Sagaquel calcio
Fertilizante multiquelatado
Líquido
INFORMACION GENERAL: SAGAQUEL CALCIO es un fertilizante foliar y radicular líquido multiquelatado de muy alta concentración de calcio y que además contiene en forma balanceada otros elementos, ha sido especialmente formulado para prevenir y corregir rápidamente las deficiencias de estos elementos en los cultivos hortícolas, frutales, extensivos, ornamentales y forrajeros.
Por su formulación ultrasoluble a base de un complejo de varios agentes quelatantes y su alta concentración de calcio SAGAQUEL CALCIO es ideal para la prevención y cura de: manchas amargas de las manzanas, chancro del tomate, podredumbre del pepino, antracnosis de las hojas del melón, desecación de la lechuga, roturas de cerezas, durazno y ciruelos. Su uso ayuda a una consistencia mayor de los frutos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
SAGAQUEL CALCIO es un producto poco tóxico; sin embargo, es conveniente seguir todas las precauciones básicas que rigen el buen uso y manejo de los plaguicidas como son: evitar el contacto con la piel y con los ojos, utilizar ropa protectora, no fumar, comer ni beber durante su aplicación, no destapar con la boca las boquillas obstruidas, utilizar un cepillo y después de la aplicación bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa.
Advertencia sobre riesgos: No transportar ni almacenar junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casa habitación. No reutilice el envase, destrúyase y entiérrese.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre su equipo de aplicación
RECOMENDACIONES PARA SU USO: Todos los sagaqueles se pueden aplicar durante todo el ciclo de vida de los cultivos hasta el día de la cosecha. Se recomienda aplicar las dosis bajas de los sagaqueles cuando se realicen aplicaciones preventivas y las dosis altas cuando se realicen aplicaciones correctivas.
Para obtener resultados óptimos cuando se aplican los sagaqueles vía foliar, es recomendable lograr un mejor cubrimiento de la superficie foliar y usar Dap-plus o Traspore para acondicionar el agua antes de su aplicación, agregando después el sagaquel y los demás agroquímicos manteniendo una agitación constante.
COMPATIBILIDAD: SAGAQUEL CALCIO es compatible con la mayoría de los fungicidas, insecticidas y herbicidas utilizados en la agricultura; sin embargo, es recomendable realizar pruebas previas antes de utilizarlo en la práctica.
No mezclarlo con productos alcalinos.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendadas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión accidental, inducir el vómito, lleve al paciente con el médico. En caso de contacto con la piel, lávese con bastante agua y jabón. Lave los ojos contaminados con bastante agua durante un periodo de 10 a 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Tratamiento sintomático: Si fue ingerido, administrar carbón activado medicinal.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contaminar cualquier fuente de agua, sea para uso doméstico, animal o aguas de riego.
Destruya y entierre los envases vacíos en un lugar seguro y alejado.
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL PRODUCTO: Guarde el producto en su envase original debidamente cerrado y etiquetado, en un almacén aislado, seco, fresco y bien ventilado. Manténgase tapado cuando no se use.
GARANTIA: El fabricante y/o distribuidores, no otorgan garantía por los resultados derivados del uso, manejo y aplicación del producto, ya que se encuentran fuera de su control. El fabricante garantiza el contenido exacto de los ingredientes mencionados en esta etiqueta. El consumidor asume toda responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, ya sea que los haga o no de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LA FORMA AQUI RECOMENDADA
DOSIS Y RECOMENDACIONES DE USO
Cultivos |
Dosis (L/ha) |
Dosis y época de aplicación |
Cereales: Maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada |
1 - 2 |
1a. 15 a 20 días después de la emergencia. 2a. Al inicio del embuche. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias y/o déficit del desarrollo. |
Jitomate, tomate y chile |
2 - 3 |
1a. Al inicio de fructificación. 2a. Al crecimiento del fruto. 3a. Después de cada corte. Si se observa pudrición apical del fruto realizar aplicaciones cada 7 días. |
Papa |
2 - 3 |
1a. Al inicio de la formación de los estolones. 2a. Al inicio de tuberizar. 3a. Al inicio del crecimiento de los tubérculos. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias y/o déficit del desarrollo. |
Leguminosas y oleaginosas: |
2 - 3 |
1a. 20 días después de la emergencia. 2a. Al inicio del desarrollo de la vaina. 3a. Al inicio del crecimiento del grano. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias y/o déficit de desarrollo. |
Frutales: Manzano, durazno, peral y nogal |
3 - 5 |
1a. A la caída de pétalo. 2a. Al inicio de la fructificación (fruto tamaño canica). 3a. Al desarrollo de los frutos. 4a. En maduración de frutos. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias y/o déficit del desarrollo. |
Frutas tropicales: Naranja, limón y banano |
2 - 4 |
1a. Después de la caída de pétalo. 2a. Después del aclareo de fruto. 3a. Al desarrollo del fruto. Subsecuentes: Cuando haya deficiencias y/o déficit de desarrollo. |
Ornamentales: Rosa, crisantemo y clavel |
150 - 300 cc/100 L de agua |
1a. Al inicio del rebrote de las hojas. Subsecuentes: Cada tres semanas. |
Cucurbitáceas: Melón, sandía, calabacita, pepino |
2 - 3 |
1a. 15 días después de la emergencia. 2a. Al inicio de la fructificación. 3a. En crecimiento del fruto. Si se observa pudrición apical de fruto, aplicar cada 8 días. |
Alfalfa |
2 - 3 |
Aplicar después de cada corte cuando haya hojas verdaderas. Iniciando a partir del segundo corte. |
Brócoli, coliflor, col, lechuga, espinaca |
2 - 3 |
1a. 15 días después de la emergencia. 2a. 7 días después. 3a. Al inicio de la formación de meristemo vegetativo (brócoli y col). 4a. 7 días después. |
Fresa |
2- 3 |
1a. Durante el desarrollo del fruto. 2a. Después del corte. Subsecuentes: Cuando haya deficiencia. |
Uva de mesa |
2 - 3 |
Realizar tres aplicaciones a partir del cuajado del fruto. |
Cebolla y ajo |
2 - 3 |
1a. Al inicio del desarrollo del bulbo. 2a. Durante el crecimiento del bulbo. |
Dosis general: En frutales aplicar 500 ml/100 L de agua cada 15 días.
En el resto de los cultivos de 2 a 5 cada 15 días.
QUIMICA SAGAL S.A.
Carretera Villa de García km. 5 - A. P. 2062 - 64000 Monterrey, N. L., México - Tels.: (81) 8335-2802 y 8335-2742 - Fax: (81) 8378-4014
e-mail: sagal@intercable.net