Boom ® 25 ce
Fungicida agrícola
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones del producto.
Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno).
Lávese y cámbiese de ropa al terminar la jornada después de manejar este producto.
Es peligroso si se ingiere o inhala. No coma, beba ni fume durante la preparación y aplicación del producto. No aplique contra el viento.
Después de un día de trabajo: descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía; báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
BOOM® 25 CE es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión y contacto con la piel y ojos.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
BOOM® 25 CE es un fungicida sistémico que controla enfermedades causadas por hongos del grupo de los ascomicetos, basidiomicetos y deuteromicetos, incluyendo enfermedades como las cenicillas, royas, manchas foliares y carbones que atacan al cultivo de trigo, cebada, plátano, nogal y plantas ornamentales. BOOM® 25 CE es absorbido por la parte vegetativa de la planta una hora después de aplicado y transportado en forma acropétala por el xilema; esta traslocación favorece una excelente distribución dentro de la planta.
BOOM® 25 CE actúa dentro de la planta controlando la patogenicidad durante la formación del primer austorio; por esto, aunque el modo de acción permite un uso protectivo curativo erradicado, los mejores resultados se obtienen si este producto es aplicado cuando la enfermedad está en su fase inicial de crecimiento.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: BOOM® 25 CE está formulado en forma de concentrado emulsionable, por lo que para aplicarse debe diluirse la dosis recomendada del producto en la cantidad de agua necesaria para lograr un cubrimiento total y uniforme de las plantas tratadas, especialmente del envés de las hojas.
CONTRAINDICACIONES: No aplique en horas de calor intenso; cuando la velocidad del viento sea alta (más de 15 km/h) ni cuando exista la probabilidad de lluvia próxima.
INCOMPATIBILIDAD: BOOM® 25 CE es perfectamente miscible en agua y también es compatible cuando los fungicidas e insecticidas comúnmente usados tienen reacción neutra. No se recomienda mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina.
FITOTOXICIDAD: A las dosis aquí indicadas, BOOM® 25 CE no representa ninguna toxicidad. No exceda esta dosis, pues podría presentar ligera clorosis.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica. En caso de que el material haya sido ingerido, y si el paciente está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo a la garganta o administrando un vaso con agua salada tibia (1 cucharada de sal). Repita esta operación hasta que el vómito sea claro. No suministrar leche ni otros líquidos que contengan grasas o aceites. Si ha habido contacto con los ojos, inmediatamente lávese éstos con abundante agua limpia, por lo menos durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas y signos de intoxicación: Es irritante para la piel, ojos, tracto digestivo y tracto respiratorio.
La ingestión puede provocar sofocación, náuseas, vómito y quizá diarrea.
Tratamiento médico: En caso de ingestión, hacer lavado gástrico y si es necesario administrar líquidos en abundancia. BOOM® 25 CE es un producto del grupo químico de los triazoles.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente, colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave; alejado de productos alimenticios, ropa, forrajes y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.
GARANTIA: Como la aplicación, manejo transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, Ingeniería Industrial, S.A. de C.V., no se hace responsable de su uso y solamente garantizamos la composición correcta y el contenido neto.
RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivo |
Plaga |
Dosis |
Observaciones |
Trigo (30) |
Roya de la hoja (Puccinia recondita) Cenicilla polvorienta (Erysiphe graminis) Carbón parcial (Neovossia indica) |
0.5 L/ha |
Para controlar roya y cenicilla, aplicar cuando se observen los primeros síntomas y las condiciones sean favorables para su desarrollo. Para carbón parcial, cuando se tenga 10 a 20% de espigamiento. |
Plátano (30) |
Sigatoka negra (Micosphaerella fijensis var. difformis) Roya negra de la hoja (Micosphaerella fijensis) Sigatoka amarilla (Micosphaerella musicola) Cladosporium (Cladosporium musarum) |
0.4 L/ha adicionar 5 L de citrolina agrícola/ha |
Realizar de 6 a 8 aplicaciones máximo por temporada en dos bloques de 3-4 aplicaciones seguidas c/21 días intercalando dos aplicaciones de productos de diferente modo de acción entre los dos bloques. También pueden hacerse 3 bloques de 2-3 aplicaciones cada uno, intercalados con otros productos. Al cambiar de BOOM® 25 CE a un producto de contacto, el intervalo será de 7 días, y al cambiar el de contacto a BOOM® 25 CE, el intervalo será de 18-21 días. |
Cebada (30) |
Roya (Puccinia striformis) Mancha de la hoja (Pyrenosphora teres) Escaldadura (Rhyncosporium secalis) Cenicilla (Erysiphe sp) Mancha de la hoja (Septoria sp) |
0.5 L/ha |
Aplicar cuando empieza la emergencia de la hoja bandera o cuando los primeros síntomas aparezcan y las condiciones sean favorables al desarrollo de la enfermedad. Prefiera las aplicaciones tempranas que favorecen el rendimiento. |
Nogal (30) |
Pudrición texana (Phymatotrichum omnivorum) |
50 ml/100 L agua |
Hacer una cuadrícula cada 80 cm en el área de sombreo del árbol, inyecte 2.5 L de solución cada 80 cm de la cuadrícula a una profundidad de 60-80 cm. Adicione 50 ml de un dispersante por cada 100 L de agua. La aplicación debe realizarse cuando se noten los primeros síntomas en aplicación a cada árbol afectado. Aplicar a principio de época calurosa (abril). Repetir la aplicación en agosto si es necesario. |
Sorgo (30) |
Ergot (Sphacelia sorghi, Claviceps africana) |
1.0 L/ha |
Repartir la dosis de aplicación (1.0 L/ha) en tres aplicaciones a intervalos de siete días entre cada aplicación. Se recomienda iniciar las aplicaciones en la etapa de floración temprana o también llamada “embuche” programándolas de la siguiente forma: Primera aplicación: 500 ml/ha. Segunda aplicación: 250 ml/ha. Tercera aplicación: 250 ml/ha. |
Ornamentales: |
|||
Rosa (SL) |
Cenicilla (Sphaerotheca pannosa) |
50 ml/100 L agua |
Aplicar cuando se presenten los primeros síntomas y repetir cada 7-10 días en bloques de 3 aplicaciones de BOOM® 25 CE, intercaladas con 1-2 aplicaciones de otros fungicidas de contacto. |
Clavel (SL) |
Roya (Puccinia sp) |
50 ml/100 L agua |
Hacer una cuadrícula c/80 cm2 en el área de sombreo del árbol, inyectar 2.5 L de solución c/80 cm de la cuadrícula a una profundidad de 60-80 cm. Adicionar 50 ml del dispersante por cada 100 L de agua. |
( ) Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha. SL: Sin Límite.
Tiempo de reentrada a los lugares tratados: 24 horas después.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx