Tebucur
Fungicida agrícola
Emulsión aceite en agua
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado, completo y necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto: gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químicos, guantes y botas de neopreno. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento. Después de un día de trabajo: descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
TEBUCUR es un fungicida sistémico formulado como emulsión aceite en agua, recomendado para la prevención y control de las enfermedades que dañan a los cultivos que se indican.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Aplique TEBUCUR en suficiente agua para conseguir una cobertura adecuada. Empiece las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean favorables para la aparición y desarrollo de enfermedades. Use mayores cantidades e intervalos más cortos entre las aplicaciones cuando las condiciones de la enfermedad sean graves. Para asegurar una mezcla uniforme se debe agitar el fungicida perfectamente en el recipiente. Debe añadirse la cantidad necesaria de TEBUCUR lentamente al tanque aspersor al momento de llenado. Premezclar la cantidad que se necesite de TEBUCUR en un recipiente limpio y después añadirlo al tanque aspersor mientras se llena. El agitador se debe de mantener en movimiento mientras llena el tanque y durante la aspersión. Se recomienda tanto el método de aplicación terrestre como aéreo, a menos que haya instrucciones específicas para determinados cultivos.
Manejo de la resistencia: Se recomienda un máximo de 9 aplicaciones de TEBUCUR por año, alternando con otros productos, con diferente modo de acción y grupo toxicológico. El uso de fungicidas del mismo grupo toxicológico y mismo modo de acción puede contribuir al desarrollo de la resistencia.
CONTRAINDICACIONES: No aplique en horas de calor intenso ni cuando la velocidad del viento sea alta.
INCOMPATIBILIDAD: No es compatible con productos de fuerte reacción alcalina. La mezcla con otros productos deberá hacerse sólo con aquellos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.
FITOTOXICIDAD: TEBUCUR no es fitotóxico en los cultivos aquí indicados si se utiliza de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación administre los siguientes primeros auxilios: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiese la ropa, y manténgala abrigada y en reposo.
Inhalación: Traslade la persona intoxicada a una área ventilada. Si no respira, suminístrele respiración artificial, de preferencia de boca a boca.
Ingestión: Déle inmediatamente 1 ó 2 vasos con agua e induzca el vómito tocando suavemente el fondo de la garganta con el dedo o un objeto sin filo. Si la persona está inconsciente, no provocar el vómito (ni administrar nada por vía oral).
Piel: Lávela con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos.
Ojos: Enjuáguelos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Obtenga atención médica en todos los casos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Triazoles.
Síntomas de intoxicación: Náuseas, vómitos, contracción pupilar.
Tratamientos médico: Sintomático.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No aplique directamente ni lave el equipo de aplicación en lagos, ríos, arroyos o estanques. No aplique cuando el viento favorezca el arrastre del producto a otras áreas. Aplique este producto como se indica en la etiqueta.
Maneje los envases vacíos y su residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas. Este producto es ligeramente tóxico a los peces, aves y animales.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase el producto en un lugar fresco y ventilado. No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, semillas, ropa y forrajes.
Mantenga el producto lejos de los niños y animales domésticos. Consérvese el producto en su envase original cerrado mientras no se use.
Almacénese en un lugar seguro, bajo llave y en la sombra. Mantenga el producto lejos del calor o fuego directo.
GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza que el contenido del envase se encuentra conforme a la composición, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que se obtengan del mismo, ya sea que se use o no de acuerdo con las instrucciones.
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Plátano (SL) |
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis, var. difformis) |
0.3-0.4 |
Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalos de 15 días. Comience las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. |
Cebada (35) Trigo (35) |
Roya amarilla (Puccinia striiformis) |
0.4-0.5 |
Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalos de 10 días. Comience las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. |
Vid (14) |
Cenicilla de la vid (Uncinula necator) |
0.5-0.75 |
Realizar 3 aplicaciones foliares a intervalos de 7 días. Comience las aplicaciones cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. |
Cebolla Ajo Poro |
Pudrición blanca (Sclerotium cepivorum) |
0.5/100 L de agua* 1.5-2.5** *Inmersión de bulbillos **Al cuello de la planta |
Realizar 4 aplicaciones a intervalos de 25 días, la primera aplicación por inmersión antes del trasplante, las otras tres, al cuello de la planta. |
( ) = Intervalo de seguridad en días. SL = Sin límite.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx