Benigne_Polvohumectable

Benigne ® 500 ph aversa.jpg

Fungicida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

® Marca registrada de Agroquímicos Versa, S.A. de C.V.

benig.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno. Mezcle los preparativos con un removedor (nunca con las manos) aunque se tengan los guantes puestos. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. No use la boca para succionar sifones para transvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía. Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundantemente, poniendo atención al envés de guantes y mascarilla. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: BENIGNE® 500 PH es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación en los ojos y la piel, fatal si se ingiere por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

BENIGNE® 500 PH, es un fungicida utilizado en el control de las enfermedades que se indican en los cultivos indicados en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llenar el tanque de aplicación hasta ¾ partes de su capacidad con agua. Agregar el producto hasta completar su capacidad y agitar. Las aplicaciones deberán efectuarse usando tanta agua como sea necesario para lograr el cubrimiento completo del follaje, según se emplee equipo terrestre o aéreo.

Terrestre: Aplicar de 200-600 litros de agua por ha, utilizando aspersoras de mochila o de tractor.

Aéreo: Aplicar de 40-60 litros de agua por ha, utilizando equipo convencional.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar en horas de calor intenso ni cuando el viento tenga velocidad mayor de 15 km/h.

FITOTOXICIDAD: BENIGNE® 500 PH no es fitotóxico si se utiliza en la forma específicamente recomendada en la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando sea necesario hacer mezclas, éstas sólo se podrán hacer con productos que tengan registro vigente y que estén autorizados en los cultivos aquí indicados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar ventilado y abríguela bien. Consiga atención médica de inmediato. Asegúrese que el enfermo respire libremente y sin dificultad. Si no puede respirar retire secreciones y cuerpos extraños en vías aéreas y proporcione respiración de boca a boca con un trapo de por medio y trasládelo al servicio médico más próximo. Si penetró en los ojos, mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes). Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta. Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RecomendaciónES AL MEDICO:

Grupo químico: Pertenece al grupo de los benzimidazoles.

Sintomatología: Puede causar irritación en la piel y ojos, solamente la ingestión de grandes cantidades puede causar sofocación, náuseas, vómitos y diarrea. El tratamiento es sintomático. Si la persona está consciente administrar fluidos en abundancia, si se requiere realice lavado gástrico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames sólidos, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento del triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal).

Efectos adversos: Este producto es tóxico a peces.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantenga el producto alejado de chispas o llamas. Almacene y transporte el producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.

GARANTIA: AGROQUIMICOS VERSA, S.A. DE C.V., garantiza el contenido de los ingredientes mencionados en la etiqueta. No otorga garantía de ninguna especie por los resultados derivados del uso y/o manejo de este producto por ser operaciones que se encuentran fuera de nuestro control, el consumidor asume la responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, aun cuando éstos se hagan o no de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS

Cultivos

Enfermedades

Dosis

g/100 L de agua

Intervalo de seguridad (días)

Recomendaciones

Nombre común

Nombre científico

Aguacatero

Antracnosis
Fumagina Mancha foliar
Roña

Colletotrichum gloeosporioides
Capnodium sp
Cercospora purpurea
Sphaceloma perseae

40-60

30

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones en el periodo de floración, mojando el follaje a punto de escurrimiento con intervalos de 3 a 4 semanas. Hasta que el fruto se encuentre en estado de máximo desarrollo.

Arroz

Quema de arroz
Manchado de las glumas

Pyricularia oryzae
Cercospora oryzae

300-500 g/ha

Sin límite

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones antes de que brote la espiga. Repita a intervalos de 15 días.

Ciruelo y durazno

Antracnosis
Cenicilla
Fumagina
Mancha foliar
Pudrición morena)

Colletotrichum spp
Sphaerotheca spp
Capnodium spp
Phyllosticta spp
Monilinia fructicola

40-60

Sin límite

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones cuando los brotes del racimo floral tengan 1.5 cm de longitud. Repita las aplicaciones a intervalos de 10 a 14 días.

Fresa

Cenicilla
Moho gris
Quemadura de la hoja

Sphaerotheca macularis
Botrytis cinerea
Diplocarpon aerliana

400-600

Sin límite

Aplique cuando se detecten las condiciones apropiadas para el desarrollo de la enfermedad y la manifestación de los primeros síntomas, se recomienda realizar 4 aplicaciones con intervalos de 7 días.

Limonero,
mandarino,
naranjo y toronjo

Antracnosis
Cenicilla
Fumagina, Melanosis

Colletotrichum gloeosporioides
Oidium tingitaninum
Capnodium spp, Diaphorte citri

60-90

1

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones cuando se presente el 15% de apertura de la flor, mojando el follaje a punto de escurrimiento. Continúe a intervalos o mayores de 14 días hasta que el fruto tenga un diámetro de aproximado 1 cm. Para pudriciones de fruto empiece las aplicaciones 3 semanas antes de la cosecha.

Mango

Antracnosis
Fumagina
Roña del fruto

Colletotrichum gloeosporioides
Capnodium spp
Elsinoe mangiferae

60-80

14

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones en el periodo de floración, mojando el follaje a punto de escurrimiento con intervalos de 3 a 4 semanas, hasta que el fruto se encuentre en estado de máximo desarrollo.

Manzano

Cenicilla
Fumagina
Pudrición amarga
Roña

Podosphaera leucotricha
Capnodium spp
Glomerella cingulata
Venturia inaequalis

40-60

Sin límite

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones cuando el brote floral tenga 1.5 cm de longitud. Mojando bien el follaje a punto de escurrimiento. Repita cada 10-14 días.

Peral

Fumagina
Pudrición amarga Roña

Capnodium spp
Glomerella cingulata
Venturia pirina

40-60

Sin límite

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones cuando el brote floral tenga 1.5 cm de longitud. Mojando bien el follaje a punto de escurrimiento. Repita cada 10-14 días.

Piña

Pudrición del fruto Pudrición de la base

Thielaviopsis paradoxa
Rhizoctonia spp

250-500

Sin límite

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones en el periodo de floración, mojando el follaje a punto de escurrimiento con intervalos de 3 a 4 semanas, hasta que el fruto se encuentre en estado de máximo desarrollo.

Plátano

Pudrición de la corona
Sigatoka amarilla
Sigatoka negra

Penicillum spp
Mycosphaerella musicola
Mycosphaerella fijiensis var. difformis

50-70

7

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Aplique cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad o cuando las condiciones climáticas favorezcan el desarrollo de la enfermedad. Repita a intervalos de 14 a 21 días.

Tomate (jitomate)

Antracnosis
Mancha foliar
Marchitez sureña
Moho gris

Colletotrichum phomoides
Septoria lycopersici
Sclerotium rolfsii
Cladosporium fulvum

400-600 g/ha

1

Se recomiendan de 2 a 3 aplicaciones. Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, repita con intervalos de 10-14 días según las condiciones climáticas para el desarrollo de la enfermedad.

Vid

Cenicilla
Moho gris
Pudrición negra
Pudrición suave

Uncinula necator
Botrytis spp
Guignardia bidwelli
Diplodia natalensis

500-700 g/ha

7

Realice el siguiente programa de aplicación:

1. Aplicación al inicio de la floración.

2. Aplicación en plena floración.

3. 15 días después de la segunda aplicación.

4. 20 días después de la tercera aplicación.

5. 15 días antes de la cosecha.

6. 8 días antes de la cosecha.

Observación: Aplicación al follaje.

agroquimicos versa, s.a. DE c.v.

Oficina matriz: Alfonso Gómez Torres Núm. 170 - Cd. Industrial - 27019 Torreón, Coah. - Tel./fax: 01(871) 705-4000 con 20 líneas y 750-5665 con 6 líneas - http://www.agroversa.com.mx - e-mail: webmaster@agroversa.com.mx