Terbutryn mr combi
Herbicida
Suspensión acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de los 18 años no deben manejar ni aplicar este producto. Use el equipo de protección adecuado y completo, por ejemplo: gorra de algodón o sombrero, mascarilla contra polvos y vapores, overol de algodón, guantes y botas de neopreno. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. No permita que el rocío de la aplicación caiga sobre la piel, procure realizar la preparación de la mezcla siempre a favor del viento. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente. Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de cada día de trabajo, báñese adecuadamente y póngase ropa limpia.
Advertencias sobre riesgos: TERBUTRYNMR COMBI es un producto ligeramente tóxico por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y el contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casa habitación.
No debe exponerse ni manejar este producto mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No se reutilice este envase destrúyase.
ALTO LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
TERBUTRYNMR COMBI es una mezcla de dos ingredientes activos de atrazina+terbutrina, los cuales en combinación controlan las malas hierbas que se indican en el cuadro. La acción del producto contra la maleza se basa en el bloqueo de la fotosíntesis.
TERBUTRYNMR COMBI reúne efecto por absorción a través de la raíz de la atrazina con el efecto de contacto de la ametrina, por lo tanto puede recomendarse contra maleza presente (menor de 5 cm de alto) y al mismo tiempo evita el brote de ésta.
TERBUTRYNMR COMBI se recomienda para el control de la maleza que a continuación se indica, en el cultivo de sorgo.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Aplicación: Se obtienen mejores resultados cuando se aplica en preemergencia y se incorpora oportunamente ya que el producto actúa principalmente al ser absorbido por las raíces de las malezas cuando están pequeñas, pero antes de que alcancen una altura de 5 cm. Si los zacates son abundantes, hágase el tratamiento antes de que amacolle. Para distribuir uniformemente la aspersión se recomienda usar de 300 a 400 L de agua/ha cuando se aplica con equipo terrestre. Es muy conveniente que la cantidad de TERBUTRYNMR COMBI a usar se mezcle primero con un poco de agua en una cubeta o bote disolviendo bien los grumos, una vez que se tiene un atole uniforme se agrega el resto del agua y se mezcla bien.
CONTRAINDICACIONES: Por la actividad residual del producto, el suelo tratado debe ser incorporado a una profundidad de 10 cm. Antes de sembrar o plantar cualquier cultivo de rotación. No aplicar en siembras de cultivos asociados al sorgo.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclarlo con agroquímicos de fuerte reacción alcalina. En caso que requiera mezclarlo con otro herbicida realice una pequeña prueba antes de aplicar, con la finalidad de evitar efectos fitotóxicos mayor de 3 a 4 cm de altura. La mezcla con otros productos será exclusivamente con aquellos que cuenten con registro vigente y autorizados en el cultivo de sorgo.
FITOTOXICIDAD: Siendo un herbicida, este producto es fitotóxico para la mayoría de los vegetales, ya sean dañinos o útiles.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Si ha habido alguna salpicadura en los ojos, lávese por lo menos durante 10 minutos con agua limpia. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite la ropa contaminada a la persona intoxicada. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Inmediatamente retire a la persona de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Triazina+triazina.
Síntomas de intoxicación: Al contacto con la piel y ojos puede ocasionar irritación leve de la parte afectada. En caso de ingestión puede presentarse depresión general, dificultad para respirar o sensación de falta de aire. Puede ocasionar reacciones alérgicas a personas sensibles.
Tratamiento y antídoto: No existe antídoto específico en el caso de intoxicación, el tratamiento recomendado es sintomático. Provocar el vómito si no se ha producido espontáneamente y continuar con lavado gástrico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con este producto corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos. Hacer las aplicaciones por la mañana o por la tarde, cuando haya cesado la actividad de las abejas. Este producto es tóxico a peces y abejas.
No aplicar donde los mantos acuíferos sean poco profundos y/o los suelos muy permeables. Disponga de los envases vacíos de acuerdo al reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.
GARANTIA: Agronova, S.A. de C.V., garantiza la composición correcta y el contenido neto del producto siempre que el usuario lo adquiera en envase original cerrado. El fabricante no acepta ninguna responsabilidad por daños que pudieran derivar del almacenamiento y aplicación inadecuados.
Contenido neto: .970 L.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN EL CULTIVO DE SORGO Y MALEZAS AQUI RECOMENDADAS
Malezas que controla |
|||
Hoja angosta |
Hoja ancha |
||
Nombre común |
Nombre científico |
Nombre común |
Nombre científico |
Zacate pitillo |
Ixophorus unicetus |
Quelite o bledo |
Amaranthus hybridus |
Cadillo |
Cenchrus echinatus |
Malva |
Malva parviflora |
Cola de zorra |
Setaria spp |
Acahual |
Bidens pilosa |
Muela de caballo |
Brachiaria spp |
Girasol |
Helianthus annuus |
Zacate pinto |
Echinochioa colonum |
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
Zacate carricillo |
Panicum fasciculatum |
Bolsa de pastor |
Capsella bursa-pastoris |
Zacate azul |
Poa annua |
Golondrina |
Euphorbia spp |
Cola de ardilla |
Eragrostis mexicana |
Correhuela |
Ipomoea spp |
Quelite cenizo |
Chenopodium album |
||
Quelite de puerco |
Chenopodium rostratum |
||
Rosilla chica |
Gallinsoga parviflora |
||
Mala mujer |
Solanum rostratum |
||
Mostaza |
Brassica campestris |
||
Chayotillo |
Sycios deppei |
Cultivo |
Tipos de suelo |
Dosis (L/ha) |
Momento de la aplicación |
Sorgo |
Ligeros |
3.0-3.5 |
Preemergente al cultivo y a la maleza. Aplicación después de la siembra, pero antes de que nazcan las malezas. |
Medianos |
4.0-4.5 |
||
Pesados o con alto contenido de materia orgánica |
5.0-6.0 |
Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. Sin límite.
Tiempo de reentrada a los lugares tratados: Después de 24 horas.
Agronova, S.A. de C.V.
Mandarina Núm. 1631 Jard. de la Victoria - 44900 Guadalajara, Jal. - Tels.: (33) 3812-6871, 3810-5506 y 3812-9706 - www.agronova.com.mx