Sulcobre_Cristalessolubles

Sulcobre ® iqc.jpg

Fungicida agrícola

Cristales solubles

Producto registrado

sulcobre.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Antes de la aplicación: Use el equipo de aplicación adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas.

Llene los recipientes de aplicación siempre a favor del viento con el equipo de aplicación puesto.

Durante la aplicación: Se recomienda trabajar por parejas debido a que, en caso de una intoxicación, el auxilio que se preste será más rápido. Sepárese adecuadamente de sus compañeros para evitar algún accidente durante la aplicación. Realice las aplicaciones siempre a favor del viento. No coma, beba o fume durante la aplicación.

Después de la aplicación: Mantenga su equipo de aplicación limpio, lavándolo con agua y abundante jabón. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Guarde los recipientes del plaguicida en un lugar seguro bajo llave. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Precaución: SULCOBRE® es un producto tóxico. Evite su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. Irritante ocular y dérmico. Puede causar reacciones alérgicas.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casa habitación. No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años. No reutilice el envase, destrúyalo.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

SULCOBRE® es un fungicida cúprico preventivo, útil para prevenir y controlar enfermedades fungosas que dañan los cultivos indicados en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Para preparar un tambo de 200 L de caldo bordelés, disolver 2 kg de SULCOBRE® en aproximadamente 180 L de agua.

En un recipiente por separado disolver 2 kg de cal en aproximadamente 20 L de agua y agregarlo lentamente al tambo de 200 L siempre con agitación constante, hasta que se termine de formar un precipitado azul claro. La mezcla deberá aplicarse el mismo día, no se deberá dejar almacenado. En cada ocasión que cargue la aspersora, deberá agitar antes la mezcla.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

Cultivo

Enfermedades

Dosis

Aguacatero

Antracnosis

Mancha foliar

Roña o sarna del fruto

Gloeosporium perseae

Cercospora purpurea

Sphaceloma perseae

20 a 30 kg como caldo bordelés. Hacer 5 a 6 aplicaciones a intervalos de 30 días

durante las lluvias.

Apio

Mancha foliar

Tizón foliar

Cercospora apii

Septoria apii

4 a 6 kg/ha. Hacer de 5 a 6 aplicaciones a intervalos de 7 días.

Cacao

Antracnosis

Mal de hilachas

Mazorca negra

Pudrición morena

Colletotrichum gloeosporioides

Corticium koleroga

Phytophthora palmivora

Diplodia theobroma

4 a 6 kg/ha. Iniciar aplicaciones en lluvias con intervalo de 21 días.

Cafeto

Antracnosis

Mal de hilachas

Mal rosado

Pudrición negra

Colletotrichum coffeanum

Corticium koleroga

Corticium salmonicolor

Cercospora coffeicola

4 a 6 kg/ha. Iniciar las aplicaciones cuando las hojas tengan 30 días, repitiéndose a intervalos de 20 a 30 días.

Cítricos:

Limonero

Mandarino

Naranjo

Toronjo

Fumagina

Mancha grasienta

Melanosis

Roña

Capnodium citri

Mycosphaerella citri

Diaporthe citri

Elsinoe fawcetti

20 a 30 kg/ha. Iniciar las aplicaciones una semana antes de la floración, repetir 1 a 2 veces a intervalos de 7 a 10 días.

Cucurbitáceas:

Calabaza

Melón

Pepino

Sandía

Antracnosis

Cenicilla

Mildiu

Colletotrichum lagenarium

Erysiphe cichoracearum

Pseudoperonospora cubensis

Aplicar de 3 a 5 kg/ha al aparecer las primeras guías, repitiendo posteriormente cada 7 ó 14 días de acuerdo a la severidad de la enfermedad.

Durazno

Pudrición morena

Roya

Verrucosis

Monilinia fructicola

Tranzschelia discolor

Taphrina deformans

20 a 30 kg/ha. Aplicar después de la cosecha y antes de la caída de las hojas.

Repetir 10 días antes de la floración.

Fresa

Peca de la hoja

Pudrición del fruto

Mycosphaerella fragariae

Botrytis cinerea

Iniciar las aplicaciones desde el establecimiento del cultivo y repetir a intervalos de 7 a 14 días.

Frijol

Antracnosis

Roya

Colletotrichum lindemuthianum

Uromyces appendiculatus

10 a 20 kg/ha. Realizar una aplicación de 8 a 10 días antes de la floración.

Jitomate

Mancha foliar

Mancha gris

Moho gris

Tizón tardío

Tizón temprano

Septoria lycopersici

Stemphylium solani

Cladosporium fulvum

Phytophthora infestans

Alternaria solani

4 a 6 kg/ha. Iniciar las aplicaciones en almácigos o trasplante. En caso de marchitez aplicar la suspensión concentrada dirigida al cuello y tallo.

