Gemelos ®
Herbicida
Suspensión acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones.
Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno).
No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto.
No aplique contra el viento.
Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo de tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía, báñese cuidadosamente, póngase ropa limpia.
Advertencia sobre riesgos: GEMELOS® es un producto moderadamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
GEMELOS® es un herbicida de contacto no selectivo y no tiene efecto residual en el suelo.
EPOCA DE APLICACION: Aplicar en posemergencia a la maleza. Puede ser aplicado en cualquier época del año para el control de las malezas.
Se recomienda usar la dosis para tratar las malezas densas o como primer tratamiento.
Usar las dosis bajas para las aplicaciones en los sitios muy sembrados o para tratar los rebrotes, de preferencia aplicar cuando las malezas son jóvenes y tienen menos de 14 cm de altura.
Los cultivos arbóreos o arbustivos establecidos se deben cuidar de no aplicar a la corteza inmadura del tronco o a los tallos. Evite aplicar cerca de los cultivos susceptibles.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
USO RESTRINGIDO:
Cultivo |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Maíz Sorgo |
2.0-3.0 3 |
Zacate cabezón (Byachiara plantaginea) Quelite (Amaranthus hybridus) Estrellita (Callinsoga parviflora) Zacate pata de gallo (Elensine indica) Zacate fresadilla (Digitaria saguinalis) |
Tiempo de reentrada a lugares tratados: 12 horas.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Mezclar la cantidad requerida del producto con agua limpia en el tanque del equipo de aspersión.
En aspersiones terrestres utilizar de 200 a 300 litros de agua por hectárea.
Es esencial hacer la aplicación con precisión y cubrir totalmente la maleza.
Asegúrese de que las boquillas estén en buenas condiciones y que el aguilón del pulverizador esté ajustado a una altura suficiente como para garantizar la cobertura total, se recomienda lavar el envase 3 veces vertiendo el agua de lavado en el tanque aspersor.
Agítese antes de usar.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar cerca de cultivos susceptibles y evite aplicar con vientos arriba de 8 km/h.
No aplicar más de 5 L/ha en un año.
INCOMPATIBILIDAD: No existe incompatibilidad conocida con otros agroquímicos hasta el momento.
Para el caso de las mezclas se recomienda que se utilicen solamente productos registrados y autorizados en cultivos a utilizar.
FITOTOXICIDAD: Puede causar fitotoxicidad a los cultivos si no se siguen las recomendaciones específicas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo.
Si ha habido contacto con la piel y ojos con el producto lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos.
Si ha ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia (una cucharada de sal diluida en un vaso con agua tibia).
Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Bipridilios + ureas.
Signos y síntomas de intoxicación: Corrosión de la mucosa bucal y gástrica, insuficiencia respiratoria, lesiones hepáticas e insuficiencia renal.
Tratamiento y antídoto: Administrar una solución al 15% de tierra de fuller más un purgante adecuado, como el manitol (solución acuosa a 20%) o bentonita a 7%.
Las hemodiálisis y hemoperfusión pueden ser necesarias.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine con el producto corrientes, depósitos o fuentes de agua. Destruya los envases vacíos a fin de evitar que sean reutilizados para otros propósitos. Hacer las aplicaciones por la mañana o por la tarde, cuando haya cesado la actividad de las abejas. El producto es tóxico para peces.
Disponga de los envases vacíos de acuerdo con el reglamento de la Ley General del Equilibrio y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave, alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales.
Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.
GARANTIA: Gowan Mexicana garantiza que el contenido del envase conforme a la composición porcentual de la etiqueta, pero como uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con el producto se obtengan.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com