Sandea 75 gd/Sempra 75 gd
Herbicida agrícola
Gránulos dispersables
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente la etiqueta. Use el equipo de protección adecuado: overol o camisa de manga larga y pantalón largo, mascarilla para polvos o vapores, lentes industriales, guantes y botas de hule. Evite inhalar la aspersión durante la aplicación o preparación de la mezcla. No permita que durante la aplicación, el rocío le caiga sobre la piel. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación del producto. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente o una solución alcalina. Después de una jornada de trabajo, báñese, cámbiese y use ropa limpia.
Advertencias sobre riesgo: SANDEA 75 GD/SEMPRA 75 GD es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos, puede provocar irritación en ojos y piel, fatal si se ingiere por lo que deberá evitar su ingestión. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casa habitación. No debe exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
SANDEA 75 GD/ SEMPRA 75 GD es un herbicida sistémico que debe ser aplicado en postemergencia bajo las especificaciones indicadas para cada cultivo. Es absorbido por raíces, brotes y hojas y translocado en las malezas susceptibles, en los cultivos indicados en el cuadro.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Calibre la aspersora para asperjar 250 litros de agua por hectárea, utilizando boquillas TJ 8002, 8003 o su equivalente, para asegurar una cobertura completa y uniforme. En el tanque de mezclado agregue agua limpia a tres cuartas partes del volumen a utilizar, adicione la cantidad de SANDEA 75 GD/SEMPRA 75 GD requerido, complemente con agua hasta el nivel deseado. Mantenga la mezcla en constante agitación durante el proceso de mezclado y la aplicación. Una vez hecha la mezcla aplíquela dentro de las siguientes 24 horas.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar SANDEA 75 GD/ SEMPRA 75 GD cuando la velocidad del viento sea mayor a 8 km/h para evitar la deriva y daño a plantas sensibles. No aplicar cuando las malezas estén bajo condiciones de estrés por sequía, daño por plagas y/o enfermedades. Evite aplicar el producto si hay probabilidades de lluvia después de 4 horas de ser aplicado.
Fitotoxicidad: SANDEA 75 GD/SEMPRA 75 GD no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados si se usa de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: No se recomienda la mezcla de SANDEA 75 GD/SEMPRA 75 GD/ con otros productos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar ventilado y fresco. Asegúrese que la persona intoxicada respire sin dificultad. Si no puede respirar retire secreciones y cuerpos extraños de vías aéreas y proporcione respiración boca a boca con un trapo de por medio y trasládelo rápidamente al servicio médico más próximo. Si penetró en los ojos, mantenga los párpados abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con abundante agua limpia. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes). Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, enjuagar la boca con agua limpia. No provoque vómito para evitar la aspiración del producto hacia los pulmones. Si la persona está inconsciente asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Herbicida del grupo de las sulfonilureas.
Signos y síntomas de intoxicación:
Intoxicación local: Irritación leve de la piel, pero intensa a nivel de los ojos (lagrimeo). En caso de inhalación se produce inflamación con tos, rinitis y dificultad respiratoria.
Intoxicación gastrointestinal: Náuseas, vómito y posible diarrea. Es posible que presente daño hepático leve.
Tratamiento: No existe antídoto específico. Ante una ingestión reciente y de una sobredosis, diluir con mediana cantidad de suero salino, realice aspiración y lavado gástrico cuidadoso. Finalmente administrar 20 g de carbón activado (absorbente), suspendidos en suero salino. Si el paciente no presenta diarrea. Administre una solución de 20 g de sulfito de sodio (laxante) en 500 ml de agua. Proporcione tratamiento sintomático.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames sólidos, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.
Efectos adversos: Este producto es tóxico a las abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Cuando transporte plaguicidas sepárelos de alimentos, animales o forraje. No exponga el producto a altas temperaturas. Debe revisar que el vehículo donde se transportará se encuentre en buen estado, evitar que los pisos se encuentren con astillas o clavos salidos que puedan dañar el envase. Asegúrese de que la carga esté sujeta. Cuando almacene plaguicidas hágalo en un lugar fresco y seco, en su envase original con etiqueta visible, en lugar cerrado y bien ventilado. Mantener fuera del alcance de niños y personal no autorizado.