Mango

Antracnosis

Fumagina

Mal de hilachas

Mancha café

Colletotrichum gloeosporioides

Capnodium spp

Corticium koleroga

Pestalotia mangiferae

10 a 20 kg/ha. Realizar una aplicación 8 a 10 días antes de la floración.

Papa

Mancha gris

Tizón tardío

Tizón temprano

Stemphylium solani

Phytophthora infestans

Alternaria solani

4 a 6 kg/ha. Iniciar aplicaciones cuando las plantas tengan 15 cm de altura y repetir a intervalos de 7 a 10 días.

Papayo

Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides

10 a 15 kg/ha. Hacer una aplicación antes de la floración y 2 ó 3 cuando los frutos empiecen a desarrollar.

Plátano

Chamusco amarillo

Sigatoka negra

Mycosphaerella musicola

Mycosphaerella fijiensis var. difformis

Iniciar las aplicaciones al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad y repetir a intervalos de 21 días. La dosis varía de 6 a 10 kg/ha.

Tabaco

Ojo de rana

Cercospora nicotianae

Iniciar las aplicaciones en almácigos y continuar cada 7 a 10 días si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad.

Vid

Cenicilla

Mildiu

Uncinula necator

Plasmopara viticola

6 a 10 kg/ha.

Días entre la última aplicación y la cosecha: Sin límite (exento de tolerancia de residuos).

CONTRAINDICACIONES: No aplique SULCOBRE® en horas de calor intenso ni con probabilidad de lluvia alta.

INCOMPATIBILIDAD:

SULCOBRE® puede ser mezclado con otros plaguicidas registrados en los cultivos indicados, excepto con Fenvalerato, Paration y Clorpirifos.

FITOTOXICIDAD:

SULCOBRE® a las dosis recomendada no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS:

Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Consiga atención médica inmediatamente. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si ha habido alguna salpicadura en los ojos, lávelos por lo menos durante 15 min. con agua corriente abundante. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese cuidadosamente con agua y jabón, quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.

Si ha sido ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: SULCOBRE® es un fungicida cúprico preventivo. En caso de intoxicación, se recomienda realizar un lavado cuidadoso del estómago con carbón medicinal (3 a 5 cucharadas con medio litro de agua), óxido de magnesio y sulfato de sodio (2 cucharadas en medio litro de agua), prohibir la ingestión de alcohol, grasas o aceite y dar tratamiento sintomático.

Mantener la vigilancia médica durante las 24 horas posteriores. Los síntomas de intoxicación derivados del contacto o exposición constante y prolongada hacia el producto son sensación dolorosa de quemaduras en la boca y el esófago, diarrea, vómito, anuria, lesión hepática, colapso y convulsiones. Es corrosivo a los ojos e irritante a la piel, puede provocar reacciones alérgicas a personas sensibles.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes de agua lavando o vertiendo plaguicidas en ellas. Realice las aplicaciones durante las primeras horas de la mañana o por la tarde, cuando la presencia de abejas en el cultivo es menor.

Aplique todo el producto en el área a tratar evitando contaminar cultivos adyacentes. Dispóngase de los envases vacíos de acuerdo al reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos. Es tóxico para peces y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE:

Almacenamiento: Guarde el producto en su envase original en un lugar fresco y seco, lejos de alimentos, forrajes o del alcance de los niños. Almacénese lejos del fuego.

El almacén debe estar ventilado, limpio y el producto ordenado en estibas sobre tarimas para evitar la acumulación de vapores que podrían originar un incendio o intoxicación. No fume, coma ni beba dentro del almacén.

Transporte: Debe revisar que el vehículo donde se transportará el producto se encuentre en buen estado.

Debe evitar que los pisos presenten astillas o clavos salidos que puedan dañar el envase del plaguicida que transporta. Asegúrese que la carga esté sujeta y protegida del calor.

No se transporte junto a alimentos, forrajes, bebidas y medicamentos. Se debe dejar ventilar durante 15 min antes de iniciar la descarga.

GARANTIA:

Como el manejo, transportación, almacenaje y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Internacional Química de Cobre, S.A. de C.V. no se hace responsable de su mal uso, y sólo garantiza la composición correcta y su contenido neto.

Internacional Quimica de Cobre, S.A. de C.V.

Av. Cuauhtémoc Núm. 1475-1 - Col. Sta. Cruz Atoyac - 03310 México, D. F.
Tels.: (55) 5605-7992 y 5605-9546 - Faxes: (55) 5605-7999 y 5605-4320