Estymulus fol
Nutriente vegetal foliar
Líquido soluble
Producto registrado
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO: ESTYMULUS FOL es un fertilizante líquido, por lo que los nutrientes que contiene son altamente solubles en agua. Contiene extractos de algas marinas (Ascophyllum nodosum) por lo que promueve el crecimiento vigoroso de las plantas.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: ESTYMULUS FOL puede ser aplicado manual o mecánicamente a los cultivos indicados en la etiqueta, en las dosis autorizadas a cada uno y que se encuentran en el cuadro siguiente. Para que el producto sea efectivo se requiere que todas las partes de la planta reciban la misma cantidad de producto o no se obtendrán los resultados deseados. Puede ser utilizado en fertirrigación, como riego por goteo, pivote central, microaspersión o con aspersora. Para obtener mejores resultados aplique ESTYMULUS FOL bajo un programa de fertilización bien balanceado. No aplique ESTYMULUS FOL cuando la temperatura esté más alta de 36°C o si se esperan lluvias durante las próximas ocho horas. Aplique en la mañana o después de las cuatro de la tarde. Para aplicaciones aéreas utilice avionetas o irrigación de alto poder, recomendamos sigan la medidas exactas que aparecen en la tabla de recomendaciones. En aplicaciones aéreas utilice de 30 a 100 litros de agua por hectárea, aplicaciones con mochila o aspersora utilice de 100 a 1,000 litros de agua por hectárea.
RECOMENDACIONES Y DOSIS:
Cultivo |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Espárrago |
1 |
Aplicar aproximadamente 2 semanas después del último corte y aplique una segunda vez a los 30 días después. |
Banano, plátano |
0.5 |
Aplicar a intervalos de 4 semanas. |
Frijol, ejote snap, string, chícharo |
0.5 |
Primera aplicación cuando está la segunda o tercera hoja trifoliada y repita una aplicación a los 7 ó 15 días después. |
Pimiento, berenjena, chiles |
0.5 |
Primera aplicación cuando aparezcan la sexta u octava hoja. Después realizar cuatro aplicaciones en intervalos de 7-4 días. |
Brócoli, col, coliflor, apio, lechuga |
0.5 |
Aplicar a la cuarta a sexta semana de desarrollo de la planta a intervalos de dos semanas. La dosis puede ser dividida en 125-250 ml/ha. |
Zanahoria |
1 |
Aplique cuando el almácigo tenga de 3-6 hojas, con raíces de 9 cm de largo. |
Maíz elotero y forrajero |
0.5 |
Iniciar las aplicaciones cuando la planta tenga de 5-8 hojas, realice una segunda aplicación después de la floración. |
Vid |
0.5 |
Primera aplicación cuando las cañas tengan de 30-45 centímetros de largo para incrementar tamaño, altura y para ayudar a las flores en el racimo. La segunda aplicación en plena floración. La tercera aplicación al iniciar fructificación o amarre de baya. |
Melón, pepino, sandía, calabaza |
0.5 |
En camas meloneras para promover vigor femenino y aumentar rendimiento, aplicar cuando la cuarta a sexta hoja esté presente y repetir 4 veces cada 14 días. Para promover el desarrollo del azúcar durante |
Melón, pepino, sandía, calabaza |
0.5 |
condiciones frías en etapa de crecimiento y para mejorar el tamaño del fruto, aplique al inicio de la floración y repita cada 14 días hasta tres semanas antes de la cosecha. Para siembra en surcos, hacer la primera aplicación cuando estén presentes de 4 a 6 hojas, con una dosis de 250 ml. |
Cebolla |
0.5 |
Aplicar cuando inicie el crecimiento de bulbos y repetir aplicaciones cada 7-14 días máximo cuatro aplicaciones. En trasplantes iniciar aplicaciones cuando aparezcan de 2-4 hojas y repetir cada semana, máximo 4 aplicaciones. |
Papa |
0.5-1 |
En aspersión en el surco a la siembra, junto con fungicidas contra enfermedades del suelo. Al inicio de la tuberización, repitiendo la aplicación cada 2 semanas hasta 4 semanas antes de la cosecha. |
Espinaca y legumbres |
0.5 |
Aplicar de 4-6 veces a intervalos de dos semanas. Las primeras aplicaciones pueden ser de 250 ml/ha. |
Fresa |
0.5 |
Iniciar al trasplante a la mitad de las dosis. Continúe a dosis regular a los 15 días, repetir a la formación de las tres primeras yemas frutales en la corona repitiendo a los 15 días. |
Tomate |
0.5 |
Iniciar aplicaciones cuando se presenten las primeras 6 u 8 hojas, continuar las aplicaciones cada 7-14 días. La última aplicación realizar tres semanas antes del corte. |
Manzano, naranjo, durazno |
750 ml/100 L de agua |
Al abrir botones florales para incrementar la producción de polen. Aplicar nuevamente a la caída de pétalos, al amarre de fruto, durante el desarrollo y crecimiento de la fruta, para promover la traslocación de nutrientes. |
Para trasplantes: Empape la raíz con una mezcla de 200 ml/100 L de agua. En almácigos o semilleros aplicar 200 ml/100 L de agua o de 250 a 500 ml de ESTYMULUS FOL por hectárea, dos a cuatro semanas después del trasplante y siga con aplicaciones en los intervalos recomendados durante el ciclo de desarrollo.