GARANTIA: Como el manejo, almacenamiento, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, el fabricante y sus distribuidores no son responsables del resultado o usos del producto. Gowan Mexicana, S.A.P.I. de C.V. garantiza que el porcentaje del ingrediente activo y el contenido neto es el correcto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADAS
Cultivo |
Malezas |
Dosis (g/ha) |
Forma y momento de aplicación |
Pepino (30) |
Coquillo (Cyperus rotundus) Guachapore (Xanthium strumarium) Girasol (Helianthus annuus ) |
60 a 80 40 a 80 40 a 80 |
Aplicación total en postemergencia al cultivo y a la maleza. Aplicar en crecimiento activo, durante la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y una altura de 10 a 15 cm. |
Calabacita (30) Calabaza (30) Melón (57) Sandía (57) |
Coquillo (Cyperus rotundus) Guachapore (Xanthium strumarium) Girasol (Helianthus annuus) |
60 a 80 |
Aplicación dirigida en postemergencia a la maleza, evitando que el producto entre en contacto con el cultivo. Aplicar en crecimiento activo, durante la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y una altura de 10 a 15 cm. |
Maíz (30) Sorgo (30) |
Coquillo (Cyperus rotundus) Guachapore (Xanthium strumarium) Girasol (Helianthus annuus) |
75 a 100 50 a 75 50 a 75 |
Aplicación total en postemergencia al cultivo y a la maleza. Aplicar en crecimiento activo, durante la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y una altura de 10 a 15 cm. |
Chile (30) |
Coquillo (Cyperus rotundus) Chilillo (Cleome viscosa) |
60 a 100 40 a 100 |
Realice una aplicación en posemergencia dirigida y cubriendo por completo a la maleza. Evite mejor los brotes tiernos del cultivo. Hacer la aplicación al menos 14 días después del trasplante. Aplicar en crecimiento activo de la maleza, a partir de la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y a una altura no mayor de 20 cm. |
Jitomate (tomate), Berenjena y Tomate de cáscara (30) |
Coquillo (Cyperus esculentus) Aceitilla (Bidens odorata) Estrellita (Galinsoga parviflora) Acahualillo (Simsia amplexicaulis) |
60 a 100 40 a 100 |
Realice una aplicación en posemergencia dirigida y cubriendo por completo a la maleza. Evite mejor los brotes tiernos del cultivo. Hacer la aplicación al menos 14 días después del trasplante. Aplicar en crecimiento activo de la maleza, a partir de la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y a una altura no mayor de 20 cm. |
Arroz (30) |
Coquillo (Cyperus rotundus) y (Cyperus iria) Chilillo (Cleome viscosa) Clavillo (Ludwigia leptocarpa) |
60 a 100 |
Realice una aplicación total en posemergencia al cultivo y a la maleza, cuando el cultivo tenga una altura de 15 a 20 cm. Aplicar en crecimiento activo de la maleza, a partir de la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y a una altura no mayor de 20 cm. |
Caña de azúcar (30) |
Coquillo (Cyperus esculentus) y (Cyperus iria) Clavillo (Ludwigia leptocarpa) Hierba de la abuela (Croton lobatus) |
75 a 125 50 a 100 |
Realice una aplicación total en posemergencia al cultivo y a la maleza. Aplicar en crecimiento activo de la maleza, a partir de la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y a una altura no mayor de 20 cm. |
Agave (sin límite) |
Coquillo (Cyperus esculentus) Lagañosa (Flaveria trinervia) Gigantón o polote (Tithonia tubiformis) Aceitilla (Bidens pilosa) Cardo común (Cirsium vulgare) Quelite bledo (Amaranthus hybridus) Jarilla o Asomiate amarillo (Senecio salignus) |
50 a 100 100 150 |
Realice una aplicación en posemergencia al cultivo y a la maleza. Aplicar en crecimiento activo de la maleza, a partir de la etapa de 3 a 4 hojas verdaderas y a una altura no mayor de 20 cm. Aplicar al cultivo de 6 años. |
( ) Intervalo de seguridad: Número de días entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a zonas tratadas: 12 horas.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com