Folpan 80 wdg
Fungicida
Gránulos dispersables
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Los aplicadores y personas que manejan el producto deben usar el equipo de protección personal adecuado como camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines con zapatos o botas resistentes al agua. Se recomienda utilizar un overol sobre la ropa, que cubra los guantes y botas para evitar infiltración del producto al cuerpo. Los guantes que dan mayor protección en el manejo de productos químicos agrícolas son los de nitrilo, butilo y/o neopreno. Usar goggles o mascarilla protectora durante la aplicación, así como gorra o sombrero de plástico. Durante la preparación y aplicación del producto hágala a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicación. No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, quítese el overol y colóquelo en un lugar ventilado, la ropa utilizada durante la aplicación debe lavarse con agua y jabón y póngase ropa limpia.
EXTREMADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
FOLPAN 80 WDG es un fungicida de contacto que se utiliza para la prevención y control de enfermedades en los cultivos que se indican en el cuadro de recomendaciones.
PRIMEROS AUXILIOS: Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón. Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua limpia durante 15 minutos, si persisten las molestias, consulte a un oftalmólogo. Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado. Vigile la respiración, si la persona no respira practique la respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, darle oxígeno y llamar a un médico. En caso de ingestión, no induzca al vómito, enjuague la boca con buches de agua y realice un lavado gástrico por personal calificado. Nunca administre nada a una persona inconsciente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Producto formulado a base de Folpet, que pertenece al grupo químico de las ftalimidas.
Síntomas de intoxicación: La ingestión puede provocar letargia y respiración dificultosa.
Si hubiera contacto ocular puede causar irritación y lagrimeo.
El contacto con la piel puede provocar dermatitis de contacto.
Antídoto y tratamiento: No existe un antídoto específico, dar tratamiento sintomático y de sostén al paciente.
En caso de ingestión, se recomienda realizar un lavado gástrico y administrar carbón activado.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia 01 800 009280; 01 (55) 5598 6659 y 5611 2634 servicio las 24 horas los 365 días del año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea.
Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de caída accidental del producto, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto que sea útil hasta donde sea posible, y lo demás recogerlo en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano. Este producto es extremadamente tóxico para animales (peces, invertebrados acuáticos) y plantas acuáticas (algas y plantas vasculares).
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guarde el producto bajo llave, en bodegas ventiladas y frescas, en sus envases originales sellados. Cierre cuidadosamente los envases parcialmente utilizados y guárdelos en la bodega. No se almacene o transporte este producto junto a productos alimenticios, ropa, forrajes, semillas, fertilizantes, insecticidas o fungicidas. Este producto no es corrosivo, inflamable ni explosivo.
GARANTIA: Makhteshim Agan de México, S.A. de C.V., garantiza el contenido exacto indicado en la composición porcentual de la etiqueta, pero no otorga garantía alguna acerca del mal uso y manejo de este producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar, ya que la dosificación, manejo y aplicación del producto se realizan fuera de nuestro control.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
INSTRUCCIONES DE USO:
Cultivos |
Enfermedad |
Dosis (kg/ha) |
Observaciones |
Melón Pepino (7 días) |
Antracnosis Colletotrichum sp Mildiu Pseudoperonospora cubensis Mancha de la hoja Alternaria cucumerina Cenicilla Erysiphe cichoracearum |
1.5-2.8 |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan las primeras hojas verdaderas a intervalos de 5 a 7 días. |
Cebolla (7 días) |
Mildiu Peronospora destructor Mancha púrpura Alternaria porri |
1.5-2.0 |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad a intervalos de 5 a 7 días. |
Fresa (2 días) |
Peca de la hoja Mycosphaerella fragariae Mancha de la hoja Alternaria sp Antracnosis Colletotrichum sp |
1.0-2.0 |
Comience las aplicaciones cuando la planta inicie su crecimiento, antes que los frutos empiecen a formarse. Repítase las aplicaciones cada 7 días bajo condiciones favorables de la enfermedad, haga el tratamiento después de cada corte. |
Jitomate Tomate de cáscara (7 días) |
Tizón temprano Alternaria solani Tizón tardío Phytophtora infestans |
2.5-3.0 |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad a intervalos de 5 a 7 días o reduzca el intervalo si la intensidad de la enfermedad es muy fuerte. |
Lechuga (7 días) |
Mildiu Bremia lactucae |
2.0 |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad a intervalos de 7 días. |
Vid (7 días) |
Cenicilla Uncinula necator Mildiu Plasmopara viticola |
1.5 |
Inicie las aplicaciones poco antes de la floración y repítase las aplicaciones después de la floración. D ependiendo de lo susceptible de la variedad se dan de 1 a 3 aspersiones a intervalos de 7 a 10 días. La primera aspersión se aplica cuando empieza a brotar hasta que los brotes tengan 2.5 cm. La segunda aspersión se da a los 15 días cuando se tenga de 10 a 20 cm de largo. |
Aguacatero (30 días) |
Mancha de la hoja Cercospora purpurea Antracnosis Colletotricum gloeosporioides Sarna del fruto Sphaceloma perseae Mancha de la hoja Septoria sp |
Gramos/ 150-200 |
Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repítase a intervalos de 5 a 7 días. |
Manzano (30 días) |
Sarna o roña Venturia inaequalis Pudrición amarga del fruto Glomerella cingulata |
Gramos/ 150-200 |
Haga de una a dos aplicaciones tardías y una a dos aplicaciones antes de la cosecha. |
Ornamentales (Exento) |
Damping off Pythium sp, Fusarium sp Mancha de la hoja Alternaria dianthis Roya Uromyces caryophyllinus |
Gramos/ |
Déjese a la planta en la solución por unos 15 a 30 minutos antes de ponerlo en al almácigo. Inicie las aplicaciones dos semanas después de haberse sembrado y repítase dos veces por semana. |
Mancha foliar Septoria sp |
200 |
Empiece las aplicaciones inmediatamente después de sembrarse repitiéndose cada 7 días. |
|
Podredumbre de la raíz Pythium sp, Fusarium sp Mancha negra de las hojas Diplocarpon rosae Cenicilla polvorienta Oidium fragaire |
200 |
Use 500 cc para una maceta de 20 cm de diámetro. Hágase la primera aplicación al ponerse en la maceta repitiéndose a los 10 días. Hágase la primera aplicación cuando las hojas tiernas empiecen a brotar. |
|
Mancha de la hoja Alternaria sp Cenicilla Oidium sp Antracnosis Colletotrichum sp |
200 |
Aplíquese por lo menos cada semana cuando haya una fuerte infestación causada por lluvias y alto grado de humedad. |
( ) Intervalo de seguridad: días que deben transcurrir entre la última aplicación y la recolección o cosecha.
Tiempo de reentrada: 24 horas.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx