Bulldock_Solucionconcentradaacuosa

Bulldock ® 125 sc bayer.jpg

Insecticida agrícola

Solución concentrada acuosa

Producto registrado

bull.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de 18 años no deben manejar ni aplicar este producto. Manéjelo con equipo completo de protección: mascarilla, guantes y ropa protectora. No coma, beba o fume durante su manejo y aplicación. Después de aplicarlo, báñese o lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa.

Advertencias sobre riesgos: Bulldock® 125 SC es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales. Puede ser fatal si se ingiere, inhala o absorbe por la piel. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

METODO para preparar y aplicar el producto: Calibrar el equipo de aplicación. En un recipiente aparte colocar una pequeña cantidad de agua, agregar el producto y agitar; posteriormente vaciar esta premezcla al tanque del equipo y agregar la totalidad del agua.

La dosis indicada por hectárea debe aplicarse en suficiente cantidad de agua, según el equipo de aplicación, tamaño y frondosidad del cultivo. Con aspersora de tractor generalmente se usan de 200 a 400 L/ha; con avión, entre 40 y 80 L/ha.

Contraindicaciones: No aplicar a temperaturas mayores de 35°C ni con vientos superiores a los 15 km/h.

Fitotoxicidad: Bulldock® 125 SC no causa fitotoxicidad a las dosis recomendadas.

Incompatibilidad: Bulldock® 125 SC sólo deberá mezclarse con productos registrados en los cultivos autorizados por la CICOPLAFEST. Se recomienda realizar pruebas preliminares de compatibilidad. No aplique con productos de fuerte reacción alcalina, como el caldo bordelés.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Si la intoxicación fue por ingestión y el paciente está consciente, induzca el vómito introduciendo un dedo en la garganta. Si fue por contacto, quite las ropas impregnadas y lávelo; abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si está inconsciente, no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto pertenece al grupo químico de los piretroides, los cuales son irritantes ligeros, y en personas sensibles dan lugar a reacciones de tipo alérgico, usualmente no graves.

Síntomas y signos de intoxicación: Si se ingiere, causa vómito, cefalea, inquietud y manifestaciones nerviosas moderadas.

Tratamiento: No hay tratamiento específico, se recomienda hacer lavado gástrico. Administrar tratamiento sintomático y de sostén.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto no contamine el aire, suelo, ríos, lagos, presas o depósitos de agua. Aplique el procedimiento de triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Aplique todo el producto en el área a tratar, no contamine la vegetación adyacente. En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Este producto es tóxico para peces y abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado, en un lugar fresco, seco, bien ventilado, lejos de calor o fuego directo, apartado de la luz directa. Siempre bajo llave y nunca junto con alimentos, ropa o forraje.

GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S. A. de C. V., división Bayer Cropscience, no se hace responsable del uso y resultados del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivos

Plagas

Dosis (L/ha)

Observaciones

Nombre común

Nombre científico

Algodonero
(14)

Gusano bellotero

Gusano rosado
Picudo
Gusano soldado Perforador de la hoja Gusano falso medidor

Gusano peludo Gusano medidor
Chinche lygus

Heliothis virescens Helicoverpa zea
Pectinophora gossypiella
Anthonomus grandis
Spodoptera spp
Bucculatrix thurberiella
Trichoplusia ni Pseudoplusia includens
Estigmene acrea
Alabama argillacea
Lygus spp

0.150 a 0.200

Iniciar aplicaciones al detectar los primeros focos de infestación, antes de que éstos rebasen el umbral económico.

La frecuencia de aplicaciones dependerá del grado de infestación y del desarrollo de las plagas.

Ante una población establecida de picudo y larvas de lepidópteros, se sugiere emplear la dosis alta de Bulldock® 125 SC.

Tabaco (15)

Gusano de la yema
Gusano de cuerno
Picudo

Heliothis virescens
Manduca sexta
Trichobaris championi

0.150 a 0.200

Iniciar las aplicaciones al observar los primeros focos de infestación. La frecuencia de las aplicaciones y la variación de las dosis depende del grado de infestación y del desarrollo de las plagas. Puede aplicarse hasta 15 días antes de la cosecha.

Chile (7)

Picudo Gusano soldado

Anthonomus eugenii Spodoptera exigua

0.200 a 0.250
0.150 a 0.200

Aplicar al observar los primeros insectos; la variación en las dosis depende del nivel de infestación de las plagas.

Puede aplicarse hasta 7 días antes de la cosecha.

Jitomate ( 0 )

Gusano soldado

Spodoptera exigua

0.150 a 0.200

Aplicar al observar los primeros insectos; la variación en las dosis depende del nivel de infestación de las plagas.

Papa (14)

Gusano soldado

Spodoptera exigua

0.150 a 0.200

Aplicar al observar los primeros insectos; la variación en las dosis depende del nivel de infestación de las plagas.

Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas.

( ): Intervalo de seguridad, días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.

BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience

Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125