Azufre electrico
Fungicida agrícola
Polvo
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Aunque este producto es ligeramente tóxico, se recomienda usar guantes de hule, mascarilla de cartucho, overol, botas de hule, capucha y goggles. No comer, no fumar, no beber, durante su manejo. Evite las inhalaciones directas del producto.
Advertencia sobre riesgos: Este producto es ligeramente tóxico. Por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos. En caso contrario siga las instrucciones de primeros auxilios. No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas-habitación.
No deberán exponerse ni manejar este producto mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No reutilice el envase. Hágase el triple lavado y destrúyase.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
AZUFRE ELECTRICO es un fungicida formulado a base de azufre elemental, en presentación de polvo superfino; eficaz en el control de enfermedades que atacan a los cultivos listados en el cuadro.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plagas |
Dosis (kg/ha) |
Chícharo |
Cenicilla (Erysiphe polygoni) |
15-30 |
Aguacate |
Roya (Tranzquelia discolor) |
50-70 |
Mango |
Cenicilla (Oidium mangiferae) |
50-150 |
Naranjo |
Fumagina (Capnodium citri) |
15-30 |
Ornamentales |
Cenicilla (Sphaerotheca pannosa) |
15-30 |
Intervalo de seguridad en días (sin límite).
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
AZUFRE ELECTRICO es un fungicida preventivo de contacto, cuyo ingrediente activo es azufre elemental; debido a su gran actividad biológica y por tener propiedades altamente adhesivas puede ser aplicado en cualquier cultivo que se vea infestado por patógenos.
AZUFRE ELECTRICO puede ser mezclado con fungicidas e insecticidas para reforzar su rango de acción contra una plaga en específico o complejo de éstas. Para obtener mejores resultados aplique cuando el viento esté en calma, espolvoree lo suficiente para mantener el follaje y los frutos cubiertos con una capa uniforme y ligera. Utilice preferentemente maquinaria terrestre de fuerte golpe de aire. No utilizar aeroplano.
CONTRAINDICACIONES: No aplique AZUFRE ELECTRICO en follaje y frutos durante periodos de altas temperaturas ni en manzanos y otros cultivos susceptibles sin antes haber hecho una pequeña prueba.
INCOMPATIBILIDAD:
AZUFRE ELECTRICO es altamente compatible con la mayoría de plaguicidas y fertilizantes foliares. Es incompatible con cultivos que hayan sido tratados con emulsiones de aceite. Espere de 3 a 4 semanas para aplicar el producto después de aplicar aceite.
FITOTOXICIDAD: AZUFRE ELECTRICO no es un producto fitotóxico siguiendo las dosis recomendadas para el cultivo.
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión, provóquese el vómito si la persona está consciente y llame inmediatamente al médico. En caso de inhalación, retirar del lugar contaminado a la persona y dar respiración artificial o administrar oxígeno, si fuera necesario. En caso de contacto con la piel lavar el área contaminada con agua y jabón. En caso de contacto con los ojos, lavarlos con agua corriente durante un mínimo de 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Azufre elemental.
Síntomas de intoxicación: Las personas expuestas a este producto continuamente o por tiempo prolongado, pueden ser afectadas por irritación en los ojos y en la piel, presentándose como conjuntivitis, dermatitis e irritación en el tracto respiratorio.
Tratamiento: Mantenga al paciente acostado; establecer una corriente de aire, si es necesario con respiración controlada.
Si el producto ha sido ingerido, provóquese el vómito dando un vaso con agua tibia y sal.
Antídoto: Este producto no tiene antídoto específico. Se recomienda dar tratamiento sintomático y de sostén.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:
No contamine el agua de arroyos, lagunas, presas, ríos, canales de riego y agua de mar, lavando o vertiendo el plaguicida en ellos. Evítese la contaminación del agua de beber, de los alimentos y forrajes. No utilice los envases vacíos, destrúyalos.
Para la destrucción de los envases vacíos, éstos se deben perforar y guardar en un lugar de almacenamiento seguro y dar aviso a la autoridad competente para su disposición final.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guárdese bajo llave y lejos de los alimentos, granos, semillas, forrajes, fertilizantes y ropa. No se tenga cerca del fuego ni en lugares calientes, manténgase en lugar fresco y ventilado. No se transporte junto con productos alimenticios, ropa. Asegure los envases durante su transportación.
En caso de derrames, lavar inmediatamente el área contaminada con sosa cáustica al 5% y después con agua y jabón.
GARANTIA: Química Lucava, S. A. de C. V. garantiza el contenido del envase que se encuentra conforme a la etiqueta, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo, ya sea que se use o no de acuerdo a las instrucciones.
QUIMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carr. Panamericana km 284 - Apartado postal 319 - 38000 Celaya, Guanajuato - Tels.: 01 (461) 611-0335 y 01 (461) 611-0395
Fax: 01 (461) 611-0118 - Lada sin costo: 01-800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.quimicalucava.com.mx