Adengo_Suspensionconcentrada

Adengo® bayer.jpg

Herbicida

Suspensión concentrada

Producto registrado

adengo.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Se deben observar las precauciones generales del buen uso y manejo de plaguicidas. Manéjelo con equipo de protección completo: mascarilla, guantes impermeables (de goma), lentes de seguridad con protección lateral y ropa protectora (overol). Nocivo si se ingiere, provoca moderada irritación ocular. No aspirar la neblina de las aspersiones. No comer, beber o fumar durante el manejo del producto. No destapar con la boca las boquillas obstruidas; utilizar un cepillo. Después de la aplicación lavarse con agua y jabón y cambiarse de ropa. No aplique contra el viento.

Precauciones durante el manejo del producto: No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos. No almacene en casas habitación.

No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

Los menores de 18 años no deben manejar el producto. Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

No destape las boquillas con la boca.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

EXTREMADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ADENGO® es un herbicida selectivo para maíz que se emplea en tratamiento de preemergencia a la maleza y al cultivo. ADENGO® inhibe la formación de la enzima responsable de la síntesis de los carotenoides por lo que se produce un blanqueamiento de la maleza al destruirse la clorofila y también, inhibe la producción de aminoácidos de la plantas.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene con agua el tanque de la aspersora hasta la mitad de su capacidad. En un recipiente aparte y en un poco de agua diluya la dosis recomendada del producto, después agregue esta mezcla al tanque manteniendo una agitación constante y finalmente llene con agua la capacidad total del tanque de la aspersora. Durante la aplicación, mantenga una agitación constante.

FORMA Y EPOCA DE APLICACION: ADENGO® se recomienda aplicar en preemergencia a la maleza y al cultivo. Debe aplicarse sobre terrenos bien preparados y mullidos, libres de terrones. Con el equipo terrestre debe usarse un volumen de agua de 200-400 L/ha.

CONTRAINDICACIONES: No debe aplicarse sin el equipo de protección personal adecuado. Procure aplicar por la mañana, cuando las temperaturas sean bajas. No aplicar con temperaturas arriba de los 35°C ni con vientos mayores a 15 km/h. No aplicar cuando se encuentren cultivos susceptibles a menos de 500 m del lugar de aplicación o cuando existan vientos. Debe evitarse que los arrastres de las partículas del producto al ser asperjado alcancen plantas susceptibles vecinas que puedan dañarse. Las aspersoras que se utilicen para la aplicación de ADENGO® en maíz, no deberán emplearse para aplicar otros productos en otros cultivos, ya que pueden causar fitotoxicidad.

RESTRICCIONES DE ROTACION:

Cultivo

Meses entre aplicación y siembra del cultivo

Brócoli

30 días

Cebada

120 días

Cebolla

180 días

Chile

30 días

Garbanzo

30 días

Jitomate

30 días

Maíz

30 días

Papa

30 días

Tomate de cáscara

180 días

Sorgo

180 días

Trigo

120 días

FITOTOXICIDAD: ADENGO® no es fitotóxico para el cultivo de maíz en las dosis y bajo las recomendaciones indicadas en la etiqueta.

INCOMPATIBILIDAD QUIMICA: ADENGO® solamente se podrá mezclar con los plaguicidas registrados ante la autoridad competente para la misma combinación cultivo-plaga. Para mayor seguridad, antes de aplicar cualquier mezcla es recomendable hacer una prueba previa de compatibilidad física.

MANEJO DE RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRE ESTA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En todos los casos de intoxicación deberá conseguir ayuda médica de inmediato. Trasladar a la persona intoxicada a un lugar fresco y ventilado; si está inconsciente trasladarlo en posición vertical. Si la intoxicación fue por ingestión: conseguir ayuda médica de inmediato, no induzca el vómito, a menos que lo recomiende el médico o el Servicio de Información Toxicológica. Dé a beber a la persona un vaso de agua a sorbos, si es capaz de ingerirla. No administre nada por la boca a una persona inconsciente.

Contacto con la piel o la ropa: Quite las ropas impregnadas y lave las partes del cuerpo expuestas al producto con abundante agua durante 15-20 min. Consulte al médico o al Servicio de Información Toxicológica para recomendaciones sobre el tratamiento.

Contacto con los ojos: Lávelos con abundante agua por un lapso de 10 a 15 minutos, en caso del uso de lentes de contacto remueva éstos dentro de los primeros cinco minutos y continúe enjuagando. Si persiste la irritación consulte al médico.

Inhalación: Mueva al paciente al aire fresco y manténgalo en reposo. Si está inconsciente no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad. Consiga ayuda médica de inmediato o llame al Centro de Información Toxicológica.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El ingrediente activo thiencarbazone-metil pertenece al grupo químico de la sulfonil-amino-carbonil-triazolinona (SACT) y el isoxaflutole al grupo químico de los isoxasoles.

Síntomas y signos de intoxicación: No conocidos hasta el momento.

Tratamiento: No existe tratamiento específico. Todos los tratamientos deberán basarse en los signos y síntomas de peligro en el paciente. Considerar que la intoxicación pudo presentarse por sobreexposición a otros materiales diferentes a éste.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales, depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT. El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterránea.

Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizados más cercano.

Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.

Este producto es extremadamente tóxico para animales (peces invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte el producto en su envase original, perfectamente cerrado y claramente etiquetado, y almacene en un lugar seguro, fresco, seco y ventilado. Temperatura de almacenamiento: entre 0 y 38°C. Nunca transportar o almacenar junto con alimentos, ropa o forrajes.

GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience no se hace responsable del uso y resultados del producto.

En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, LMR’s (tolerancias), tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 55-98-66-59, 56-11-26-34 LADA sin costo: 01-800-0092800.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Malezas

Dosis
(ml/ha)

Momento de aplicación

Nombre común

Nombre científico

Maíz (SL)

Fresadilla

Aldama dentata

400

Aplicar en preemergencia a la maleza y al cultivo. Se recomienda que el suelo tenga humedad para una mayor actividad del producto.

Gigantón

Tithonia tubiformis

Chicalotillo

Sonchus asper

Cilantrillo

Spergula arvensis

Zacate pitillo

Ixophorus unisetus

( I.S.) = Intervalo de seguridad: días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.

SL = Sin Límite.

El tiempo de reentrada a las zonas tratadas es de 24 horas después de su aplicación.

BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience

Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125