Fertirrigación: Diluir una parte de ESTYMULUS FOL en cinco partes de agua antes de agregarlo al sistema de riego, tanque o por medio de venturi. En sistemas por goteo aplique ESTYMULUS FOL al final del riego para mejores resultados.
COMPATIBILIDAD: ESTYMULUS FOL es compatible con la mayor parte de fungicidas, insecticidas y herbicidas registrados y autorizados en los cultivos que aquí se indican. Es recomendable hacer pruebas de compatibilidad antes de hacer una mezcla en el tanque, no se recomienda usar con productos de fuerte reacción alcalina.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo del producto use el equipo de protección adecuado: ropa protectora, guantes, mascarilla, goggles y botas.
No coma, beba ni fume durante el manejo del producto y antes de realizar cualquiera de estas actividades, lávese perfectamente las manos y partes expuestas con abundante agua y jabón.
Después de concluida la jornada laboral, es necesario bañarse y utilizar ropa limpia.
El producto sobrante se debe conservar en su envase original, manteniendo éste perfectamente cerrado, y en un lugar fresco, seco y ventilado.
Advertencia sobre riesgos: El producto concentrado sin diluir puede causar irritación de los ojos y la piel. Evite el contacto, así como la inhalación e ingestión del producto.
No se transporte ni almacene junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No se almacene en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No reutilice el envase, destrúyase.
PRIMEROS AUXILIOS: Aleje a la persona intoxicada de la fuente de exposición, colocándola en posición cómoda en un lugar fresco y ventilado. Retire inmediatamente la ropa contaminada y abríguela bien.
Si el producto ha hecho contacto con la piel, lave perfectamente con agua y jabón. En caso de que el producto haya caído en los ojos, lávelos con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la boca hasta tocar el fondo de la garganta (epiglotis), para provocar el reflejo de náusea o administrando agua tibia salada.
Tenga cuidado al provocar el vómito, evitando la inhalación de los fluidos gástricos.
Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir nada por la boca.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes, depósitos de agua, arroyos, ríos, lagos o canales con producto o remanentes del lavado de los equipos de aspersión. Una vez vacío y descontaminado el envase mediante la técnica del triple lavado, deberá disponerse conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En caso de derrames, forme diques en contorno con materiales absorbentes como tierra de Fuller (arcilla) o arena, cubra el espejo del derrame con el mismo material para absorberlo, colecte los desechos y colóquelos en tambores perfectamente identificados para su posterior envío al confinamiento autorizado. El producto es tóxico para aves, peces, crustáceos y abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacenar en lugar seguro, preferentemente cerrado bajo llave, fresco, seco y ventilado; nunca almacene plaguicidas cerca de alimentos, ropa, medicamentos o forrajes.
Antes de transportar revise que los envases no tengan daños o fugas.
Maneje los envases con cuidado, evitando maniobras bruscas. Asegúrese que los vehículos de transporte no tengan salientes que puedan provocar daños a los envases. Revise los vehículos durante la recepción del producto y asegúrese que no han quedado en su estructura residuos de plaguicida.
GARANTIA: Cheminova Agro de México, S.A. de C.V., garantiza que las características del producto son acordes con las referidas en la etiqueta.
La Empresa no se hace responsable por posibles daños, perjuicios o accidentes durante su manejo, así como las posibles desviaciones o interpretaciones erróneas de las instrucciones de uso indicadas en la etiqueta.
Cheminova Agroquimica, S.A. de C.V.
Paseo de la Reforma Núm. 265, Piso 1 - Col. Cuauhtémoc - 06500 México, D.F. - Tel.: (55) 5533-4280 - Fax: (55) 5533-4281