Super dasp
Dispersante, adherente, surfactante y penetrante
Líquido miscible
Producto registrado
Advertencia sobre riesgos: SUPER DASP, es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. No se reutilice el envase, destrúyase y entiérrese. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No se almacene junto a productos alimenticios.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
SUPER DASP, es un producto líquido que coadyuva la efectividad de penetración de plaguicidas y fertilizantes aumentando la velocidad de translocación dentro de los organismos, ya sean partes vegetativas o patógenos, favoreciendo así su modo de acción. El área de contacto del fertilizante o plaguicida es mayor al romper la tensión superficial de las mezclas.
METODO DE PREPARACION DE LA MEZCLA: SUPER DASP debe agregarse al inicio del caldo de aspersión después el insecticida, fungicida, herbicida o fertilizante, agitándolo antes de usarse para lograr una mezcla uniforme.
INCOMPATIBILIDAD: SUPER DASP es compatible con casi todos los plaguicidas y fertilizantes. Puede reaccionar con sustancias oxidantes como cloratos, nitratos y peróxidos. Es inestable bajo condiciones de acidez o alcalinidad extremas, en altas temperaturas, bajo incidencia directa de radiación ultravioleta.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRIMEROS AUXILIOS: En el caso extremo de alergia dar tratamiento sintomático. No existe antídoto específico.
En ojos: En caso de que el producto toque los ojos y si el paciente usa lentes, remuévalos. Mantenga los ojos abiertos y lávelos con agua corriente y limpia durante 15 minutos.
En piel: Quite la ropa contaminada, lave las áreas que estuvieron expuestas al producto.
Ingestión: En caso de ingestión y si la persona está consciente tomar agua, no inducir el vómito. Si la persona está inconsciente, no alimentar ni dar de beber.
Por inhalación: Apartar a la persona contaminada a un ambiente abierto.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Aquil fenoles (agente tensoactivos).
Síntomas de intoxicación y tratamiento: El contacto con este producto puede provocar irritación de la piel y ojos. Es sensibilizante de los pulmones. En caso de ingestión puede presentar dolor de cabeza, mareos, náuseas, tos, vómito y diarrea. Deben practicarse lavados gástricos. El tratamiento es sintomático.
BENEFICIOS:
• Ayuda al efecto dispersante de la mezcla al poseer un componente afín al agua y otro a las grasas, lo que hace que la mezcla sea homogénea.
• Facilita la penetración de agroquímicos a la planta modificando la permeabilidad de las membranas celulares.
• Su condición no iónica le permite formar una capa de mojado continua sobre la superficie foliar.
USESE EXCLUSIVAMENTE COMO COADYUVANTE EN MEZCLAS CON PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES
Tipo de mezcla |
Dosis/100 L de agua |
Mezcla con insecticidas, fungicidas y fertilizantes. Para tratamiento de cultivos con hojas muy cerosas y lisas como cebolla y ajo, usar la dosis más alta. Cuando se trata de controlar maleza de hojas vellosas como quelites Amaranthus spp, Chenopodium spp o de hojas lisas y cerosas como la verdolaga (Portulaca sp) usar la dosis más alta. |
100-200 ml |
Mezcla con herbicidas. |
100-200 ml |
Tiempo de reingreso al área tratada: Se deberá esperar el tiempo que señalen las etiquetas de los productos con los que se mezcló.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Antes de la aplicación, lea cuidadosamente las instrucciones. Personas menores de los 18 años de edad no deben manejar el producto. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, gafas o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Ponga los envases en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños. Evite derrames accidentales y en caso de tenerlos, utilizar materiales como aserrín para absorción. No permita el acceso a áreas de almacenamiento, formulación y envasado de plaguicidas a personas ajenas o no autorizadas. Mezcle con un agitador, nunca con las manos aunque se tengan los guantes puestos. Asegúrese de que el equipo de aplicación esté limpio y neutralizado sobre todo si ha aplicado herbicidas con él. Llene los depósitos de los equipos, evitando derrames y con el equipo de protección puesto. Si no ha aplicado este producto antes, es recomendable hacer una prueba en un número limitado de plantas para observar los resultados después de la aplicación. Siempre calibre su equipo de aplicación. No aplique en contra del viento. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Evite inhalar la mezcla o la aspersión durante la aplicación. No destape las boquillas con la boca. No permita que durante la aplicación la aspersión caiga sobre la piel. Si observa algún malestar durante el trabajo, deténgase y llame a un médico inmediatamente. Después de la aplicación, mantenga su equipo de protección y el equipo de aplicación limpios (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía. Cambie frecuentemente los filtros de la mascarilla. Después de la aplicación, báñese y póngase ropa limpia. Lave su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto no contamine suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas/nutrientes vegetales o envases vacíos. En caso de derrames se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase en un lugar fresco y ventilado. No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, semillas, ropa y forrajes. Consérvese en su envase original cerrado mientras no se use. Almacénese en un lugar seguro bajo llave y en la sombra.
GARANTIA: Agrícola Innovación, S.A. de C.V. garantiza el contenido del envase conforme a la composición porcentual de la etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que con el producto se obtengan.
AGRICOLA INNOVACION, S.A. DE C.V.
Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de Los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55) 2614-0713 - Fax: (55) 5278-4678 - 01-800-822-5199 - www.agricolainnovacion.com