Tacsaminagamina_Solucionacuosa

Tacsamina/gamina tac.jpg

Herbicida agrícola

Solución acuosa

Producto registrado

tacsamina.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno). Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos.

No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento.

Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de protección y aplicación; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencias sobre riesgos: TACSAMINA/GAMINA es un producto moderadamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR Y EL PRODUCTO: Debe aplicarse con agua en cantidad suficiente para mejorar uniformemente el follaje de la maleza.

Esta cantidad dependerá del equipo que se use para hacer la aplicación y puede variar de 200 a 500 L/ha para equipos terrestres.

Los volúmenes mayores normales ofrecen mayor cubrimiento y reducen la posibilidad de acarreo por el viento. Para hacer la mezcla, vacíese el agua hasta la mitad del tanque y después viértase agitando continuamente; agréguese finalmente el resto del agua a la mezcla durante la operación.

Para equipos terrestres, incluyendo aspersores manuales o motorizados de mochila, úsese boquillas de aspersión plana tipo Tee-Jet de los números 8001 a 8004 tipo FA de los números 3 a 8.

Aplíquese a presiones bajas, 30 a 50 libras por pulgada cuadrada (2.1 a 3.5 kg/cm). Las aplicaciones se deben hacer cuando la hierba es tierna y está creciendo activamente; procurar que haya buena humedad en el suelo al momento de la aplicación.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

TACSAMINA/GAMINA es un herbicida selectivo de baja volatilidad usado en el control de la siguiente maleza:

Nombre común

Nombre científico

Nubecita

Parthenium hysterophorus

Golondrina

Euphorbia hirta

Algodoncillo

Acalypha alopecuroides

Cultivo

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Maíz

2.0-4.0

Emergencia: aplíquese cuando el maíz empieza a aparecer en la superficie del suelo.

Sorgo

2.0-4.0

Postemergencia: aplique cuando las plantas de sorgo tengan de 15-30 cm de altura o de 5 a 8 hojas y las malezas sean pequeñas.

Caña de

azúcar

2.0-4.0

En postemergencia: después que la caña haya brotado, aplíquese a las hierbas cuando sean pequeñas y estén creciendo activamente.

Periodo de reentrada a campos tratados: 12 horas.

CONTRAINDICACIONES: No aplique en horas de calor intenso ni cuando la velocidad del viento sea alta ni cuando exista la posibilidad de lluvia próxima.

Los herbicidas a base de 2,4-D son productos sumamente activos y aun la más mínima cantidad puede dañar a las plantas de hoja ancha.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos que tengan frecuentemente reacción alcalina.

La mezcla se hará con productos registrados en cada uno de los cultivos de la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: Este producto, por ser selectivo para gramíneas, es fitotóxico para todos los vegetales de hoja ancha; por lo tanto, deberán aplicarse y respetarse las indicaciones de uso recomendadas en la etiqueta.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada, para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo. Si ha habido contacto de la piel y ojos con el producto, lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad; no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Sabor amargo en la boca, habrá irritación moderada de la piel, ojos y mucosas respiratorias de boca y garganta.

La inhalación puede causar sensaciones de quemadura en el tracto nasofaríngeo y en el pecho, además de provocar tos, seguida de dificultad para deglutir, vómito, molestias abdominales y convulsiones; pueden aparecer síntomas y signos de lesiones hepáticas y renales.

Tratamiento médico: Adminístrese líquidos intravenosos para acelerar la excreción del compuesto clorofenólico y limitar la concentración del tóxico en el riñón. Es deseable un flujo urinario de 4 a 6 ml/minuto. La administración de solución salina/dextrosa por vía intravenosa ha sido suficiente para rescatar a pacientes comatosos que ingirieron 2,4-D y mecoprop varias horas antes de entrar al hospital.

Grupo químico: Este producto es un herbicida del grupo químico clorofenoxi.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Proteja la vida silvestre. Durante el manejo del producto, no contamine el aire, suelo, ríos, lagos, presas o depósitos de agua. En caso de derrames (usar equipo de protección personal), recupere el material absorbiéndolo con arcilla o arena; colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco y bien ventilado y bajo llave; alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.

GARANTIA: Como la aplicación, manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, Técnica Agrícola Chiapas, S.A. de C.V., no se hace responsable de su uso y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.

TECNICA AGRICOLA CHIAPAS, S.A. DE C.V.

Central Poniente Núm. 24 - Colonia Centro - 30700 Tapachula, Chiapas - Tel.: (962) 628-9900 - Fax: (962) 628-9909
www.tacsa.com.mx - e-mail: ventas@tacsa.com.mx