Benomil
Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno).
Mezcle los preparados con un agitador. Llene los depósitos del equipo de aspersión y realice la aplicación siempre a favor del viento.
Nunca trate de destapar las boquillas de las aspersoras con la boca. Después de la jornada de trabajo, descontamine el equipo de aplicación.
Cuando interrumpa su trabajo para comer, fumar o beber, deberá lavarse con agua y jabón abundante.
Mantenga limpio el equipo de aspersión después de usarlo. Guarde el producto en un lugar seguro y bajo llave.
Después del día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencia sobre riesgo: Este es un producto ligeramente tóxico. Puede causar irritación dérmica y ocular. Evite su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No reutilice este envase, destrúyalo.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
Este producto es un fungicida sistémico preventivo y curativo recomendado para el control de enfermedades en los cultivos especificados en la etiqueta. Es más efectivo contra etapas tempranas del desarrollo de la infección, cuando se presentan los primeros síntomas de la enfermedad.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Se debe preparar la mezcla agregando la dosis recomendada en una cubeta con un poco de agua y se agita hasta producir una mezcla uniforme.
Vierta esta mezcla en el tanque de aplicación que contenga la suficiente cantidad de agua para asegurar un cubrimiento uniforme de las superficies tratadas, procurando asperjar hasta el punto de goteo. Agite la mezcla cada vez que recargue la aspersora para asegurar una mezcla homogénea.
CONTRAINDICACIONES: No lo aplique en horas de calor intenso ni cuando el viento exceda los 15 km/h. No lo mezcle con otros bencimidazoles y realice alternancia con productos de contacto.
INCOMPATIBILIDAD: No lo mezcle con productos de reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad con otro producto realice una prueba física previa para evitar efectos no deseados. Los productos con que se mezcle deberán estar debidamente registrados.
FITOTOXlCIDAD: No es fitotóxico si es aplicado según las recomendaciones de uso aquí indicadas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, retirar al paciente de la fuente de contaminación hacia un lugar fresco y ventilado, evitando mayor contacto. Si hubo derramamiento sobre la piel, lavar con abundante agua y jabón las partes afectadas y retirar la ropa contaminada. En afección a los ojos, lavar abundantemente con agua limpia durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua salada.
En caso de inconsciencia, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no introduzca nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto es un fungicida del grupo de los bencimidazoles. No existe antídoto ni tratamiento específico, las medidas deberán ser sintomáticas. Puede provocar reacciones alérgicas temporales en personas susceptibles, que deberán tratarse como dermatitis alérgica.
En caso de ingestión se recomienda realizar un lavado cuidadoso del estómago con carbón medicinal. Los síntomas y efectos de intoxicación derivados por la ingestión de grandes cantidades de producto, se caracterizan por irritación en la piel, sofocación, náuseas, vómito y diarrea.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No permita que se contaminen corrientes, fuentes o depósitos de agua. Realice el triple lavado de los envases después de su uso. Dispóngase de los envases vacíos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene el producto en su envase original y cuando haya sido utilizado parcialmente deberá ser cerrado cuidadosamente.
El almacén deberá estar siempre bajo llave, ventilado, limpio, seco y el producto ordenado en estibas sobre tarimas. Evite fumar, comer o beber dentro del almacén.
No se almacene a temperaturas mayores de 40°C o transporte entre productos alimenticios, forrajes, ropa, bebidas ni medicamentos. Deberá dejar ventilar durante 15 minutos antes de entrar al almacén o iniciar la descarga.
GARANTIA: Helm de México, S.A. garantiza el contenido neto y composición porcentual del producto indicado en la etiqueta, pero no otorga garantía alguna ni se hace responsable por el mal uso y manejo durante su almacenamiento, transporte o aplicación.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
Cultivo |
Enfermedad |
Dosis (g/ha) |
LMR |
Aguacatero (30) |
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) Fumagina (Capnodium sp) Mancha de la hoja (Cercospora purpurea) Roña o sarna (Sphaceloma perseae) |
30-60/100 L de agua |
0.5 |
Apio (7) |
Tizón o mancha foliar (Septoria apii) Tizón temprano (Cercospora apii) |
200-250 |
3.0 |
Ciruelo (SL) |
Fumagina (Capnodium sp) Pudrición del fruto (Monilinia fructicola) Roña (Venturia cerasi) |
60-90/100 L de agua |
15.0 |
Cítricos (1): Limonero, mandarino, naranjo, toronjo |
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) Cenicilla (Oidium tingitaninum) Moho gris (Botrytis cinerea) |
60-90/100 L de agua |
10.0 |
Col (SL) |
Pudrición de raíz y tallo (Sclerotinia sp) |
1,200 |
0.2 |
Cucurbitáceas (SL): Calabacita, melón, pepino |
Antracnosis (Colletotrichum lagenarium) Cenicilla (Erysiphe cichoracearum) Moho gris (Botrytis cinerea) Pudrición gomosa (Mycosphaerella citrulina) |
300-350 |
1.0 |
Durazno (SL) |
Fumagina (Capnodium sp) Pudrición del fruto (Monilinia fructicola) Roña (Cladosporium carpophilum) Tiro de munición (Coryneum beijerinckii) |
60-90/100 L de agua |
15.0 |
Fresa (SL) |
Mancha de la hoja (Mycosphaerella fragariae) Moho gris (Botrytis cinerea) |
250-350 |
2.0 |
Frijol |
Antracnosis (Colletotrichum Iindemuthianum) Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum) Moho gris (Botrytis cinerea) |
300-500 |
2.0 |
Jitomate |
Antracnosis (Colletotrichum phomoides) Mancha de la hoja (Septoria Iycopersici) Moho gris (Cladosporium fulvum) Pudrición del fruto (Botrytis cinerea) |
400-500 |
5.0 |
Mango (14) |
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) Cenicilla (Oidium sp) Fumagina (Capnodium sp) |
40-60/100 L de agua |
3.0 |
Manzano (SL) |
Fumagina (Capnodium sp) Pudrición amarga (Glomerella cingulata) Roña (Venturia inaequalis) |
60-90/100 L de agua |
7.0 |
Peral (SL) |
Fumagina (Capnodium sp) Pudrición amarga (Glomerella cingulata) Sarna o roña (Venturia pirina) |
60-90/100 L de agua |
7.0 |
Plátano (7) |
Sigatoka amarilla o chamusco (Mycosphaerella musicola) Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. Difformis) |
60-90/100 L de agua |
1.0 |
Soya (14) |
Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) Mancha de la hoja (Cercospora kikuchii) Tizón de tallos y vainas (Diaphorte phaseolorum) |
300-500 |
2.0 |
Vid (7) |
Moho gris (Botrytis cinerea) Pudrición negra del fruto (Guignardia bidwellii) |
50-70/100 L de agua |
10.0 |
( ) Intervalo de seguridad, días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. SL = Sin límite.
Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 24 horas después de realizada la aplicación.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx