Biofoltf_Suspensionacuosa

Biofol tf qsagal.jpg

Regulador de crecimiento vegetal inductor para la floración y fructificación

Suspensión acuosa

Producto registrado

biofoltf.jpg

INFORMACION GENERAL:

Biofol TF es el único regulador de crecimiento orgánico con acción inductora a nivel enzimático, posee una mayor eficacia para generar las fitohormonas dentro de las plantas en forma natural y así inducir una mayor y mejor floración y fructificación promoviendo un mejor sabor y consistencia en todos los frutos, disminuyendo a la vez la abscisión (aborto de flores y frutos).

BIOFOL TF contiene todos los compuestos precursores necesarios para intensificar y eficientizar los procesos metabólicos de las plantas estimulando al máximo de manera natural la síntesis de las fitohormonas endógenas conforme a los requerimientos y necesidades del cultivo; esta acción constituye la gran diferencia entre BIOFOL TF y los otros reguladores de crecimiento cuya aplicación puede causar incrementos obligatorios en los niveles de fitohormonas en los cultivos, lo que provoca trastornos fisiológicos perjudiciales para las cosechas.

MECANISMOS DE ACCION: Los ingredientes activos integrados por un conjunto de enzimas, coenzimas, cofactores y compuestos análogos a los metabolitos primarios precursores de la giberelina (ácido mevalónico); de la citocinina y de la auxina (ácido shikymico) son utilizados como sustratos extras para la síntesis de las fitohormonas endógenas de acuerdo con los requerimientos de la expresión del potencial genético.

Las fracciones enzimáticas y los cofactores son estimulantes de las reacciones que concluyen por la formación de las fitohormonas endógenas, lo cual permite que después de la aplicación de BIOFOL TF la síntesis de las hormonas requeridas para el desarrollo y el crecimiento en esta etapa fenológica se lleve a cabo con mayor rapidez.

Mediante estas acciones específicas se establece una relación directa entre la aplicación de BIOFOL TF y la manifestación de las óptimas características agronómicas de los cultivos.

A través de la cadena de las reacciones enzimáticas que inducen a las fitohormonas en cada tejido de la planta, BIOFOL TF incrementa en la pared celular la cantidad de metabolitos esenciales que son utilizados como sustratos o materia prima de las fitohormonas.

BIOFOL TF dentro de sus ingredientes activos contiene los elementos esenciales para la estabilización y síntesis de la clorofila (Mg, Fe, Zn y Mn), esto le permite activar y mantener el área foliar activa.

RECOMENDACIONES DE USO:

Se recomienda aplicar BIOFOL TF mezclado con 2 L/ha de Sagafos más 2 L/ha de Nutriplant-Plus si se aplica en la etapa de crecimiento y con 2 L/ha de Sagafos más 2 L/ha de Peka si se aplica en la etapa de floración y fructificación.

Para que las plantas tengan a su disposición todos los nutrientes que necesiten para su máxima expresión genética.

GARANTIA: El fabricante y/o distribuidores no otorgan garantía por los resultados derivados del uso, manejo y aplicación del producto ya que se encuentran fuera de su control. El fabricante garantiza el contenido exacto de los ingredientes mencionados en la etiqueta.

El consumidor asume toda responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, ya sea que los haga o no de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.

DOSIS Y RECOMENDACIONES DE USO

Cultivo

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicación

Frutas tropicales:
Mango, café, papaya, cítricos, olivo, aguacate, cocoa y guayaba

750 cc/1,000 L
1,000 cc/1,000 L

1a. Al inicio del primer rebrote de nuevas hojas.
2a. Al inicio de la floración.
3a. Al desarrollo del fruto.

Frutales templados:
Manzano, nogal, ciruelo, durazno, pera, cerezo, nectarina, pistacho y almendro

750 cc/1,000 L
1,000 cc/1,000 L

1a. A la caída del pétalo.
2a. Al inicio del desarrollo de la frutas.

Vid

1,000 cc/1,000 L

1,250 cc/1,000 L

1a. Al inicio de la floración.
2a. Al inicio de la formación de fruta (cabeza de cerillo).
3a. Crecimiento del racimo.

Frijol, garbanzo, soya y ajonjolí

500 cc/ha

1a. Al inicio de la floración.
2a. Desarrollo de vaina.

Tomate, chile, berenjena y fresa

500 cc/ha
500-750 cc/ha
750 cc/ha
500 cc/ha

1a. 10 a 15 días del trasplante.
2a. Al inicio de la floración.
3a. Al inicio del desarrollo de la fruta.
Subsecuentes: con intervalos
de 10 a 15 días después del primer corte.

Cucurbitáceas:
Melón, sandía, calabaza y pepino


500 cc/ha
500-750 cc/ha
500 cc/ha

1a. Al inicio de la floración femenina.
2a. Desarrollo de la fruta.
Subsecuentes: con intervalos de 10 a
15 días después del primer corte.

Espárrago

500 cc/ha
750 cc/ha
500 cc/ha

1a. Al inicio del rebrote de las hojas.
2a. Al inicio del crecimiento de los turiones.
3a. 10 a 15 días después.

Brócoli, coliflor, alcachofa y col de Bruselas

500 cc/ha
750 cc/ha
750 cc/ha

1a. Principio de desarrollo (5 a 10 días
después del trasplante y/o 4 hojas).
2a. Al inicio de la formación del meristemo de la cabeza.
3a. 15 días después.

Cebolla, ajo y cebollín

500-750 cc/ha
750 cc/ha

1a. 7 a 9 hojas verdaderas.
2a. 10 a 15 días después.

Nabo, rábano, zanahoria y betabel

500 cc/ha

1a. Al inicio del engrosamiento de la raíz.
2a. 10 a 15 días después.

Flores

400 cc/ha
500 cc/ha
750 cc/ha

1a. 10 a 15 días después del trasplante y/o brotación de esquejes.
2a. Al inicio de la formación del botón.
3a. 10 a 15 días después.

Banano

750 cc/ha
1,000 cc/ha

1a. Al inicio del racimo (banano).
Subsecuentes: cada 30 días.

Piña

400 cc/ha
500 cc/ha

750 cc/ha

1a. 15 a 20 días después del trasplante.
2a. Al inicio de la formación del meristemo.
3a. 15 a 20 días después.

Tabaco

400 cc/ha
500 cc/ha
750 cc/ha

1a. 10 a 15 días después del trasplante.
2a. A las 8 hojas verdaderas.
3a. 15 a 20 días después.

Algodón

500 cc/ha
750 cc/ha
500 cc/ha

1a. Al inicio del cuadreo.
2a. 15 días después.
3a. 15 días después.

Papa y camote

500 cc/ha
750 cc/ha
500 cc/ha

1a. Al inicio de la parición.
2a. Formación del tubérculo.
3a. Crecimiento del tubérculo.

Alfalfa

400 cc/ha

500 cc/ha
500 cc/ha

1a. Recién sembrado con
10 a 15 cm de altura.
2a. 15 a 20 días después.
Alfalfa en producción: 1a. aplicación
después de cada corte al inicio del rebrote.

Pastos

500 cc/ha
500 cc/ha

1a. Al inicio del crecimiento de primavera.
2a. 30 días después.

Cereales:
Arroz, maíz, sorgo y caña de azúcar


500 cc/ha
500-750 cc/ha


1a. Al inicio del segundo nudo.
2a. Al inicio del grano lechoso.

Trigo, centeno, cebada y avena

500 cc/ha
500 cc/ha
750 cc/ha

1a. Al inicio del amacollamiento.
2a. Al embuche.
3a. Al inicio del grano lechoso.

Cacahuate

500 cc/ha
750 cc/ha

1a. 10 a 15 días después de la emergencia.
2a. Al inicio del clavado o parición.

Invernadero

0.5 cc/L de agua
0.75 cc/L de agua
1.0 cc/L de agua

1a. Las 4 primeras hojas.
2a. Las 6 primeras hojas.
3a. Una semana antes del trasplante.

QUIMICA SAGAL S.A.

Carretera Villa de García km. 5 - A. P. 2062 - 64000 Monterrey, N. L., México - Tels.: (81) 8335-2802 y 8335-2742 - Fax: (81) 8378-4014
e-mail: sagal@intercable.net