Thio-vac 35 f
Insecticida acaricida agrícola concentrado
Emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado durante su manejo y aplicación: overol de mangas largas, guantes, impermeables, lentes de seguridad, botas, gorra y mascarilla provista de filtro. Llene el recipiente del equipo de aplicación a favor del viento evitando derrames.
Lávese las manos antes de comer, beber o fumar.
No aplique en contra del viento ni cuando éste favorezca el acarreo del producto. No destape las boquillas con la boca; límpielas con agua y destápelas con un instrumento apropiado. Al terminar las labores diarias, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia.
Consérvese en su envase original el producto sobrante, manteniéndolo bien cerrado en un lugar seguro alejado de los niños, animales domésticos y alimentos.
Advertencias: THIO-VAC 35 F es un producto altamente tóxico, es irritante dérmico y de mucosa, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación, contacto cutáneo y ocular.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación , no deben de exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
ALTAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
THIO-VAC 35 F: Es un insecticida acaricida, cuyo ingrediente activo es endosulfan, actúa por contacto e ingestión y a temperaturas altas lo hace a través de su fase gaseosa.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llenar el tanque de aplicación hasta ¾ partes de su capacidad con agua. Agregar el producto hasta completar su capacidad y agitar.
Este producto se puede aplicar con aspersoras manuales, motorizadas, pegadas al tractor o con avión. Los volúmenes de agua para mezclas son de 40 a 60 L por ha en el caso de aplicación aérea y de 300 a 800 L por ha para aplicaciones terrestres o manuales de mochila o tractor, esto dependiendo del resultado que se obtenga al momento de la calibración del equipo.
INCOMPATIBILIDAD: THIO-VAC 35 F es incompatible con materiales alcalinos, caldo bordelés, cal o cualquier material con pH mayor de 7.5.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar el producto en horas de calor intenso (temperaturas mayores de 35°C ni aplicar en contra del viento.
No aplique ni permita que caiga el producto en zonas ocupadas por seres humanos.
FITOTOXICIDAD: THIO-VAC 35 F no es fitotóxico si se siguen las dosis aquí recomendadas.
EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de contacto con la piel, lavar el área contaminada con abundante agua y jabón.
En caso de inhalación, retirar del lugar contaminado a la persona y dar respiración artificial o administrar oxígeno si fuera necesario.
En caso de contacto con los ojos lavarlos con agua corriente durante un mínimo de 15 minutos.En caso de ingestión accidental inducir el vómito, dando un vaso de agua tibia con sal o introduciendo un dedo en la garganta, llame de inmediato al médico. No debe provocarse el vómito o hacer ingerir líquidos a una persona inconsciente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organoclorados.
Síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, sudoración, contracción de pupilas, sensación de falta de aire, mareo, dolores abdominales y desmayos, convulsiones, vómito, diarrea y pérdida de conocimiento.
Tratamiento: Mantenga al paciente acostado; establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada. Si fue ingerido el producto, administrar primero 20 mI de parafina liquida, seguido de un lavado gástrico con aproximadamente 4 L de agua y terminar con carbón y sulfato de sodio. Tener cuidado y evitar la respiración pulmonar debido al solvente orgánico que contiene este producto.
Antídoto:
Terapia de convulsiones: El medicamento recomendado es diazepan intravenoso, barbitúricos como el fenobarbital y el gluconato de calcio, también actúan como anticonvulsionantes.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No conta-mine el agua de arroyos, lagunas, presas, lagos, ríos, canales de riego y agua de mar, lavando o vertiendo plaguicidas en ellos. Evita la contaminación del agua de beber, de los alimentos y forrajes.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guárdese bajo llave y lejos de los alimentos, granos, semillas, forrajes, fertilizantes y ropa. No se tenga cerca del fuego ni en los lugares calientes, manténgase en un lugar fresco y ventilado. No se transporte junto con los productos alimenticios, ropa, semillas, forrajes y fertilizantes. Asegure los envases durante su transportación. En caso de derrame, lavar inmediatamente el área contaminada con sosa cáustica al 5% y después con agua y jabón.
GARANTIA: Química Agrícola Del Valle de Culiacán, S.A. de C.V. garantiza que el contenido del envase se encuentra conforme a la etiqueta, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo, ya sea que se use o no de acuerdo a las instrucciones.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivos |
Plaga |
Dosis |
|
Nombre común |
Nombre científico |
||
Apio (14) |
Chinche Iigus |
Lygus sp |
1.5-2.0 |
Berenjena (1) |
Pulgón mizus |
Myzus persicae |
2.0-3.0 |
Brócoli (7) |
Pulga saltona |
Phyllotreta spp |
1.0-2.0 |
Col (14) |
Pulga saltona |
Phyllotreta spp |
1.0-2.0 |
Col de Bruselas (7) |
Pulga saltona |
Phyllotreta spp |
1.0-2.0 |
Coliflor (7) |
Pulga saltona |
Phyllotreta spp |
1.0-2.0 |
Calabacita (SL) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Calabaza (SL) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Melón (2) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Pepino (2) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Sandía (SL) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Jitomate (1) |
Gusano del cuerno del jitomate |
Manduca quinquemaculata |
2.0-3.0 |
Chícharo (14) |
Pulgón del chícharo Falso medidor de la col |
Acyrthosiphom pisum |
2.0 |
Chile |
Pulga saltona negra |
Cheetocnema spp |
1.0-1.5 |
Tomate de cáscara (1) |
Mosquita blanca |
Bemisia tabaci |
1.5-2.5 |
Lechuga (14) |
Pulga saltona negra |
Epitrix spp |
1.5-2.0 |
Papa |
Falso medidor de la col |
Trichoplusia ni |
3.0 |
Peral (7) |
Pulga saltona negra |
Epitrix spp |
1.5-2.5 |
Manzano (21) |
Palomilla de la manzana |
Cydia polmonella |
250 cc por 100 Lde agua |
Durazno (21) |
Pulgón mizus |
Myzus persicae |
250 cc por 100 L de agua |
Fresa (4) |
Araña ciclamia |
Steneotarsonemus pallidus |
5.0 |
Nogal (10) |
Pulgón |
Pantratrichopus fragae |
1.5-2.0 |
Piña (7) |
Barrenador de la piña |
Thecla basilides |
2.0-3.0 |
Vid (7) |
Piojo harinoso |
Dyamicoccus brevipes |
2.5-3.0 |
Alfalfa (21) |
Pulgón |
Aphis illiosensis |
2.0 |
Cebada (21) |
Chapulín |
Melanoplus spp |
2.0 |
Trigo (21) |
Pulgón de la espiga |
Macrosiphum maidis Rhopalosiphum maidis |
1.5-2.0 |
Frijol (4) |
Pulgón de la espiga |
Macrosiphum avenae |
1.5-2.0 |
Maíz (10) |
Gusano cogollero |
Spodoptera frugiperda |
1.0-3.0 |
Algodón (SL) |
Trips del cogollo |
Frankliniella occidentalis |
1.0-3.0 |
Caña de azúcar (21) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
2.0-3.0 |
Cártamo (14) (Aplicar antes de la floración) |
Pulgón amarillo Chinche de encaje |
Sipha flava Leptodyctica tabida |
1.5-2.0 |
Tabaco (5) |
Gusano de la tierna del tabaco |
Heliothis vireacens |
3.0 |
Ornamentales (SL) |
Mosquita blanca |
Bemisia tabaci |
2.0-3.0 |
Pastos (21) |
Pulgón |
Macosyphum sp |
300 cc por 100 L de agua |
( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha.
QUIMICA AGRICOLA DEL VALLE DE CULIACAN, S.A. DE C.V.
Carr. A El Dorado km 11 - Culiacán, Sin. - Tels. y fax: (667) 760-6021, 760-6022 y 760-6023