compatibles con la mayoría de los fungicidas, insecticidas y herbicidas utilizados en la agricultura; sin embargo, es recomendable realizar pruebas previas antes de utilizarlos en la práctica.

No mezclarlos con aceite mineral, compuestos dinitro o soluciones alcalinas.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendados.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: En caso de ingestión, efectuar lavado estomacal, seguir con tratamiento sintomático.

GARANTIA: El fabricante y/o distribuidores no otorgan garantía por los resultados derivados del uso, manejo y aplicación del producto, ya que se encuentran fuera de su control.

El fabricante garantiza el contenido exacto de los ingredientes mencionados en la etiqueta.

El consumidor asume toda responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, ya sea que los haga o no de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.

DOSIS Y RECOMENDACIONES DE USO

SAGAQUEL 50-50

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Algodón

4 - 6

1a. Aplicar al inicio del cuadreo.

2a. 15 días después.

3a. Al llenar la bellota.

Jitomate y chile

2 - 4

1a. 15 días después del trasplante.

Repetir cada 10 -15 días durante el desarrollo vegetativo, hasta antes de la floración.

Cereales: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada

2 - 4

1a. Cuando aparezca el segundo nudo.

2a. Dos aplicaciones subsecuentes hasta la floración.

Papa, col, melón,

sandía, pepino,

lechuga, calabacita

3 - 5

1a. 15 días después de la emergencia o trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio de fructificación.

Vid

2 - 4

1a. A partir de la brotación del follaje.

2a. Subsecuentes cada 15 días.

3a. Cuando se presenten deficiencias nutricionales.

Leguminosas y oleaginosas:

Soya, frijol, chícharo y cacahuate

2 - 4

1a. 25 a 30 días después de la emergencia.

2a. 10 días después, hasta antes de la formación de vainas.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cítricos, peral, manzano y durazno

4 - 6 cc/litro de agua

1a. Al inicio de la brotación y/o desarrollo de nuevas hojas.

2a. Subsecuentes: Hasta antes de la floración.

3a. En desarrollo del fruto.

Fresa

2 - 4

1a. Aplicar en pleno desarrollo del área foliar.

2a. Subsecuentes: Después de cada corte.

Café

2 - 4

Aplicar al inicio del crecimiento vegetativo.

Repetir cuando se presenten deficiencias.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 - 4

1a. En crecimiento vegetativo.

2a. En la formación de botones.

Cebolla, cebollín y ajo

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio del desarrollo del bulbo.

Nogal

4 - 6

Efectuar 6 aplicaciones al año, iniciando al abrir las yemas y hasta el final del crecimiento del brote.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar de la planta son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores. No aplicar en floración.

Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada.

Aplicar 6 a 15 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL COBAL

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Algodón

3 - 4

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio del cuadreo.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Tabaco

2 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Hortalizas: Tomate y chile

2 - 4

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. Después del primer corte.

Subsecuentes: Después de cada corte.

Papa y otros tubérculos

3 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. En pleno desarrollo vegetativo.

3a. Al inicio del crecimiento de los tubérculos.

4a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias.

Cereales: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada

2 - 3

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio del embuche.

Melón, sandía,

pepino, calabacita

3 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. 10 a 15 días después.

Subsecuentes: Después del primer corte.

Vid

4 - 6

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. En crecimiento y desarrollo de hojas.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Lechuga, col, espinaca,

brócoli y coliflor

2- 4

1a. 10 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio de la formación del meristemo vegetativo (brócoli y col).

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Leguminosas y oleaginosas: Soya, frijol, chícharo y cacahuate

2 - 3

1a. 15 días después de la emergencia.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Peral, manzano,

durazno y nogal

4 - 6

1a. Al inicio del rebrote de hojas y/o crecimiento de hojas nuevas.

2a. Al desarrollo de frutos.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Fresa

2 - 4

1a. En pleno desarrollo vegetativo.

2a. Aplicar después de cada corte y/o cuando haya deficiencia.

Café

2 - 4

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 - 4

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. 10 a 15 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cebolla y ajo

2 - 3

1a. 20 días después del trasplante o nacencia.

2a. 15 a 20 días después.

3a. Al inicio del desarrollo del bulbo.

Alfalfa

3 - 4

Aplicar 10 días después de cada corte.

Nota:

Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar de la planta son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores.

Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada.

Aplicar 10 a 15 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL FIERRO

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Algodón

2 - 4

1a. Al iniciar el papaloteo.

2a. 15 días después o hasta antes de abrir las primeras bellotas.

