Sencor_Suspensionconcentradaacuosa

Sencor ® 480 sc bayer.jpg

Herbicida agrícola

Suspensión concentrada acuosa

Producto registrado

sen.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de 18 años no deben manejar ni aplicar el producto. Manéjelo con equipo de protección completo: mascarilla, guantes y ropa protectora. No coma, beba o fume durante su manejo y aplicación. Después de aplicarlo, báñese o lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa.

Advertencias sobre riesgos: SENCOR® 480 SC es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales. Puede ser fatal si se ingiere, inhala o absorbe por la piel. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase; destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Antes de la aplicación, calibre su equipo y utilice las boquillas adecuadas. Cuando siembre variedades nuevas de papa y jitomate con tolerancia desconocida frente a SENCOR® 480 SC, trate sólo una pequeña área para determinar si el producto se puede usar sin causar daños al cultivo. No aplique dentro de los 3 días siguientes de tiempo frío, húmedo o nublado, para evitar daños a los cultivos de papa y jitomate.

Precauciones para el uso de SENCOR® 480 SC en tomate: Las plantas de tomate pueden sufrir daños, especialmente cuando ocurren lluvias excesivas después del tratamiento en áreas con drenaje muy pobre.

* La aplicación de SENCOR® 480 SC en jitomate tratado con Disyston, puede causar fitotoxicidad.

* Deje por lo menos 14 días entre cada aplicación, independientemente del método de aplicación y de la dosis. Pueden ocurrir daños al cultivo o retraso en la madurez, cuando las aplicaciones se realicen sobre jitomates que estén creciendo bajo condiciones de estrés, como periodos de sequía o frío antes de la aplicación. SENCOR® 480 SC debe aplicarse siguiendo estrictamente las recomendaciones de uso.

CONTRAINDICACIONES: Almacenar a una temperatura menor de 40°C y lejos de materiales para consumo humano o animal.

FITOTOXICIDAD: Dosis excesivas pueden causar quemaduras, amarillamiento o detener el crecimiento del cultivo. SENCOR® 480 SC nunca debe aplicarse en cultivos establecidos en suelos arenosos, con exceso de sales o dañados por otros factores, pues de hacerlo así ocasionará fitotoxicidad. Aplique siempre con la mayor humedad del suelo, pero sin charcos, nunca en suelos secos. ¡No remueva la tierra después de aplicar el herbicida! SENCOR® 480 SC permanece en el suelo por no más de 90 a 100 días, por lo que no causará problemas a los cultivos subsiguientes pasando este lapso. Si por algún motivo el cultivo tratado con SENCOR® 480 SC puede ser rastreado, consulte nuestro Servicio Técnico antes de establecer otro cultivo.

INCOMPATIBILIDAD: SENCOR® 480 SC sólo deberá mezclarse con productos registrados en los cultivos autorizados ante la autoridad competente. Se recomienda realizar pruebas preliminares para corroborar la compatibilidad de las mezclas.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Si la intoxicación fue por ingestión y el paciente está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta. Si fue por contacto, quite las ropas impregnadas y lávelo; abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si la persona está inconsciente, no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El producto pertenece al grupo químico de las triazinas.

Síntomas de intoxicación: Los síntomas no son específicos; por lo general se presentan como flacidez, debilitamiento, convulsiones, dificultad en la respiración y contracciones nerviosas.

Tratamiento: Deberá ser sintomático. La terapia en niños debe supervisarla un médico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto no contamine el aire, suelo, ríos, lagos, presas o depósitos de agua. Aplique el procedimiento de triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Aplique todo el producto en el área a tratar, no contamine la vegetación adyacente. En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. El producto es tóxico para peces y aves.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte y almacene el producto en su envase original perfectamente cerrado y etiquetado, en un lugar seguro, lejos del calor o fuego directo y bajo llave. Nunca junto con alimentos, ropa o forrajes.

GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultados del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivos

Maleza

Dosis
(ml/ha)

Observaciones

Nombre común

Nombre científico

Espárrago

Quelite
Chuales
Tomatillo
Zacate salado
Zacate pinto
Zacate de agua
Zacate Bermuda
Correhuela
Zacate cola de zorra

Amaranthus sp
Chenopodium sp
Physalis sp
Leptochloa sp
Echinochloa sp
Echinochloa crusgalli
Cynodon dactylon
Convolvulus arvensis

1,250 a 3,500

Realizar la aplicación en prebrotación.

En el caso de plantíos recién establecidos, utilizar la dosis de 1,250 ml

Maíz

Quelite
Zacate cola de zorra
Zacate pitillo
Coquillo
Mirasol
Nabo

Amaranthus sp
Setaria sp
Ixophorus unisetus
Cyperus sp
Helianthus annus
Brassica sp

365

Preemergencia: Aplicar en preemergencia al cultivo y a la maleza 1-2 kg o L de atrazina.

Aplicar la mezcla con buena humedad, pero sin charcos. Variedades nuevas de maíz, realizar una pequeña prueba de fitocompatibilidad.

Papa

Mirasol
Agritos
Correhuela
Mala mujer
Quelite
Chía
Bromo
Quesito

Helianthus annus
Oxalis sp
Ipomoea purpurea
Helianthus lacinatus
Amaranthus sp
Salvia tiliaefolia
Bromus carinatus
Anoda cristata

750 a 850

Aplicar en pre o posemergencia a la maleza y al cierre del cultivo.

Jitomate

Quelite
Nabo
Mostacilla
Golondrina
Trébol
Lechuguilla
Tomatillo
Morraja
Alpistillo
Alambrillo
Malva
Verdolaga
Lengua de vaca
Alfombrilla
Avena silvestre
Mirasol

Amaranthus sp
Brassica sp
Sisybrium irio
Euphorbia sp
Melilotus indicus
Sonchus oleraceae
Nicandra physaloides
Sonchus arvensis
Phalaris minor
Polygonum aviculare
Malva sp
Portulaca oleraceae
Rumex crispus
Euphorbia sp
Avena fatua
Helianthus annus

Siembra directa

500 a 700

Preemergencia

400 a 600

Posemergencia

Trasplante:

500 a 700

Preplanteo

500 a 700

Pretrasplante

600 a 700

Posplanteo

Postrasplante al cierre de cultivo

Soya

Quelite
Nabo
Mirasol
Golondrina
Trébol
Tomatillo
Lechuguilla
Malva
Verdolaga
Lengua de vaca

Amaranthus sp
Brassica sp
Helianthus annus
Euphorbia sp
Melilotus indicus
Nicandra physaloides
Sonchus oleraceae
Malva sp
Portulaca oleracea
Rumex crispus

600 a 800

Sembrar a un mínimo de 4 cm de profundidad. Aplicar al momento de la siembra o en los siguientes dos días, pero siempre antes que las semillas empiecen a brotar.

Cuando los suelos tienen superficie calcárea o pH mayor a 7.5, puede haber fitotoxicidad.

Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 18 horas.

BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience

Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125