Terraclor 24 c.e.
Fungicida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Antes de la aplicación:
1. Lea cuidadosamente las instrucciones.
2. Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno.
3. Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos, aunque se tengan los guantes puestos.
4. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto.
Durante la aplicación:
1. Se recomienda trabajar por parejas, esto es, porque la sensibilidad a los plaguicidas es diferente de un organismo a otro y el auxilio que se presente al intoxicado será más rápido.
2. Sepárese adecuadamente de sus compañeros para evitar algún accidente durante la aplicación. No se aplique contra el viento.
3. No coma, beba o fume durante las aplicaciones.
4. Si el producto llegara a derramarse en el suelo, no lo pise o lo tape echando tierra con el pie o manos, use una pala o un objeto que permita enterrar el suelo contaminado.
5. No se use la boca para succionar sifones para transvasar plaguicidas ni sople las boquillas de aspersión obturadas.
6. No contamine el agua de arroyos, lagunas, presas, corriente de agua, lagos o estanques.
Después de la aplicación:
1. Descontamine el equipo de aplicación, lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía.
2. Guarde los recipientes del plaguicida en un lugar seguro bajo llave. Destruya o entiérrese los envases vacíos en un área desdoblada retirada, evitando respirar los vapores.
3. Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante, poniendo atención al envés de guantes y mascarillas. Cambie con frecuencia los filtros del respirador.
4. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencias sobre riesgos: TERRACLOR 24 C.E. es un producto ligeramente tóxico, por lo que debe evitarse su ingestión, inhalación y/o contacto con los ojos y piel.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
TERRACLOR 24 C.E., es un fungicida orgánico no mercurial utilizado en el control de hongos del suelo que ocasionan enfermedades, que atacan a las semillas, raíces y tallos.
Tiempo de reentrada: No permita la entrada a las áreas tratadas hasta después de transcurridas 48 horas de aplicado el producto.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se requiera realizar mezclas, éstas sólo se podrán hacer con productos que tengan registro vigente y estén autorizados en los cultivos aquí indicados.
FITOTOXICIDAD: TERRACLOR 24 C.E., no es fitotóxico si se usa en los cultivos, dosis y fórmula de aplicación, aquí recomendada.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado y abrigándola bien.
Consiga atención médica inmediatamente.
Mantenga al paciente abrigado y en reposo.
Si hubo alguna salpicadura en los ojos, lávense por lo menos durante 15 minutos con agua corriente.
Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
SINTOX: Teléfono de emergencia para asistencia médica las 24 horas, en caso de intoxicación con plaguicidas: 91 (5) 598-6659, 91 800 611-26-34.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Fungicida del grupo de los clorobencenos.
Síntomas de intoxicación: Vómito, cólicos intestinales, sopor, trastornos cardiacos y colapso. En intoxicaciones graves pueden presentarse metahemoglobinemia con cianosis, disnea y hematuria.
Tratamiento médico: En caso de cianosis y disnea administrar una solución de bicarbonato de sodio a 15% (100 ml cada ½ hora), infusión de 1 litro de solución isotónica de lactato de sodio o bien administrar cada 15 minutos 2.5 g de citrato de sodio más 2.5 g de bicarbonato de sodio y seguir este tratamiento hasta alcalizar la orina al papel tornasol. Aplicar además inyecciones intravenosas o intramusculares de tionina. Finalmente administrar oxígeno, vigilar el riñón y prohibir las bebidas alcohólicas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Utilizar el control químico como alternativa dentro del manejo integrado de plagas y/o enfermedades. No lavar los equipos de aplicación o arrojar sobrantes de plaguicidas cerca ni directamente en canales, ríos o lagos. Evitar la aplicación de plaguicidas cuando las abejas se encuentren en el campo de cultivo. Disponga de los envases vacíos de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guarde el producto en su envase original debidamente cerrado y etiquetado en un almacén aislado y bajo llave. Manténgase siempre en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de niños y de animales domésticos. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado. No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. No almacenar en casa habitación.
GARANTIA: Química Amvac de México, S.A. de C.V. garantiza que el producto se ajusta a la descripción química en etiqueta y que es razonablemente adecuado para los usos y propósitos descritos en estas instrucciones. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, la compañia no da ninguna otra garantía expresa o implícita sobre su comercialización y/o desempeño.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
USO RESTRINGIDO
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis/ha(L) |
Recomendaciones |
Frijol |
Pudrición radicular (Rhizoctonia solani) Pudrición del tallo y raíz (moho blanco) (Sclerotinia sclerotiorum) |
3-6 10-18 |
Aplicar en banda al momento de la siembra, mezclando en 120 a 160 L de agua. Aplicación posemergente en bandas de 20-30 cm, a ambos lados de la hilera de siembra, mezclando en 120 a 160 L de agua. |
Papa |
Roña negra (Rhizoctonia solani) Roña común (Streptomyces scabies) |
40-70 60-80 |
Aplicar en banda al momento de la siembra. Para tratamiento total del terreno, incorporar con rastra a 10-15 cm de profundidad, mezclar en 300-600 L de agua. |
Algodonero |
Pudrición radicular (Rhizoctonia solani) |
3-6 |
Aplicar en banda al momento de la siembra, mezclando en 300-600 L de agua. |
Cacahuate |
Pudrición de la raíz y cuello (Sclerotium rolfsii) Pudrición radicular (Rhizoctonia solani) |
4-8 |
Aplicar en banda al momento de la siembra, mezclando en 300 a 400 L de agua. Aplicación posemergente en banda, mezclando en 300 L de agua. |
Ornamentales |
Pudrición radicular (Rhizoctonia solani) |
20-40 |
Aplicar en banda al momento de la siembra, incorporar con rastra a 10-15 cm de profundidad. |
Nota: Usese las dosis altas en suelos arcillosos y las bajas para suelos arenosos.
QUIMICA AMVAC DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Vallarta 6503 - Plaza Concentro Local G-21 - 45010 Zapopan, Jal. - Tels.: (33) 3110-1976 y 01800-
Fax: (33) 3110-1936 - www.amvac.com.mx