3a. Cuando haya deficiencia.

Café y tabaco

2 - 4

1a. Al inicio del desarrollo vegetativo.

2a. 15 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cereales: Maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada y avena

1 - 3

1a. En pleno desarrollo del follaje.

2a. Dos aplicaciones subsecuentes hasta la floración.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Chícharo, col, melón, sandía, pepino, lechuga, calabacita, tomate y chile

1 - 3

1a. Desarrollo vegetativo.

2a. 10 días después.

3a. 10 días después.

Cítricos, peral, manzano, durazno, aguacate, vid y nogal

3 - 5 cc/litro de agua

Iniciar la aplicación a partir de la brotación.

Efectuar de 3 a 4 aplicaciones cada 15 días o cuando haya deficiencias.

Caña de azúcar

2 - 5

1a. Al inicio del desarrollo y/o rebrote de hojas.

2a. 20 a 25 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia nutricional.

Soya, frijol y cacahuate

2 - 4

Aplicar hasta antes de la formación de las vainas.

Fresa

1 - 3

1a. Al inicio del crecimiento vegetativo.

2a. Aplicar después de cada corte.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Alfalfa y pastos forrajeros

2 - 4

1a. Después de cada corte o pastoreo.

Papa y otros tubérculos

2 - 4

1a. 20 a 25 días después de la emergencia.

2a. 7 a 10 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando sea necesario o cuando haya deficiencia.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar de la planta son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores.

Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada. Aplicar de 6 a 15 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL MAGNESIO

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Algodón

3 - 4

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio del cuadreo.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Tabaco

2 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Hortalizas: Tomate y chile

2 - 4

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. Después del primer corte.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Papa

3 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. En pleno desarrollo vegetativo.

2a. Al crecimiento de los tubérculos.

Cereales: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada

2 - 3

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio del embuche.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Melón, sandía, pepino, calabacita

3 - 4

1a. 15 días después de la emergencia.

2a. 10 a 15 días después.

3a. Subsecuentes: Después del primer corte.

Vid

4 - 6

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Lechuga, col, espinaca, brócoli y coliflor

2- 4

1a. 10 días después de la emergencia.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio de la formación del meristemo vegetativo (brócoli y col).

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Leguminosas y oleaginosas:

Soya, frijol, chícharo y cacahuate


2 - 3


1a. 15 días después de la emergencia.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cítricos, peral, manzano, durazno y nogal

4 - 6

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. Al desarrollo de los frutos.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Fresa

2 - 4

1a. En pleno desarrollo vegetativo.

Aplicar después de cada corte.

Café

2 - 4

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 - 4

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. 10 a 15 días después.

3a. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cebolla y ajo

2 - 3

1a. 20 días después del trasplante o nacencia.

2a. Al inicio de desarrollo del bulbo.

Alfalfa

3 - 4

Aplicar después de cada corte cuando haya hojas verdaderas.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar de la planta son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores. Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada. Aplicar 10 a 15 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL MANGANESO

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Cereales: Trigo, arroz, sorgo, cebada y avena

2 - 4

1a. Al inicio del desarrollo vegetativo.

2a. Al inicio de la formación del grano.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Pepino, melón, calabaza, sandía

2 - 4

1a. 20 a 25 días después de siembra o tras-plante.

2a. Al inicio del desarrollo de la fruta.

3a. Después del primer corte.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencias.

Papa y otros tubérculos

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. Antes de tuberizar.

Tomate y chile

2 - 5

1a. 20 a 25 días después del trasplante.

2a. Al inicio del desarrollo de frutos.

3a. Después del primer corte.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Cítricos: Limón, toronja, naranja, etcétera

3 - 5 cc/litro de agua

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. En pleno crecimiento vegetativo.

3a. Al crecimiento del fruto.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Vid, manzano, durazno, pera, aguacate y nogal

3 - 5 cc/litro de agua

1a. Inicio de rebrote de hojas.

2a. En pleno desarrollo vegetativo.

Subsecuente: Cuando haya deficiencia.

Soya, frijol y cacahuate

2 - 5

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio de formación de vainas.

Subsecuente: Cuando sea necesario.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 -3

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. 10 a 15 días después.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Fresa

2 - 4

Aplicar después de cada corte.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar son menores y dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores.

Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada.

Aplicar 6 a 10 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL TRIPLE 33

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Cereales: Maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada y avena

2 - 4

1a. 15 días después de la nacencia.

2a. Al inicio de desarrollo vegetativo o amacollamiento.

3a. Al inicio de formación de grano.

Pepino, melón, calabaza, sandía

2 - 4

1a. 15 días después de la emergencia y/o trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio del desarrollo de la fruta.

4a. Subsecuentes: Después de cada corte.

Papa y otros tubérculos

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. Antes de tuberizar.

3a. Desarrollo del tubérculo.

Cebolla, cebollín y ajo

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio del desarrollo del bulbo.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Tomate y chile

3 - 5

1a. 15 días después del trasplante.

2a. 15 días después de la aplicación anterior.

3a. Al inicio del desarrollo de frutos.

4a. Subsecuentes: Después de cada corte.

Cítricos, manzano, durazno, pera, aguacate, vid y nogal

3 - 5 cc/litro de agua

1a. Al inicio del rebrote de hojas y al crecimiento de hojas nuevas.

2a. Subsecuentes: Hasta antes de la floración.

3a. Al crecimiento del fruto.

Vid

2 - 4

1a. Al inicio de rebrote de hojas.

2a. Subsecuentes cada 15 ó 25 días hasta antes de la floración.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Soya, frijol y cacahuate

2 - 4

1a. 15 a 20 días después de la emergencia.

2a. Al inicio de formación de vainas.

Subsecuentes: Cuando sea necesario.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 -3

1a. Al inicio del rebrote de hojas.

2a. 10 a 15 días después.

Subsecuentes: Cuando haya deficiencia.

Papayo

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. 20 días después.

3a. Al inicio de crecimiento del fruto (cada fructificación).

4a. Después de cada corte y/o cuando haya deficiencias nutricionales.

Fresa

2 - 4

1a. Aplicar en pleno desarrollo del área foliar.

2a. Subsecuentes: Después de cada corte.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores.

Aplicaciones en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada.

Aplicar 10 a 20 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

SAGAQUEL ZINC

Cultivos

Dosis L/ha

Epoca de aplicación

Algodón

3 - 6

1a. Aplicar al inicio del cuadreo.

2a. Al llenar la bellota.

Cuando se presenten deficiencias.

Jitomate y chile

3 - 4

1a. 15 días después del trasplante.

Repetir cada 15 días durante el desarrollo vegetativo.

Hasta antes de la floración.

Cereales: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada

2 - 3

1a. Cuando aparezca el segundo nudo.

2a. Dos aplicaciones subsecuentes hasta antes de la floración.

Papa, col, melón, sandía, pepino, lechuga, calabacita

2 - 5

1a. 10 a 15 días después de nacencia o trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio de fructificación.

Repetir cuando se presenten deficiencias.

Vid

2 - 4

1a. Aplicar cuando exista suficiente follaje.

Cuando se presenten deficiencias nutricionales.

Leguminosas y oleaginosas: Soya, frijol, chícharo y cacahuate

2 - 3

1a. En pleno crecimiento vegetativo.

2a. Durante la formación de vainas.

Cuando se presenten deficiencias.

Cítricos, peral, manzano y durazno

4 - 6 cc/litro de agua

1a. Al inicio de brotación y/o desarrollo de nuevas hojas.

2a. Subsecuentes: Hasta antes de la floración.

3a. En desarrollo del fruto.

Fresa

3 - 4

1a. Aplicar en pleno desarrollo del área foliar.

2a. Subsecuentes: Después de cada corte y/o cuando se presenten deficiencias.

Café

2 - 4

Aplicar al inicio del crecimiento vegetativo.

Repetir cuando se presenten deficiencias.

Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel

2 - 4

1a. En crecimiento vegetativo.

2a. En la formación de botones.

Cebolla

2 - 4

1a. 20 días después del trasplante.

2a. 10 días después.

3a. Al inicio del desarrollo del bulbo.

Nogal

4 - 6

Efectuar 6 aplicaciones al año iniciando al abrir las yemas y hasta el final del crecimiento del brote.

Nota: Considerar las dosis bajas cuando la edad y el área foliar de la planta son menores y las dosis altas cuando el área foliar y la edad de la planta son mayores. No aplicar en floración. Aplicaciones al suelo en el agua de riego, en los sistemas de riego presurizados (goteo, microaspersión y aspersión) o agua rodada. Aplicar 6 a 15 litros por hectárea dependiendo del cultivo, condiciones del suelo, edad y grado de deficiencia.

QUIMICA SAGAL S.A.

Carretera Villa de García km. 5 - A. P. 2062 - 64000 Monterrey, N. L., México - Tels.: (81) 8335-2802 y 8335-2742 - Fax: (81) 8378-4014
e-mail: sagal@intercable.net